
Escrito por Luis Roca Jusmet
Se ha idealizado mucho al PSUC de la lucha antifranquista. Es cierto que fue el partido hegemónico en la lucha obrera, estudiantil y profesional y también el mejor organizado. Cierto también que tuvo la capacidad de integrar a la clase obrera procedente de otros lugares de España en la reivindicación de la lengua y las instituciones catalanas. Pero también lo es que fue un partido que quería manipular todos estos sectores y que muchas luchas se hicieron al margen y contra esta dirección. Dentro de la izquierda apareció el FOC, que tuvo un papel muy importante y del que surgieron muchos grupos marxistas más radicalizados que el PSUC pero también núcleos a partir de los cuales se fundaría Convergència Socialista de Cataluña. Existían al mismo tiempo grupos socialistas catalanistas como el PSC ( Reagrupament) o el Movimient Socialista de Catalunya, así como una pequeña representación del PSOE. Al mismo tiempo el PSC recogió en su fundación a lo que quedaba del POUM. Algunos compañeros troskistas de la Liga Comunista también se integraron al PSC, que acabó siendo el PSC-PSOE. Igualmente muchos cuadros y dirigentes del PSUC, de los cuales el más importante fue Jordi Solé-Tura, se acabaron implicando en el proyecto. Esto quiere decir que no solamente el PSUC sino tambien el Partit del Socialistes de Catalunya representa a la lucha antifranquista de la gente de izquierdas en Catalu;a.
Han pasado ya muchas décadas y del PSUC no queda nada. lo9 digo asi de claro. porque no creo que ni ICV ni el PCC tengan nada que ver con lo que representaba el PSUC. En todo caso queda un resto, el PSUC/viu cuya presencia es puramente testimonial. Del PSC si queda, aunque el balance no me parece muy bueno. Se creó en el PSC, como tiende a ocurrir en los grandes partidos, una oligarquía interna. Esta oligarquía combinaba sectores procedentes de la inmigración española, que se llamaron "del aparato", con otros procedentes del FOC, MSC y PSC(R) procedentes de la burguesía o la pequeña burguesía liberal e ilustrada catalanista. Aunque gobernó durante muchos CiU, el PSC conquistó estructuras de poder muy importantes en diputaciones y ayuntamientos. Se tejieron muchas redes clientelares, entraron muchos oportunistas y arribistas. Junto a ellos, evidentemente dirigentes y cuadros honestos y coherentes.
Cuando se constituyó el Tripartit, Pasqual Maragall pactó con ERC y acabó interiorizando la lógica nacionalista de los gobiernos anteriores. Aunque en realidad Pasqual Maragall y su equipo ( o parte de él ) no tuvieron problemas en hacerlo porque ya llevaban una vena nacionalista. El aparato acabó cediendo porque como tal lo que quería era poder. Maragall cometió además el error de plantear un nuevo Estatut con un planteameinto soberanista. El Tripartit hizo cosas buenas pero falló olímpicamente al no haber sido capaz de cumplir las expectativas de una alternativa de izquierda no nacionalista frente a la derecha nacionalista. Muchas cuestiones habría que señalar y matizar pero no es el momento de hacerlo.