Guerra
en la red. Los nuevos campos de batalla.
Richard A. Clarke y Robert K. Knake
Madrid : Ariel, 2011
Escrito por Luis Roca Jusmet
El ciberespionaje es hoy actualidad por las investigaciones secretas de EEUU. Antes aparecieron
diversas noticias sobre los ciberataques de China a sistemas
informáticos estadounidenses. El último fueron los ataques al New
York Times por una información que este periódico dió sobre la
fortuna acumulada por el líder chino Xi Jing Ping, nuevo primer
ministro del país. Lo que buscaban los hackers chinos no eran
castigar al diario, sino rastrear la información sobre la
procedencia de la información. Anteriormente había sucedido algo
igual a raíz de las publicaciones de la agencia Bloomberg News sobre
el vicepresidente chino WenXibao. EEUU no se atreve a acusar
directamente a China, pero le hace acusaciones veladas. China niega
las acusaciones y alega falta de pruebas. Obama dijo no hace mucho
que "Ahora, nuestros enemigos también aspiran a sabotear
nuestra red eléctrica, nuestros sistemas financieros y nuestro
sistemas de control del tráfico aéreo". ¿ Se refiere a China
? En principio EEUU y China mantienen relaciones algo ambivalentes.
Pero lo fundamental es que son colaboradores en el intercambio de
productos y en la propia financiación de la deuda pública
estadounidense por parte de China. Hay un equilibrio tenso, pero son
dos países que se necesitan mutuamente y que saben que han de
convivir . No parece creíble que se refiera a China cuando Obama
hace esta afirmación. Más bien podría referirse a Corea del Norte
o a Irán. Quizás también a Rusia. Ahora bien, las autoridades USA
han advertido que dado la cantidad y la sofisticación de los ataques
chinos se avisará privadamente a los nuevos dirigentes chinos, que
deben acabar con estas prácticas. De hecho Obama firmó hace poco un
decreto que le da poderes especiales para responder a los
ciberataques, tanto los dirigidos al sector público como al privado.