Escrito por Luis Roca Jusmet

Acabo de leer el libro
Modelos de locura ( publicado
por Herder el año 2006). El libro es reciente, ya que fue escrito el
año 2004 por una grupo de psicólogos y psiquiatras que forman parte
de un grupo crítico muy activo en el mundo anglosajón. Lo
coordinan John Read, Loren M. Mosher, Richard P. Bentall.
Este es un libro paradójico. Lo es porque cuestiona por una parte la existencia de la esquizofrenia y por otra plantea un tratamiento alternativo de las causas y de los tratamientos. Algo falla y lo que falla es justamente saber de que estamos hablando.
Los autores realizan una crítica saludable de la psiquiatria convencional, de su deriva pseudocientífica hacia el biologista y de la rentabilidad que ello supone para las multinacionales farmacéuticas. Plantea que las causas de la llamada esquizofrenia son en gran medida psicosociales. La evidencia de que un porcentaje muy alto de los esquizofrénicos forma parte de sectores especialmente castigados por la sociedad ( los pobres, hablando claro) o de grupos oprimidos y muchas veces víctimas de la violencia ( mujeres, minorías
étnicas
y raciales)lo pone de manifiesto. También lo hace la constatación
de que el ambiente familiar adverso es un condicionante. Los abusos
sexuales, maltratos continuados, la falta de comunicación con los
padres, el desprecio o las conductas asfixiantes de estos están
presente en un nivel significativamente alto de los diagnosticados
como esquizofrénicos. Al mismo tiempo los estudios que aparecen en
el libro ponen de manifiesto el fracaso de los experimentos o las
estadísticas que quieren encontrar el "gen" de la
esquizofrenia. Ni se constata el elemento genético
( sea
anatómico, como el supuesto tamaño del cerebro) o fisiológico (
las alteraciones en los neurotransmisores). En cierta forma algunas
alteraciones pueden considerarse efectos iatrogénicos de la
medicación antipiscótica. Medicación que es, por cierto, uno de
los grandes negocios de las multinacionales farmacéuticas. Hay al
mismo tiempo una defensa del tratamiento terapéutico de los llamados
esquizofrénicos, tanto el psicoanalítico como el cognitivo-conductual.