Perdidos. España sin pulso y sin ritmo.
José Manuel Roca
Madrid : La linterna sorda, 2015
Escrito por Luis Roca Jusmet
Escrito por Luis Roca Jusmet
Presento aquí un
libro absolutamente necesario para quien quiera saber dónde nos encontramos
políticamente en este país y por donde deberíamos orientarnos. Me gusta mucho
más la metáfora de la brújula que la de
la cartografía. Necesitamos más, me parece, una buena orientación que una buena
planificación. Porque las situaciones son demasiado imprevisibles y complejas
cómo para poder concretar cuáles son los pasos que debemos seguir. También lo
de sin pulso, porque es el ritmo de la vida y parecemos realmente una
sociedad muy cansada, muy apática. Y cuando algo es capaz de sacarnos de este
estado, como en parte ha pasado con el movimiento independentista catalán
entonces recuperamos el pulso pero no el rumbo adecuado.
Hacía falta un libro
como este, con un recorrido muy preciso desde la transición hasta el momento
actual. Porque aunque muchos, muchos, estamos hartos de lo que nos están haciendo
los poderes establecidos hace falta este
trabajo paciente y meticulosos para
señalar cuales son los problemas, cuales son las causas y quienes los
responsables. Pasando la cuestión de la transición y el gobierno Suárez (y su prolongación con Calvo Sotelo) ,
sobre la cual José Manuel Roca ha sabido marcar bien los elementos clave,
interesaba sobre todo delimitar bien lo que hizo el gobierno socialista de
Felipe González, el siguiente del Partido Popular de Aznar, el cambio de
Zapatero y el cambio del cambio de Rajoy. Coincido en el diagnóstico: tanto el
PSOE como el PP son responsables de la situación en la que estamos, pero no de
la misma manera. Cuando todos los gatos
son pardos perdemos los matices. Tanto el balance global del gobierno del
PSOE de Felipe González como el de Zapatero
son negativos. Pero no todo lo hicieron mal. Los gobiernos de Felipe
González se movieron en la contradicción entre la socialdemocracia- lo que
permitió construir el Estado del Bienestar- y las orientaciones socioliberales
de Boyer y Solchaga. Y, por supuesto, fue un nido de arribistas, redes
clientelares y de prepotencia, lo cual es imperdonable por las secuelas que ha
dejado.. El gobierno Zapatero fue en algunos aspectos bienintencionado, pero le
faltó valentía política para romper con la política económica anterior y coger
el toro por los cuernos cuando la crisis ya era manifiesta. Los gobiernos del
PP, tanto el de Aznar como el de Rajoy, no permite ninguna ambigüedad ni
ambivalencia. Política neoliberal al servicio de los ricos, incompetencia,
autoritarismo, neoconservadurismo ideológico, nacionalismo español cutre… Porque
hay que añadir el despilfarro de fondos públicos en proyectos absurdos y
monumentales, la corrupción y el clientelismo más descarado. Lo peor de lo
peor, en definitiva. Nada que salvarles, así de claro. Desarrollo, en
definitiva de lo que Juan Manuel Naredo
( al que Roca no cita y a mí me parece unas de las voces más lúcidas de la
crítica a este España a la que nos han conducido en parte el PSOE y totalmente
el PP) el modelo caciquil heredado del franquismo, base del pelotazo
urbanístico y de la burbuja inmobiliaria. Roca va desgranando muy bien todos
los aspectos de este miserable proceso.