Escrito por Luis Roca Jusmet
Reseña de
El valor real del voto.
Análisis y propuesta de un nuevo sistema electoral justo para España
Vicente Serrano Lobato
Prólogo de Miguel Candel
Barcelona : El Viejo Topo, 2016
La editorial El Viejo Topo, en su línea habitual de combate ideológico desde la izquierda, publica un imprescindible libro que propone una alternativa viable al sistema electoral español. Su autor es Vicente Serrano Lobato, viejo luchador que ha estado en mil batallas manteniendo siempre una postura coherente, la de la izquierda radical no nacionalista. lo cual, en Cataluña, significa tener las cosas muy claras y ser capaz de ir contra corriente. Hoy es Presidente de una asociación que se llama Alternativa Ciudadana progresista.
El libro no tiene precedentes. Que yo sepa, solo La urna vacía del grupo Politikon, analizó de manera rigurosa el sistema electoral español, comparándolo con otros sistemas. Pero lo hacía como un simple apartado dentro de una reflexión crítica más amplia y sin posicionarse por una opción concreta. El libro de Vicente Serrano sigue una lógica impecable, que va desde una descripción de nuestro sistema electoral, con su base constitucional ( artículo 68.2 de la Carta Magna ) y legal básica ( LOREG ) , hasta la argumentación de la alternativa que defiende. Todo ello complementado por unos parámetros en los que se cuantifica el coste medio por escaño, la relación entre el porcentaje de votos obtenidos y el porcentaje de representación alcanzado, el denominado índice de poder de Voto o el número de votantes sin representación. En este sentido plantea la necesidad de dar un valor político tanto al voto en blanco como a la abstención.
El autor señala con claridad cuales son los tres problemas que hacen que nuestro sistema electoral sea tan desigual en cuanto al valor del voto de un ciudadano : circunscripción provincial, sistema d´Hondt, mínimo del 3%. Hay una argumentación clara en contra de la justificación del sistema provincial como manera de dar representatividad a las zonas menos pobladas. En realidad son zonas rurales y que tienden al voto conservador. En todo caso los grandes ganadores de nuestro sistema electoral han sido el PP y el PSOE ( consolidación del bipartidismo ) y los partidos nacionalistas. Y los grandes perdedores Izquierda Unida, Unión de Progreso y Democracia y los pequeños partidos que no llega al mínimo exigido, Vicente Serrano analiza con paciencia los argumentos a favor y en contra del sistema de voto mayoritario, de las listas abiertas o bloqueadas....