Reseña
Richard Peet
Geografía contra el
neoliberalismo
( traducción de Núria Benach )
Barcelona : Icaria,, 2012
Escrito por Luis Roca Jusmet
Hay que agradecer a Núria
Benach que ponga al alcance de los legos ( es decir, a los que no
somos geógrafos) el conocimiento de la persona y de la obra de
Richard Peet. Digo en primer lugar la persona porque vale la pena
conocer a estos científicos sociales comprometidos con un proyecto
emancipador. Que no confunden el rigor con una falsa neutralidad ni
con un discurso tecnicista. Que hacen de la claridad una virtud, no
solo frente al academicismo opaco sino también frente a la retórica
seductora. Que entienden que la ciencia es un instrumento de cambio y
que, como tal, debe situarse en una perspectiva de mejora social. Que
no confunden, en fin, la ciencia con el cientificismo, que viene a
ser la dictadura de los supuestos expertos.
Pero es sobre todo su
obra la que merece ser conocida, no sólo por los geógrafos, sino
también por los ciudadanos que buscamos una formación política
porque sabemos que es únicamente desde esta base que es posible una
democracia. Peet nos lo pone fácil. Lo que no quiere decir que sus
textos sean fáciles sino que nos facilita al máximo su lectura. A
Peet, por ejemplo, le interesa mucho Foucault. Pero le interesa de la
manera como él se presentaba, como una caja de herramientas. Ahora
bien, no le perdona ( y con razón) sus excesos retóricos, que
dificultan la utilización de estas herramientas, porque cuesta
entender para que sirven.
Pero Richard Peet es, sobre todo, un
marxista sin complejos. No un dogmático ni un escolástico, sino
alguien que se situá en la tradición teórica y práctica iniciada
por Marx. Podemos discutir si los -ismos son adecuados , pero en todo
caso parece que a Peet no le condiciona negativamente.