jueves, 30 de abril de 2015

LA MUERTE DE DIOS Y EL SUPERHOMBRE





   Escrito y video de  Luis Roca Jusmet


Nietzsche hace un diagnóstico interesante del presente, que es el suyo y el nuestro. Es el mundo moderno, el suyo, y el tardomoderno, el nuestro. Lo llama "La muerte de Dios" y la aparición del nihilismo. Muerte de Dios quiere decir que Europa se constituye sobre la base del cristianismo. El cristianismo es, de entrada, "platonismo para el pueblo". Es decir que lo mismo que decía Platón a un grupo selectos de griegos se lo dice Jesús a las masas. ¿ Qué les dice ? Este mundo no vale nada, este cuerpo no vale nada. Otro Mundo nos espera, una alma quiere liberarse. Ilusiones para negar la vida. Odio, resentimiento contra la vida. Después de Platón los valores negativo, serviles del judaismo,ra los valores afirmativos, aristocráticos, de los romanos. Pero el cristianismo añade nos actitudes nefastas que sirven precisamente para debilitar, para hacer sentirse mal a los fuertes, a lo que quieren vivir. Platón y el cristianismo imponen Valores ficticios : la Verdad, el Bien. La verdad no existe, todo son construcciones, ficciones. El Bien no existe: no hay hechos morales. Estas dos afirmaciones son el resultado de la filosofía moderna. Por un lado al transformarlo todo en contingente, por otro al separar las decisiones, las acciones, del conocimiento. Pero esta Voluntad de Verdad acaba cuestionando la propia Idea de Dios, de Bien o incluso se problematiza a sí misma y la Verdad como tal se cuestiona.

CON NIETZSCHE, CONTRA NIETZSCHE










Artículo y video de Luis Roca Jusmet


Creo que la filosofía no es posible más que como un fragmento. En forma de explosión. Ya no es posible ponerse a elaborar capítulo tras capítulo, en forma de tratado. En este sentido Nietzsche fue sumamente liberador. Fue él quien saboteó el estilo de la filosofía académica, quién atentó contra la idea del sistema. Ha sido liberador porque tras él puede decirse cualquier cosa... Ahora todos somos fragmentistas, incluso cuando escribimos libros de apariencia coordinada. Va también con nuestro estilo de civilización.
                                   E.M.CIORAN



Escrito por Luis Roca Jusmet

Nietzsche escribe en fragmentos, fragmentos que hieren, que socavan las creencias habituales, que son intempestivas y que hacen pensar. Afortunadamente el filósofo alemán no construye un sistema y podemos quedarnos con lo que queramos de todo lo que dice.

 Me gustaría hablar de la ética, la moral y la política según Nietzsche. Pero antes voy a definir los tres términos de la manera que me parece hoy más fecunda. En primer lugar hay que decir que la diferencia entre ética y moral aparece de manera confusa. En algún contexto se utilizan como sinónimos y en otros se considera que la ética es la reflexión crítica sobre la moral. El uso que yo le daré es el de considerar la ética como arte de la vida, recuperando un sentido antiguo que en la filosofía contemporánea recupera Michel Foucault.

La ética es, por tanto, algo singular, la manera como cada cual da una orientación a su vida a través de unas determinadas prácticas. pero que sea singular no quiere decir que sea privado sino que se basa en la autonomía individual en un marco social. La moral tiene que ver, en cambio, con las obligaciones internas, a los límites que nosotros mismos nos ponemos con respecto al otro. Finalmente la política hace referencia al gobierno de la sociedad a través de las instituciones. Tiene que ver con la realidad del poder y con el ideal de la justicia.

 Empecemos por la política. Nietzsche niega reiteradamente que tenga una posición política en el sentido convencional de la palabra, aunque el año 1888, al borde ya de la locura, anuncia a su amigo el teólogo Overbeck una futura declaración política ( que en todo caso nunca realizará). Lo que sí podemos hacer es articular lo que hay de políticamente significativo en Nietzsche, Si analizamos el contexto en el que se mueve Nietzsche comprobamos que ya existen las primeras semillas de los movimientos nacionalistas y antisemitas que cristalizará históricamente en el nacionalsocialismo. Estos círculos tienen miembros destacados muy próximos a Nietzsche que le presionan reiteradamente para que se adhiera explícitamente al grupo del que forman parte. Vienen del que fue su editor hasta el año 1844, Enst Schmeitzner y sobre todo de su hermana, Elisabeth y del marido de esta, el dirigente antisemita Bernhard Förster. Nietzsche no solo no cederá sino que se manifestará activamente en contra de este movimiento, como pone claramente de manifiesto la carta que envía a su hermana en diciembre de 1887 expresándole la repugnancia que le produce este partido antisemita. En Ecce Homo, testamento personal y filosófico de Nietzsche éste ya manifiesta que considera a su hermana, que entregará personalmente a Hitler el bastón de su hermano ya muerto y manipulará sus escritos póstumos, como pura escoria. Nietzsche está preocupado porque no se confundan sus ataques al judeocristianismo con el antisemitismo emergente en aquellos momentos en Alemania y se dedica a criticar explícitamente a los alemanes y a sus proclamas nacionalistas. Si repasamos la obra de Nietzsche constatamos que el único cambio radical de su obra es el paso del entusiasmo a la decepción por la cultura alemana de su época, liderada por Schopenhauer y Wagner. En El origen de la tragedia confía en que esta sea capaz de regenerar la cultura trágica nacida en la Grecia presocrática. Pero como constatará en Ecce Homo aquello fue una ilusión, ya que pronto se dará cuenta que tanto Wagner como Schopenhauer no son más que nuevas manifestaciones del nihilismo más decadente. La postura de Nietzsche sí es cada vez más europeísta y menos chovinista.

lunes, 27 de abril de 2015

LA FILOSOFÍA COMO FORMA DE VIDA : SPINOZA, NIETZSCHE,CIORAN



 Escrito por Luis Roca Jusmet

Pierre Hadot es uno de los historiadores de la filosofía más interesantes que conozco. Su idea fundamental es que la filosofía antigua es una forma de vida, que solo a partir del tardohelenismo se entiende la filosofía de manera escolástica, es decir como trabajo de textos. la filosofía como disciplina, es evidente, ha seguido este último itinerario y a partir de él aparece la filosofía académica. También el profesor de filosofía, sea universitario y escolar. La filosofía es así un oficio, que consiste en investigar en su propia tradición textual o en enseñar.
 Señala Hadot que, de todas maneras, la filosofía como forma de vida se ha mantenido hasta el presente a través de filósofos que han hecho de la filosofía una forma de vida, que han vivido filosóficamente. Esto quiere decir que su pensamiento y su vida están absolutamente conectados. Tres ejemplos son, para mí, Spinoza, Nietzsche y Cioran. Voy ha hacer una pequeña comparación entre los tres.
  Nietzsche se refiere a Spinoza de manera ambivalente, que no es poco. No es poco porque Nietzsche quiere derribar ídolos y no perdona a nadie : normalmente lo descuartiza. Que reconozca lo que tiene de bueno un filósofo es ya un síntoma de respeto por su parte. A veces se ríe de Spinoza porque no soporta su ideal de conocimiento basado en el Amor de Dios. Aquí Nietzsche, cegado por su agresividad contra cualquier forma de deísmo ,cae en la trampa y no es capaz de una lectura más sutil. Pero en su correspondencia Nietzsche señala lo mucho que le une a Spinoza. Deleuze fue el primero en unirlos.
 En primer lugar lo que une a Nietzsche y a Spinoza es su ética afirmativa de la vida. Para Nietzsche es la voluntad de poder que se expande, para Spinoza es la alegría de vivir siguiendo el conatus de querer ser. Los dos denuncian el supuesto Orden Moral del Mundo : el Bien y el Mal no existen, son inventos para someternos al poder sacerdotal. Bueno es lo que proporciona placer y alegría y malo lo que nos produce sufrimiento y tristeza. Pero hay más: Nietzsche defiende la acción contra la reacción : hay que actuar por el propio impulso y no como respuesta a la acción del otro. Hay que ser creativo. Spinoza dice en esta línea que hay que hacer y no padecer : lo primero es poder y lo segundo impotencia. Ambos critican la ficción del libre albedrío.

domingo, 26 de abril de 2015

EL ENCUENTRO FALLIDO ENTRE SPINOZA Y LEIBNITZ

 

Escrito por Luis Roca Jusmet

Reseña de

El hereje y el cortesano. Spinoza, Leibnitz, y el destino de Dios en el Mundo Moderno
Matthew Stewart
( traducción de Josep Sarret Grau)
Biblioteca Burindán, Ediciones de Intervención Cultural, 20    
  
  Este libro, a mi modo de ver, tan fallido como interesante. Igual que el encuentro, breve, entre Spinoza y Leibnitz. El libro está  escrito por Mattew Stewart, el cual, según apunta la biografía que aparece en la contraportada, es un licenciado en filosofía que empezó dedicándose profesionalmente a la consultoría de empresas, pero que dejó su empresa para dedicarse a la vida contemplativa y a leer y a escribir.
  El libro es interesante por varias razones. La primera porque es el resultado de una investigación muy exaustiva de la vida de Spinoza y de Leibnitz y de la influencia, ambivalente, del primero sobre el segundo.El estudio lo lleva con un gran rigor y precisión. nada que objetar.

LO QUE TIENEN EN COMÚN SPINOZA Y MILL Y LO QUE LES CRITICAN MARX Y FREUD

  Escrito por Luis Roca Jusmet

Lo peor de los manuales de filosofía es que clasifican con criterios discutibles y una vez determinada esta clasificación limitan enormemente el ejercicio de comparar filósofos diferentes. Así se establecen prejuicios previos sobre su afinidad o no afinidad. Según los manuales el racionalista Spinoza no tiene nada que ver con el utililitarista Mill. "Racionalista" y "Utilitarista" se convierten así en tópicos excluyentes que no solo emprobrecen el pensamiento vivo del autor sino también unas posibles relaciones entre filósofos que resulten fecundos.



  Si comparo Spinoza con Mill lo hago desde el punto de vista de su filosofía práctica, es decir sus teorías ético-morales y políticas. Sus teorías epistemológicas son bien diferentes y sus ontologías también pero hay una fuerte coincidencia en esta filosofía práctica. Lo cual significa que no hay nunca un encadenamiento deductivo entre la epistemología, la ontología, la ética-moral y la política. Las relaciones entre los diferentes aspectos de sus filosofías son muy complejas.   Lo primero es señalar lo que quiere decir una teoría ético-moral y una teoría política. Podemos compartir con Deleuze el planteamiento de la filosofía como creación de conceptos. Los conceptos-ideas son maneras de configurar la experiencia humana, no enunciados que sean verdaderos o falsos. Los conceptos filosóficos son descriptivos o normativos. Es decir, bajo la significación conceptual queremos definir lo que son las cosas o lo que deberían ser. Los significados conceptuales descriptivos son básicamente ontológicos y los  prácticos son básicamente normativos.
 La diferencia entre ética, moral y política es dificil de establecer de una manera precisa, porque son tres conceptos están muy interrrelacionados. Lo más complicado es delimitar la ética y la moral. Pero podemos considerar la ética como el camino hacia la felicidad y la moral las obligaciones que tenemos respecto a la felicidad del otro. Sería por tanto el gobierno de sí respecto a uno mismo y a los otros. La política es el compromiso del ciudadano con el gobierno de la sociedad.


¿ QUÉ TIENE QUE VER NIETZSCHE CON SPINOZA ?


Resultat d'imatges de nietzsche y spinoza


 Escrito por Luis Roca Jusmet

  Para Spinoza somos parte de una Substancia única, en la que no hay ni una Trascendencia ni una finalidad. No hay causas finales y las cosas, simplemente pasan de la única manera que pueden hacerlo porque son lo que son y no otra cosa. Las cosas son los cuerpos y también son los pensamientos . Existen en la duración y son manifestaciones de la Substancia. Son manifestaciones finitas de una Realidad infinita a la que llama Dios. El Dios de Spinoza es un enigma. Es una realidad primordial que se manifiesta a través de la materia. Puede ser, por ejemplo, el Vacío cuántico. Pero en todo caso no es un Espíritu, como tampoco lo es el pensamiento. Los ejercicios espirituales son el trabajo interior para acceder a una verdad que nos transforma porque nos conduce a un estado de serenidad. Una serenidad alegre.
La ética es, para Spinoza, el arte de vivir, el camino que nos conduce a esta serenidad alegre a partir de nuestro conatus. El conatus es nuestra potencia vital, expansiva, creativa. Cuando desarrollamos nuestras capacidades somos activos, tenemos poder y estamos contentos. Desarrollamos nuestra esencia singular. No somos siervos ni esclavos de los otros ni de las circunstancias. Porque los otros y las circunstancias nos encadenan a través de las pasiones tristes. Las pasiones tristes nos deprimen ( la tristeza en todas sus manifestaciones ) o nos envenenan a través del odio hacia el otro o hacia nosotros mismos. Odiamos a quien consideramos causa de nuestra tristeza : odio, ira, venganza, envidia, crueldad. O nos odiamos a nosotros mismos a través de la culpa, pero no hay nada más cobarde que no asumir los propios actos. También la compasión es una pasión triste porque nos encadena al sufrimiento del otro. Hemos de aceptarnos querernos en la justa medida, sin defecto ( inhibición, vergüenza) no exceso ( vanidad, arrogancia). Estamos determinados, pero la libertad es entenderlo ( distancia) y hacer lo necesario para afirmar nuestra potencia. La esperanza, el miedo, la indignación, la seguridad son pasiones que en un determinado momento puede ser útiles para evitar males mayores : la desesperación, el peligro, la injusticia, la inestabilidad.
 El bien y el mal no existen, las cosas son buenas o malas en función de su utilidad y la utilidad es lo que nos hace felices y hace felices a los otros.  La moral no es un código de leyes ni un sentido del deber, la moral es el deseo de hacer el bien al otro. Es nuestra alegría la que nos orienta hacia la generosidad. La moral es, por tanto, una consecuencia de la ética. No se trata de seguir unas leyes ni un sentido del deber. Somos buenos porque nuestro carácter nos hace actuar bien, no porque lo sometemos a una ley.
El deseo, que es el conatus hecho consciente, es el motor de nuestra vida, pero debe ser guiado por la razón. El hombre sabio vive en un estado de serena alegría. ¿ Como conseguirlo ?  Para Spinoza el ejercicio es el de la razón. Pero la razón de Spinoza no es la del cálculo ni la de la deducción. Es la de la intuición. Es la capacidad de captar las cosas tal como se manifiestan  en el pensamiento, es decir como ideas adecuadas. Es un trabajo interno radical y continuado. Responde a una determinada posición delante de las pasiones: la actitud de la distancia. Su enemigo principal son las pasiones, que son las afecciones de los cuerpos que vienen del mismo cuerpo o de otros cuerpos. Las pasiones producen ideas inadecuadas porque brotan de como nos afectan las cosas, por lo cual son siempre parciales y distorsionadoras. Pero la razón humana puede crear otros monstruos, que son las ilusiones. Inventamos ficciones como el libre albedrío o las causas finales. La razón imagina ficciones que generan ideas inadecuadas. Imaginamos que las cosas son contingentes y no entendemos que están determinadas, que todo está determinado por lo anterior, que el tiempo es el despliegue lo que está escrito. La libertad es solo entender lo que pasa y porque pasa. Este entender lo que pasa, lo que nos pasa y lo que queremos es lo que nos hace libres. Son estas ideas adecuadas las que nos dan serenidad. Las cosas pasan de la única manera que pueden pasar y hemos de aceptarlas. Es nuestro deseo el que nos orienta y lo único que hay que hacer es seguirlo. Pero Spinoza no habla de estos pequeños deseos superficiales sino de lo que realmente queremos, que es el desarrollo de nuestra esencia. Esencia que es singular, que es la propia de cada cual. Ser libre es aceptar ser quien somos. Esta actitud debería conducirnos a la acción, que no es otra cosa que la autodeterminación. Pero la autodeterminación no es otra dinámica que la de dejarse llevar por el propio deseo, el impulso vital consciente.
   Al cabo de casi un siglo y medio aparece Nietzsche. El filósofo alemán se refiere a Spinoza de manera ambivalente, que no es poco. No es poco porque Nietzsche quiere derribar ídolos y no perdona a nadie : normalmente lo descuartiza. Que reconozco lo que tiene de bueno es ya un síntoma de respeto por parte de Nietzsche. A veces se ríe de Spinoza porque no soporta su ideal de conocimiento basado en el Amor de Dios. Aquí Nietzsche, cegado por su agresividad contra cualquier forma de deísmo cae en la trampa y no es capaz de una lectura más sutil. Pero en su correspondencia Nietzsche señala lo mucho que le une a Spinoza.

viernes, 24 de abril de 2015

CONTRA EL POPULISMO


 



Escrito por Luis Roca Jusmet

Louis Althusser, como sabemos, despierta reacciones muy polarizadas. Desde siempre. Recuerdo en mi juventud , en el tardofranquismo,que escuchaba en la UAB en un Josep Ramoneda que le tenía devoción. El grupo Bandera Roja, por ejemplo, se inspiró en él. Con el tiempo los ánimos se han calmado y ya no hay, propiamente althusseriano, aunque sí gente que lo sigue valorando como un referente. lo que sí ahya que reconocer es que marcó escuela, ya que muchos de sus discípulos se consideramn hoy filósofos políticos de alto nivel. Es el caso de Jacques Rancière, Alain Badiou, Ernesto Laclau y Chantal Moufée. De todos ellos el que me ha interesado más es Jacques Rancière, que me parece enormemente estimulante, aunque no se compartan sus posiciones políticas, como es mi caso. A Badiou lo he seguido menos pero me parece sugerente. A la pareja Laclau-Moufée los he frecuentado menos por la sencilla razón de que me han interesado menos. En un Congreso de Filosofía política escuché una comunicación sobre Laclau que no me interesó lo suficiente como para leerlo. De Chantal Moufée leí alguna entrevista. No me pareció demasiado apasionante.
 Ahora están de moda como asesores políticos del peronismo, del chavismo y de Podemos. Lei una entrevista en el país a Laclau que siguió sin parecerme demasiado interesante y sin llegar tampoco a entender muy bien lo que proponía. Me pareció más retórico que otra cosa.
 Hoy aparece en El País una entrevista a Chantal Moufée muy clarificadora. Plantea cuales son las proposiciones básicas de la pareja:
1) Se ha superado tanto el socialliberalismo o socialdemocracia como la izquierda anticapitalista. No son opciones viables de la izquierda actual.
2) La democracia liberal es el resultado de la confluencia de la tradición liberal ( defensora del Estado de Derecho y las libertades individuales, por un lado) y los movimientos democráticos por la soberanía popular y la igualdad. Pero en estos momentos, con el neoliberalismo, han entrado en contradicción y hay que buscar una alternativa nueva democrática no liberal. Sería una nueva izquierda.
3) La nueva izquierda debe partir de un nuevo concepto de la política. La primera base para hacerlo consiste en establecer frontera, la segunda en ganar hegemonía y la tercera en construir una nueva voluntad colectiva. Para ello hay que establecer fronteras, lo que quiere decir marcar la diferencia básica que existe en la sociedad. La que se da hoy es entre pueblo/casta, que sustituiría a la vieja diferencia entre clases sociales. Ganar hegemonía quiere decir crear un bloque popular con una cultura y una política propia. Construir una nueva voluntad colectiva quiere decir construir una nueva identidad que sea capaz de conectar con las pasiones, con los setimientos, con los deseos de este pueblo.
 Personalmente he de decir que estoy en contra de este populismo de izquierdas, que hipotéticamente se contrapondría al populismo de derechas que representan grupos como el Frente Nacional en Francia.

jueves, 23 de abril de 2015

LA VANGUARDIA NIETZSCHEANA EN LA FILOSOFIA ESPAÑOLA ( 1968-1985)

 

Reseña de

Hijos de Dionisios
Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana ( 1968-1985)
Francisco Vázquez García
Madrid : Biblioteca Nueva, 2014

Escrito por Luis Roca Jusmet

Francisco Vázquez García es uno de los filósofos más interesantes de nuestro país. Forma parte de que podríamos llamar la Escuela de Cádiz . Es un grupo de filósofos que han trabajado de manera muy fecunda a Michel Foucault y se dedican, entre otras cosas, a la sociología del conocimiento filosófico. Francisco Vázquez ya hace unos años que coordinó, con otro de los miembros del grupo ( José Luis Moreno Pestaña) el sugerente libro Pierre Bourdieu y la filosofía. Francisco Vázquez escribió más tarde una magnífica historia de la filosofía española desde principios de los 60 hasta los 90 ( La filosofía española, herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990). A ella le siguió otro excelente trabajo de José Luis Moreno Pestaña que trataba del período anterior y cuyo título ( La norma de la filosofía. La configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil). Pero me gustaría citar también otro gran trabajo del grupo que es el de Valentín Galván, que se publicó como De vagos y maleantes. Michel Foucault en España.
  La sociología de la filosofía es una disciplina bastante novedosa en nuestro país. Pero hay trabajos muy interesantes en esta línea fuera de él, como el enciclopédico estudio del profesor de la Universidad de Pensilvana  Randall Collins, los estudios de Martin Kutsch de Cambridge y sobre todo los del Centro de Sociología Europea fundado por Pierre Bordieu. Estas son las referencias de Francisco Vázquez García y del resto del grupo.
Es un enfoque sociofilosófico que estudia a filósofos de manera relacional y comparativa, situándose en un punto de equilibrio que evita tanto los reduccionismo sociológicos como la filosofía no contextualizada, que entiende únicamente los textos a partir de sí mismo o de la tradición de la que forman parte. Las condiciones sociobiográficas ( entorno cultural, clase social ) influyen peor no determinan. La competencia filosófica y el valor filosófico de sus escritos tienen de esta manera un valor autónomo. Pero también hay que precisar que la competencia filosófica no deriva solo de un trabajo intelectual, ya que como dijo Ortega ( maestro de la escuela) hay que entenderla dentro del proyecto vital del filósofo.
El libro analiza un grupo concreto de filósofos españoles a los que califica como vanguardia nietzscheana y que tuvieron una clara influencia entre los años 1968 y 1985. Sus representantes más importantes y a los que dedica un amplio estudio, son Eugenio Trías y Fernando Savater. Pero aunque estos jóvenes filósofos pretendían romper con toda la tradición anterior, en realidad no lo hacen, porque continúan con una lectura sacralizada de los textos importados, siguiendo el canon marcado en los años 50. Es una filosofía de "lectores", que asimilan con cierto mimetismo lo que viene de fuera, en este caso la filosofía francesa que hace de Blanchot, Bataille, Klosowski, Foucault, Deleuze ( mediaciones de su influencia nietzscheana). No hubo una revolución simbólica como pretendieron. Pero si aportaron frescura y alegría a una filosofía ascética, que venía de la herencia de los seminaristas en los años 50 o de la militancia marxista en los 60 y principios de los 70. Esta era la novedad, que surgieron como una ruptura con unas formas de vida y de pensar muy rígidas. Utilizaron materiales literarios y cotidianos y se dirigieron a un público amplio y mundano, no al mundo académico. Fueron, a su manera y con las limitaciones del momento, creativos. Montaron una revista ( "Cuadernos Gaya ciencia”, entre 1975-6), una pequeña institución alternativa ( El Col·legi de Filosofía de Barcelona, que se inició en 1976) y pusieron en marcha en San Sebastián la Facultad Zorroaga, que se mantuvo activa entre 1978 y 1985.
 
 

miércoles, 22 de abril de 2015

CONSTITUCIONALISMO Y DEMOCRACIA





 Presento aquí una reseña al libro más importante de Gerardo Pisarrello y una entrevista al autor, complementado por el video que le precede.Gerardo Pisarrello está en estos de momentos de actualidad porque si todo va bien tendrá responsabilidades importantes en el Ayuntamiento de Barcelona, ya que es el número 2 de la candidatura encabezada por Ada Colau  "Barcelona en comú".


Reseña de 

 Gerardo Pisarello

 Un largo termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático

Madrid : Trotta, 2011

Escrito por Luis Roca Jusmet

Hay que agradecer a Gerardo Pisarello el impresionante trabajo teórico y empírico en favor del constitucionalismo democrático y en contra de la ofensiva de la derecha liberal para legitimar un poder oligárquico. El libro que comento es quizás su elaboración más ambiciosa, aunque de forma complementaria se están publicando valiosos complementos, como el anteriormente editado No hay derecho(s) (Editorial Icaria, 2001).
 El ensayo muestra la historia de como la lucha por la emancipación de los sectores oprimidos ( por su clase social, por su sexo, por su raza) se ha traducido en conquistas democráticas. Porque ya de entrada el libro plantea un buen tratamiento de lo que es la democracia: no un procedimiento formal ni un sistema cerrado sino un proceso abierto basado en la lucha por la igualdad política
. Hay que insistir, y Pisarelllo lo hace, en la diferencia entre democracia y liberalismo. Hay que recuperar figuras denostadas en la tradición republicana democrática como la de Robespierre o la del propio Marx. De esta manera el autor del libro se inscribe en esta tradición, que tiene en nuestro país a pensadores de izquierda tan potentes como Antoni Doménech, cuyo extraordinario libro El eclipse de la fraternidad es de lectura obligatoria para cualquier ciudadano de izquierdas . Como Gerardo Pisarello reconoce en una interesante entrevista ( que aparece en el sitio web Rebelión y realizada por Salvador López Arnal) que su libro es, en cierta manera, una versión sintética de temas tratados en el libro de Doménech. Lo cual no quiere decir que el libro que nos ocupa no sea riguroso y personal, que lo es. Pisarello tiene una gran poder para equilibrar los principios y los matices. Es capaz de ver las aristas de lo que trata sin caer en el relativismo, de mantener posturas claras sin dogmatismos. El constitucionalismo, nos advierte,  no es en sí mismo ni un instrumento de las clases dominantes ni un elemento emancipador. Lo que haríamos en ambos casos son reduccionismos. Lo que expresa el constitucionalismo a través de sus cambios es precisamente la correlación de fuerzas entre los dominantes y los dominados. Es dinámico como la propia lucha de clases y de los sectores discriminados ( mujeres, grupos raciales o étnicos...).
 El libro me parece fundamental porque cubre un vacío. Que yo sepa no se había tratado la historia de la democracia desde un punto de vista constitucional de una manera tan crítica y rica como lo hace Pisarello. Evidentemente la limitación de espacio ( que está bien porque no es un libro académico ni para expertos ) y la globalidad del proyecto hace que no se pueda profundizar en cada cuestión específica que va apareciendo. El recorrido histórico es exhaustivo y no permite entrar a fondo en muchas cuestiones. En este sentido mi única crítica está dirigida a la manera algo superficial como ventila el tema de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Me parece que es un tema de una importancia clave que merecía una reflexión más profunda y matizada.

UNA SOCIOLOGÍA DE LA FILOSOFIA ESPAÑOLA ( 1939-1990) : FRANCISCO VÁZQUEZ GARCÍA Y JOSÉ LUIS MORENO PESTAÑA




 



Escrito por Luis Roca Jusmet

 Este artículo no es académico, aunque se base en dos libros que son, en el buen sentido de la palabra, académicos. Son dos libros escritos por Francisco Vázquez García y José Luis Moreno Pestaña. Dos de los mejores filósofos vivos de nuestro país, a mi modo de ver. Ambos son profesores de la Universidad de Cádiz y se dedican, entre otras cosas, a la sociología del conocimiento filosófico. Aparte de los libros que analizo aquí han coordinado el libro Pierre Bourdieu y la filosofía. ( Barcelona : Montesinos, 2006).
  La sociología de la filosofía es una disciplina novedosa en nuestro país. Pero hay trabajos muy interesantes en esta línea fuera de él, como el enciclopédico estudio del profesor de la Universidad de Pensylvania  Randall Collins, los de Martin Kutsch de Cambridge y sobre todo los del Centro de Sociología Europea fundado por Pierre Bordieu.  Jose´Luis Moreno Pestaña ha hecho una magnífica traducción del libro fundamental del gran sociólogo francés y colaborador de Bordieu, Jean-Claude Passeron :  El razonamiento sociológico ( Madrid : Siglo XXI, 2011). También Filosofía y sociología en Jesús Ibañez ( Madrid : Siglo XXI, 2009) muy complementario de los que nos ocupan.  Hay que decir  también que, tanto Francisco Vázquez García como José Luis Moreno Pestaña, están entre los filósofos españoles que mejor han trabajado la obra de Michel Foucault.
 ¿ Existe una filosofía española ? Esta es la primera pregunta y se la hace Salvador López Arnal en una entrevista a Francisco Vázquez García en el número 265 (febrero de 2010) de la revista El Viejo Topo.  Responde  así: “ Esta es una cuestión muy disputada. Yo prefiero no entrar en la formulación de definiciones que pueden llevar a esencializar una realidad esencialmente histórica. Con frecuencia, además, esa discusión no es sino la forma sublimada de una controversia política, ideológica. Piénsese, por ejemplo, en la lucha emprendida por los filósofos oficiales del franquismo, por consolidar a Séneca como filósofo español... Por eso prefiero ser nominalista y rebajar el tono. Yo diría que hasta la formación de las llamadas “escuelas” de Madrid y de Barcelona, en los años 20 y 30, no puede hablarse de un campo filosófico profesional en España. Se configura entonces, a partir principalmente de una importación (o sea de una “descontextualización” y “recontextualización”) de problemáticas teóricas centroeuropeas, alemanas, un trasfondo de cuestiones, esquemas de argumentación, emplazamientos institucionales y redes de maestros y discípulos que guardan cierto aire de familia. A este conjunto le podemos denominar filosofía española.

martes, 21 de abril de 2015

AMARTYA SEN : LA DIGNIDAD DE UN REFORMISTA





Luis Roca Jusmet


  Amartya Sen ( nacido en la India el 1933) recibió el Premio Nobel de  Economía ( 1998) por sus trabajos sobre la matemática aplicad a la economía. Pero en su ensayo Pobreza y hambruna: un ensayo sobre el derecho y la privación (Poverty and Famines: An Essay on Entitlements and Deprivation) introduce polémicamente  la cuestión de los valores en el análisis económico y demuestra que la causa del hambre no es la falta de alimentos sino su distribución desigual. El más interesante de los aportes de Sen en el desarrollo de los indicadores económicos y sociales es el concepto de capacidad. Un gobierno, dice, tiene que ser juzgado en función de las capacidades concretas que desarrollan sus ciudadanos. Por ejemplo, en los Estados Unidos, los ciudadanos tienen el derecho constitucional a votar. Para Sen esto no significa nada; él se pregunta si se reúnen todas las condiciones para que los ciudadanos puedan ejercer la capacidad de votar. Estas condiciones pueden ser de muchos tipos, desde el acceso a la formación política hasta el hecho de que los ciudadanos tengan medios de transporte para tener acceso a las urnas. Sólo cuando estas barreras estén superadas se puede decir que el ciudadano puede ejercer su elección personal. Las capacidades se enfocan como una libertad positiva : es la capacidad real de una persona de ser o de hacer algo. Critica de esta manera la prioridad que da el liberalismo político y la economía convencional a la libertad negativa, centrada simplemente en la no interferencia. Si tomamos por ejemplo la hambruna que se dio hace un tiempo en Bengala, nos dice, la libertad negativa de los trabajadores rurales para comprar alimento no se vio afectada. Sin embargo, murieron de hambre porque no estaban positivamente libres para hacer cualquier cosa: ellos no tenían la libertad de alimentarse ni la capacidad de escapar de la muerte. Me voy a centrar en tres tesis defendidas por Sen. La primera es que las identidades culturales únicas son ficciones que conducen a la violencia. La segunda que la democracia es un valor necesario y universal. La tercera que hay que defender una globalización positiva
 Un libro fundamental de Sen es  Identidad y violencia. La ilusión del destino ( Katz, 2008). La cuestión nuclear, como el mismo título indica, es el análisis crítico de la creación de una identidad artificialmente única. Lo que hace esta construcción imaginaria es crear la ilusión colectiva de un destino. Esta ilusión acaba empujando a sus seguidores a una violencia irracional. Este proceso, nos muestra el autor,  no es espontáneo ni natural : esta orquestado por líderes oportunistas  que lo construyen para defender parcelas de poder desde las que defender sus propios intereses económicos y políticos. La historia nos ha demostrado como se puede manipular a las masas hasta llevarlas a una locura colectiva cuyas consecuencias son masacres masivas e indiscriminadas ( Bosnia, Ruanda...). Amartya Sen plantea que hay que hacer una crítica radical a la ideología que sostiene estos planteamientos. Esta debe basarse en la visión de que no estamos definidos por una identidad cultural única. En realidad, nos dice el autor, tenemos a la vez muchas identidades. Cuando nos olvidamos de esta pluralidad de filiaciones caemos necesariamente en la unilateralidad y en el sectarismo. La propia idea de civilización, tan utilizada actualmente es, además de oportunista errónea,  porque es producto de esta lógica ilusoria, y no solo cuando se habla de guerra de civilizaciones sino también cuando se habla de alianza, ya que estas civilizaciones como nos demuestra Sen con paciencia y rigor, en verdad no existen  Y en este marco la peor definición de civilización es la  que se la confunde con la religión, ya que cualquier análisis histórico y sociológico pone de manifiesto que esta identificación es falsa. Por lo tanto es un error mantenerse en este registro y contraponer, por ejemplo, al Islam fundamentalista un Islam tolerante. Lo que hay que hacer entonces es salir de este círculo vicioso y  buscar otros referentes del individuo ( políticos, sociales, personales ) que lo saquen de las   identidades religiosas. No se trata , por ejemplo, de que las autoridades políticas discutan con el representante de la comunidad pakistaní porque este colectivo no forma ninguna unidad, ya que está constituido por ciudadanos que pueden elegir no seguir las tradiciones originarias. Aquí está su crítica al multiculturalismo, la de diluir la figura del ciudadano libre en la de la comunidad cerrada e identitaria. Sen también critica el planteamiento comunitarista, que aunque parte del bienintencionado propósito de defender las identidades colectivas, acaba negando la capacidad personal de elegir  y  supeditando al sujeto a su grupo cultural originario. El caso de su país de origen, India, plantea una riqueza casuística particularmente interesante, generalmente desconocida por los lectores occidentales, por muy ilustrados que sean. 

domingo, 19 de abril de 2015

AUTORIDAD Y DEMOCRACIA


Reseña

Una historia de la autoridad. Permanencias y variaciones.
Gérard Mendel
(traducción de Hugo Vezzetti)
Buenos Aires : Nueva Visión, 2011.

Escrito por Luis Roca Jusmet

 

  Gerard Mender (1930-2004), es un psicoanalista y sociólogo poco conocido en nuestro país. Es una lástima, porque es un pensador arriesgado que se atreve con temas interesantes, complejos y de difícil abordaje, como es el tema de la autoridad. Así como el tema del poder ha sido tratado a fondo y desde diferentes perspectivas no podemos decir lo mismo con el tema de la autoridad. No hay muchos análisis contemporáneos sobre el tema, más allá del clásico de Max Webber, que corresponde además a otra época. Quizás los únicos son el de Hannah Arendt ( sobre La crisis de la autoridad ) y el de Alexandre Kojève con su libro la noción de autoridad. Otra obra titulada La autoridad, del sociólogo Richard Sennett me parece, en contra de lo que esperaba, bastante decepcionante. 
 Lo primero que señala el autor del libro que nos ocupa es que la autoridad en abstracto no existe, que tiene una historia y  que siempre hay que contextualizar. De otra manera el debate se vuelve estéril, ya que la autoridad siempre se manifiesta históricamente socializada.  Mendel sitúa su ensayo dentro del proyecto de una antropología general. Estaría en la línea de lo que defiende también Todorov y en consonancia con lo que se ha llamado antropología filosófica. Se trata de buscar una visión global del ser humano en contacto con las diferentes ciencias sociales.
 Parte del axioma de lo que llama los universales empíricos, que serían aquellos que, de diferentes maneras, están presentes en todas las sociedades humanas. También parte de una hipótesis sobre la modernidad, que él divide en tres momentos diferentes. El hilo conductor de la modernidad sería el cuestionamiento de la tradición comunitaria, a la que llama genos. La modernidad introduce así elementos totalmente originales y propios de nuestra civilización. Los conceptos básicos para su análisis ( aparte del ya citado de genos) son el demos, el de ego y el de plutos.

sábado, 18 de abril de 2015

BALANCE DE UN BLOGUERO


 Resultat d'imatges de luis roca jusmet

  Escrito por Luis Roca Jusmet

Hace unos cuantos años, con la ayuda de un amigo, inicié mi andadura como bloguero. Me inicie con dos blogs que representaban en aquel momentos varias de mis pasiones. En Materiales para pensar concretaba mi pasión por la filosofía, por el psicoanálisis, por las ciencias sociales, por el análisis político, por el cine. En Una tramasintejer mi pasión por las prácticas chinas del taijiquan, el qigong y el yiquan, así como lo que se considera la sabiduría tradicional de este país. 
 Mi intención era hacer blogs que fueran creativos, no de divulgación. Es decir, el obligarme a mí mismo a pensar y a escribir, A partir de aquí compartir estos escritos propios, para quién le pudiera interesar. Unatramasintejer es un blog que está inactivo porque colgué mis artículos sobre algo que es, esencialmente, práctico. De todas maneras conserva un valor y lo mantengo. Sigue teniendo visitas diarias y estoy satisfecho de él. El diseño es bueno y original, obra de mi amigo Alberto Cayuela. 
 Materiales para pensar ha ido creciendo en actividad y en interés. No sé todavía cómo pero cuelgo dos o tres posts cada semana. Las visitas aumentan y actualmente tengo un mínimo de 400 diarias, que por hablar de lo que habla, que no deja de ser minoritario, no está mal. No hay muchos comentaristas, pero se ha ido tejiendo un pequeño grupo de comentaristas habituales. Mi relación con los habituales a sido y es una buena experiencia. Los comentarios aportan mucho al blog y me dan ánimos. Desgraciadamente solo en dos casos, el de dos comentaristas muy queridos, la cosa acabó mal. En los otros se ha ido forjando una pequeña amistad en el registro virtual. 
 En un momento decidí abrir varios blogs porque en Materiales para pensar habían muchos temas. Pero la falta de tiempo me ha impedido ir desglosando los artículos en estos blogs alternativos, por lo menos de momento. Pero hay uno de ellos, que por su especificidad, mantengo. Es el de Cine y Filosofía, por lo que los posts que estoy colgando de este tema van directamente a este blog.
 Inicié uno en catalán que mantengo pero que está poco activo porque lo que escribo es casi siempre en castellano. Es Una caixa d´eines per pensar.
 En este momento abro un nuevo blog, que recoge una nueva experiencia que me resulta muy estimulante, que es la de hacer unas exposiciones orales de Historia de la Filosofía para todo aquel al que le interesa. Estas charlas iran directamente al blog de Historia de la Filosofía y no pasarán por Materiales para pensar. El facebook me sirve como un elemto de difusión de todo ello.
 Si me pregunto el porqué de tanto esfuerzo he de decir que para mí es un placer hacerlo. Como todos en el fondo somos egoístas, porque buscamos de una manera u otra  nuestra satisfacción, pienso que lo bueno es ser egoísta a través del compartir con los otros, de aportarles algo. Esta es una buena satisfacción y nos beneficia a todos. El deseo de reconocimiento, bien entendido, es algo que nos une y no nos enfrenta.
 Enfín, que gracias por vuestro apoyo y espero que sigamos compartiendo lo que voy escribiendo. Y que sea de manera activa porque os de decir que me hace ilusión encontrarme un comentario vuestro. 

 Estas, son por tanto, los links de los cuatro blogs, al margen del central Materiales para pensar, que mantengo.


  http://unatramasintejer.blogspot.com.es/

 http://einesperpensar.blogspot.com.es/


  http://filosofiaconcine.blogspot.com.es/


 http://historiafilosofia13.blogspot.com.es/

miércoles, 15 de abril de 2015

ŽIZEK CONTRA SPINOZA

 

 Escrito por Luis Roca Jusmet

 El filósofo esloveno Slavoj Žižek escribió un artículo el año 2007 dedicado a Spinoza titulado "Entonces ¿ que es Spinoza ?"
En el texto el filósofo señala un lugar común : Spinoza, Kant y Hegel como las tres vías modernas de la filosofía. Žižek es un hegeliano que considera a Kant como el auténtico iniciador de la filosofía, en el sentido moderno del término.
  Žižek empieza su texto señalando, con una cierta ironía, que todo el mundo ama a Spinoza. Lo quieren los marxistas althusserianos, los deleuzianos y los demócratas radicales como Toni Negri.Cada cual lo entiende a su manera, pero en todos los casos sorprende como todos estos materialistas , heterodoxos y críticos con el sistema reivindican a ese Spinoza, convencionalmente racionalista y panteísta.
 Žižek señala el carácter antijudío de Spinoza, su carácter realmente transgresor con respecto a la tradición de la que parte : no hay una Otredad radical ( en la línea de Levinas y Derrida) ni tampoco hay redención. Pero lo que realmente niega Spinoza, nos dice Žižek, es la negación. Esta es la gran diferencia con Hegel. La Substancia es completa, es la Unidad a través de la diversidad, sin conflictos, sin fisuras. Todo es, todo es una potencia que se despliega. Lo negativo es irreal, e producto de la imaginación, de las ideas inadecuadas. Todo es necesario, todo está bien. Se sitúa en la tradición aristotélica de la buena vida. Únicamente las pasiones que surgen de la ignorancia son obstáculos. La moral de una ilusión porque el deber es la incomprensión del curso de las cosas. No hay que forzar. Disuelve la diferencia entre hecho y el derecho. La justicia no puede ser otra cosa que el desarrollo de la potencialidad que se actualiza.
¿ Que falta ? Falta la falta humana instaurada por el Orden simbólico, por la alienación en el lenguaje y la ley. Spinoza, añado yo, habla de la separación como la distancia de las pasiones. Pero las pasiones se mueven en lo imaginario.   Spinoza niega,  dice Žižek, lo simbólico.
  Lo simbólico es el significante que asesina la cosa, que nos hace perder la naturalidad. Señala un límite y este límite parecería no existir en el tercer grado de conocimiento, la intuición de Dios. Para Spinoza no hay tensión y el mismo deseo no surge de la carencia sino de la plenitud.

Temas

.LUIS ROCA JUSMET (25) .LUIS ROCA JUSMET. (1) ´ SATISFACCIÓN (1) ABRAHAM MASLOW. (1) AFECTO (5) AGUSTÍN LÓPEZ TOBAJAS (1) AGUSTIN BASAVE (1) AGUSTIN DE HIPONA (3) AGUSTIN GARCIA CALVO (2) AJOBLANCO (1) ALAIN (1) ALAIN BADIOU (7) ALAN WATTS (1) ALBERT CAMUS (4) ALBERT EINSTEIN (1) ALBERTO CABALLERO (1) ALBERTO LÓPEZ BASAGUREN. (1) ALBERTO ROYO (1) ALBERTO SANTAMARÍA (1) ALBERTO SILVA (1) ALDOUS HUXLEY (1) ALEGRÍA (2) ALEJANDRO TEITELBAUM (1) ALEXANDER KÒJEVE (3) ALEXANDER NEHEMAS (2) ALFONSO GALINDO (1) ALFRED HITCHCOCK (3) AMADOR FERNANDEZ-SAVATER (2) AMARTYA SEN (6) AMOR (2) AMSTERDAM (1) ANA AZANZA (1) ANA CARRASCO-CONDE (1) ANA DE LACALLE (1) ANALISIS POLITICO (50) ANÁLISIS POLÍTICO (1) ANANDA K. COOMARASWAMY (2) ANARQUISMO (2) ANDITIYAS SORARES DE MOURA COSTA MATOS (1) ANDRÉ BRETÓN (1) ANDRÉ MALRAUX (1) ANDREA GREPPI (1) ANDREAS MALM (1) ANGEL DIAZ DE RADA (1) ANNA QUINTANAS (1) ANNE-MARIA THIESSE (1) ANTONI DOMÈNECH (2) ANTONI VICENS (1) ANTONIN ARTAUD (1) ANTONIO FERNÁNDEZ-TEIXIDÓ (2) ANTONIO AGUILERA (1) ANTONIO DAMASIO (10) ANTONIO FRANCISCO ORDOÑEZ (1) ANTONIO J. ANTON FERNANDEZ (1) ANTONIO MACHADO (6) ANTONIO MADRID PÉREZ (1) ANTONIO MIGUEL NOGUÉS (1) ANTONIO MUÑOZ MOLINA (1) ANTONIO ORIHUELA (1) ANTROPOLOGIA (5) ARISTOTELES (12) ARLIE RUSSELL HOCHSCHILD (1) ARNAULT SKOPRNICKI (1) ARNOLD i. DAVIDSON (10) ARTE (3) ARTE DE VIVIR (2) ARTE. (1) ARTUR RIMBAUD (1) ARTUR SCHOPENHAUER (17) ASEC/ASIC (1) ASUN PIE BALAGUER (1) ATEISMO (1) AUGUST COMTE (1) AUTOBIOGRAFIA (5) AUTORIDAD (4) AXEL HONNETH (4) AZAR (1) BALTASAR GRACIAN (2) BANSKY. (1) BARBARA RUIZ BALZOLA (1) BASHÔ (1) BÉATRICE HIBOU (1) BELLEZA (2) BENJAMIN CONSTAND (1) BERKELEY (1) BERLIN (1) BERNARD MANIN (1) BERTRAND RUSSELL. (1) BIOETICA (2) BIOPOLITICA (16) BRIAN GOLDWIN (1) BRUCE ROSENBLUM (1) BRUNO BETTELHEIM (1) BUDAPEST (1) BUDISMO (19) BUDISMO CHAN (1) BUDISMO ZEN (1) BUROCRACIA (1) BYUNG-CHUL HAN (1) CAPITALISMO (6) CARÁCTER (1) CARL J. JUNG (1) CARL J. JUNG ) (1) CARLO ROVELLI (1) CARLO SAVIANI (1) CARLOS CASTILLA DEL PINO (4) CARLOS JIMENEZ VILLAREJO (1) CARLOS LOSILLA (1) CAROLIN EMCKE (1) CATHERINE MALIBOU (1) CATHERINE MILLOT (1) CCOO (2) CESAR RENDUELES (1) CHANTAL MOUFÉE (1) CHARLES BAUDELAIRE (3) CHARLES TAYLOR (3) CHARLES TILLY (3) CHINA (6) CHRIS EALHAM (1) CHRISTIAN JAMBET (1) CHRISTIAN LAVAL (1) CHRISTINE ANGOT (1) CIBERESPACIO (2) CIBERGUERRA (1) CIBERSEXO (1) CICERON (1) CIENCIA (1) CIENCIA. (1) CINE (7) CINISMO (2) CIORAN (10) CIUDADANIA (1) CIUDADANO BIOLOGICO (1) CIUDADANOS (1) CIUTADANS (1) CLASES SOCIALES (1) CLAUDE LEFORT (13) CLAUDIO NARANJO (3) CLEMËNT ROSSET (9) CNT (2) COLECTIVO JUAN DE MAIRENA (1) COLETTE SOLER (1) COMUNISMO (3) CONCHA ROLDÁN (1) CONCIENCIA (1) CONFINAMIENTO (1) CONFUCIO (4) CORNELIUS CASTORIADIS (38) CORONAVIRUS (7) COSMOPOLITISMO (1) CREENCIA (1) CRISTIANISMO; (1) CUERPO (6) CUIDADO DE LOS OTROS (1) CULPA (1) CULTURA (2) DAMASCIO (1) DANI INGLADA (1) DANIEL BLANCHARD (1) DANIEL COHEN (1) DANIEL GOLEMAN (1) DANIEL KAHNEMAN (1) DARIAN LEADER (3) DAVID GRAEBER (1) DAVID H. FINKENSTEIN (1) DAVID HARVEY (1) DAVID HELD (1) DAVID HUME (9) DAVID LYNCH (1) DELIRIO (3) DEMOCRACIA (27) DEPORTE (1) DERECHO (8) DERECHOS HUMANOS (10) DESCARTES (12) DESEO (5) DESIGUALDAD (1) DESTINO (1) DIANA S. RAVINOVICH (1) DIDACTICA DE LA FILOSOFIA (1) DIGNIDAD (2) DIÓGENES. (1) DISPOSITIVO. (1) DOGEN. (1) DOLOR (7) DOMENICO LASURDO. (1) DOMENICO LOSURDO. (1) DOMENICO MORO (1) DONATELLA DI CESARE (1) DOROTEO SANTOS (1) DROGAS (1) DULCINEA TOMÁS CÁMARA (1) ECOLOGISMO (2) ECONOMIA CRITICA (6) EDGAR CABANAS (1) EDGARD MORIN (1) EDGARD STRAEHLE (1) EDGARDO CASTRO (1) EDUARDO GALEANO (2) EDUARDO GONZALEZ CALLEJA (1) EDUCACION (6) EJERCICIOS ESPIRITUALES (23) EL CUIDADO DE SI (3) EL VIEJO TOPO (2) ELEANOR ROSCH (2) ELENA BRAVO (2) ELISABETH ROUDINESCO (1) EMANUELE COCCIA (1) ÉMILE BENEVISTE (1) EMOCIONES (1) ENEAGRAMA (4) ENFERMEDAD MENTAL (1) ENRIC BERENGUER (1) ENRIQUE UJALDÓN (1) EPICTETO. (3) EPICUREISMO (4) EPICURO (1) EPICURO. (3) EPISTEMOLOGIA (8) ERASMO DE ROTTERDAM (1) ERC (2) ERICH FROMM (2) ERIK OLIN WRIGTH. (1) ERNEST JÜNGER (1) ERNESTO LACLAU (2) ERNESTO MILA (2) ERNST BERTRAM (1) ERNST CASSIRER (3) ERNST CASSIRER. (2) ERNST JÜNGER (8) ERNST TUGENDATH (1) ESCRITURA (1) ESCUELA DE KYOTO (1) ESPAÑA (1) ESPIRITUALIDAD (1) ESQUIZOFRENIA (1) ESTADIO DEL ESPEJO (1) ESTADO (3) ESTADO DE DERECHO (4) ESTER JORDANA (1) ESTETICA (3) ESTÉTICA (2) ESTOICISMO (11) ETA (5) ÉTICA (8) ÉTIENNE BALIBAR (3) EUGENIO TRÍAS (2) EUSKADIKO EZQUERRA (1) EUTANASIA (1) EVA GRANADOS (1) EVA ILLOUZ (5) EVAN THOMPSON (1) EXPERIENCIA (1) FALANGE (1) FANTASIA (1) FARÈS SASSINE (1) FEDERALISMO (2) FELICIDAD (4) FELIPE MARTINEZ MARZOA (12) FELIX GUATTARI (3) FÉLIX OVEJERO. (2) FÉLIX PÉREZ (1) FERDINAN DE SAUSSURE (1) FERNANDO COLINA (1) FERNANDO DIAZ (1) FERNANDO PESSOA (1) FERNANDO SAVATER (1) FERRAN LOBO (1) FERRAN PEDRET (1) FICHTE (2) FILOSOFIA (62) FILOSOFIA DE LA CIENCIA (6) FILOSOFIA DE LA CIENCIA. (2) FILOSOFIA DE LA CULTURA (5) FILOSOFIA DEL CUERPO (4) FILOSOFIA DEL LENGUAJE (5) FILOSOFIA ESPAÑOLA (2) FILOSOFIA FRANCESA (1) FILOSOFIA MORAL (29) FILOSOFIA MORAL. (5) FILOSOFIA Y CHINA (8) FILOSOFIA Y FISICA (2) FILOSOFIA Y LOCURA (7) FILOSOFIA Y MEDICINA (6) FILOSOFIA Y PSICOANALISIS (18) FILOSOFIA Y RELIGION (2) FLORENCIO DOMINGUEZ (1) FOC (2) FRANCESC GOMÁ (2) FRANCESC TOSQUELLES (1) FRANCIS GARCIA COLLADO (1) FRANCISCO J. VARELA (6) FRANCISCO JAVIER MERINO (1) FRANCISCO VAZQUEZ GARCIA (11) FRANÇOIS ANSERMET (3) FRANÇOIS CHENG (2) FRANÇOIS EWALD (1) FRANÇOIS JULLIEN (12) FRANÇOIS ZOURABICHVILI (2) FRANÇOISE DOLTO (3) FRATERNIDAD (1) FRED KUTTNER (1) FRÉDERIC GROS (1) FREDERICH ENGELS (1) FREUD. (1) FRITZ PERLS (1) GAIZKA FERNANDEZ SOLDEVILA (6) GEOGRAFIA (1) GEORGES BATAILLE (5) GEORGES CANGUILHEM (11) GEORGES DIDI-HUBERMAN (1) GEORGES GRODDECK (2) GERARD GUILLERAULT (1) GERARD MENDEL (2) GERARD SZWEC (1) GERARDO PISARELLO (2) GERD BAUMANN (3) GESTO POR LA PAZ (1) GILLAD ATZMON (1) GILLES DELEUZE (19) GILLES LIVOPETSKY (1) GIOGIO COLLI (3) GIORGIO AGAMBEN (7) GIORGIO COLLI (2) GIOVANNI ARRIGHI (3) GIOVANNI GURISATTI (1) GLOBALIZACION (4) GOCE (2) GOETHE (6) GOETHE. ANDRÉS SÁNCHEZ PASCUAL (1) GONÇAL MAYOS (1) GRÉGOIRE LALIEU (2) GUIA ESPIRITUAL (1) GUILLEM MARTINEZ (1) GUILLERMO DE OCKHAM (1) GUINEA ECUATORIAL (1) GURDIEFF (1) GUSTAVO BUENO (1) GUY DEUTSCHER (2) GUY STANFING (1) HAIKU (2) HANNA ARENDT (11) HANS VAHINGER. (1) HAQ (1) HEBERT LEAL. (1) HEBERT MARCUSE (1) HEBERT SPENCER (1) HEGEL (8) HENRI CORBIN. (1) HERÁCLITO (1) HERVE TANQUERELLE (1) HINDUISMO (1) HINDUISMO. YOKO ORIMO (1) HISTORIA (4) HOLANDA (1) HOLDERLIN (1) HORACIO (1) HUMBERTO MARTURANA. (2) IAN HACKING (3) IAN PARKER (2) ICV (2) IDENTIDAD (3) IDENTIFICACIÓN (2) IDEOLOGIA (2) IDEOLOGÍA (1) IEPICUREISMO (1) IGNACIO ÁLVAREZ-OSSORIO (1) IGNACIO DE LOYOLA (2) IGNASI ALBADI (1) ILLYA PRIGOGINE (1) ILSETRAUT HADOT (1) IMAGINACIÓN (1) IMAGINARIO (9) IMAGINARIO SOCIAL (1) IMMANUEL KANT (50) IMMANUEL WALLERNSTEIN (12) INCONSCIENTE. (1) INDIA (3) INDIVIDUALISMO (1) INQUIETUD DE Sí (1) INTELIGENCIA EMOCIONAL (3) INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (1) INTERCULTURALISMO (3) INVIERNO (2) IRÁN (1) IRENE MORENO (1) ISAAC NEWTON (1) ISAIAH BERLIN (1) ISLAM (2) IZQUIERDA (4) JACK KEROUAC (1) JACOBO MUÑOZ (1) JACQUES LACAN (73) JACQUES RANCIÈRE (31) JAIME PASTOR (1) JASON W. MOORE (1) JAUME ROURES (1) JAVIER PÉREZ ANDÚJAR (1) JAVIER PETEIRO (2) JEAN ALLOUCH. (5) JEAN FRANÇOIS BILLETER (6) JEAN LAPLANCHE (1) JEAN MARIE GUYAU (3) JEAN OURY (1) JEAN PAUL SARTRE (4) JEAN SERROY (1) JEAN-CLAUDE NANCY (1) JEAN-JACQUES ROUSSEAU (9) JEAN-LOIS BEAUVOIS (1) JEAN-PAUL SARTRE (2) JEANNE CARLIER (5) JEREMY BENTHAM (2) JEREMY CORBIN (1) JEROME KAGAN (1) JESÚS ESQUERRA GÓMEZ (1) JOAN FERRAN (1) JOAQUIN ABELLAN (1) JOHN GRAY (1) JOHN LOCKE (9) JOHN NART (1) JOHN RAWLS (3) JOHN READ (1) JOHN SCOTT (1) JOHN STUART MILL (31) JORDI AMAT (1) JORDI PIGEM (1) JORDI RIBA (4) JORDI ROCA JUSMET (2) JORDI SOLÉ (1) JORGE ALVAREZ YAGÚE (3) JORGE LUIS BORGES (1) JORGE ULNICK (1) JOSÉ ALVAREZ JUNCO (1) JOSE ANGEL RODRIGUEZ RIBA (1) JOSE ANTONIO CERRILLO (2) JOSE ANTONIO PEREZ TAPIAS (1) JOSÉ CORREDOR-MATHEOS (1) JOSE LUIS MARTIN RAMOS (1) JOSE LUIS MONEREO (1) JOSE LUIS MORENO PESTAÑA (9) JOSE Mª RUIZ SOROA (1) JOSE MANUEL NAREDO (1) JOSE MANUEL ROCA (1) JOSE MARIA ÁLVAREZ (1) JOSÉ MARIA GUTIERREZ (1) JOSE MARIA RUIZ SOROA (1) JOSE MARIA VALVERDE (1) JOSE Mº TORTOSA (1) JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1) JOSÉ RAMÓN UBIETO (1) JOSEBA ARREGI (1) JOSEP ARAN (1) JOSEP FONTANA (1) JOSEP MARIA RAÑÉ (2) JOSEP MOYA (1) JOSEP NEEDHMAN (1) JOSU UGARTE (1) JUAN CAL (1) JUAN CARLOS RUIZ; ANTONIO CAMPILLO; ERNESTO CASTRO (1) JUAN CARLOS USÓ (1) JUAN COLOMAR (6) JUAN MANUEL NAREDO (1) JUAN ZURRIARRAÍN (1) JULIA SKLAR (1) JULIAN ARROYO (2) JULIAN MARÏAS (1) JUNG (2) JÜRGEN HABERMAS (1) JUSTICIA (2) KANT (2) KAREN AMSTRONG (1) KARL MARX (21) KARL POLANYI (1) KATE PICKETT (1) KENNETH APPIAH (2) KIERKEGAARD (1) KOJIN KARATANI (2) KORENT LORENTZ (1) KWAME ANTHONY APPIAH (4) LAO TSE (2) LAURA LLEVADOT (1) LEIBNITZ (2) LEIBNIZ (1) LENGUAJE (3) LENIN (2) LEON BLUM (1) LEOPARDI (1) LESLIE JAMISON (1) LEY (3) LIBERALISMO (12) LIBERTAD (12) LIGA CATALANA. (1) LIGA COMUNISTA (5) LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA (3) LIONEL SHRIVER (1) LO REAL (4) LOCURA (1) LOGICA (2) LOREN M.MOSHER (1) LOUIS ALTHUSSER. (4) LUCAS ALDONATI.LUIS ROCA JUSMET (1) LUCIA GOMEZ (1) LUDWIG WITTGENSTEIN (10) LUIS ROCA JUSMET (68) LUIS BUÑUEl (1) LUIS CASTELLS (1) LUIS CHIOZZA (2) LUIS ROCA JUSMET (85) LUIS ROCA JUSMET. (1) LUIS VEGA REÑÓN (1) LUTERO (1) LYNNE RAMSAY (1) MAITE LKARRAURI (1) MALDAD (2) MANEL VILLAR (1) MANUEL ATIENZA (1) MANUEL FERNANDEZ BLANCO (1) MANUEL SACRISTAN (2) MAQUIAVELO (4) MARC PERELMAN (1) MARCEL REAL (1) MARCO AURELIO (5) MARCO DÍAZ MARSÁ (1) MARGARITA SÁNCHEZ-MÁRMOL (1) MARIA JOSÉ RAMOS (1) MARIO IZCOVICH (1) MARIO MONTINARI (1) MARK FISCHER (1) MARKUS GABRIEL (1) MARQUES DE CONDORCET (1) MARTIN ALONSO (5) MARTIN GARDNER (1) MARTIN HEIDEGGER (13) MASSIMO RECALCATI (12) MATERIALISMO (1) MATIAS MUGICA (1) MATTHEW STEWART (1) MAURICE MERLEAU PONTY (5) MAX WEBBER (1) MECANICISMO (1) MELAINE KLEIN (1) MENCIO (2) MICHAEL HARD (1) MICHEL FOUCAULT (162) MICHEL J.SANDEL (1) MICHEL LEIRIS (1) MIGUEL ABENSOUR (3) MIGUEL CANDEL (3) MIGUEL MOREY (6) MIGUEL POVEDA (1) MIGUEL RIERA (1) MIQUEL BASSOLS (1) MIQUEL ICETA (1) MIRCEA ELIADE (4) MÏSTICA (1) MITO (1) MODERNIDAD (1) MOHAMED HASSAN (2) MONTAIGNE (4) MONTSERRAT GALCERAN (1) MONTSERRAT RODRIGUEZ (1) MUERTE (1) MUERTE DE DIOS (1) MULTICULTURALISMO (3) MULTINACIONALES (2) MÚSICA (1) NACIONALISMO (21) NAZISMO (2) NECESIDAD (1) NEOLIBERALISMO (17) NEPAL (1) NEUROCIENCIAS (11) NICOLAS REDONDO; FELIPE GONZALEZ (1) NICOLAS SANCHEZ VARELA (1) NICOLE LOREAUX (1) NIETZSCHE (82) NIHILISMO (4) NIKOLAS ROSE (14) NOAM CHOMSKY (1) OCTAVE MANNONI (3) ODIO (2) ONTOLOGIA (2) OPUS DEI (1) ORIENTACIÓN FILOS´OFICA (1) ORIENTACIÓN FILOSÓFICA (1) ORIENTALISMO (1) ORIOL LEIRA (1) ORTEGA Y GASSET (1) OSCAR ICHAZO (1) OTOÑO (1) OUPENSKY (1) PABLO DIAS MORLAN (1) PACO FERNANDEZ BUEY (1) PANDEMIA (5) PARANOIA (1) PARMÉNIDES (1) PARRESIA (3) PASCAL (1) PASIÓN (1) PASIONES (4) PASQUAL MARAGALL (1) PATERNIDAD (6) PAUL CEZANNE (1) PAUL CHACORNAC (1) PAUL RICOUER (8) PAUL VEYNE (1) PCE (3) PECADOS CAPITALES (1) PEDAGOGIA (9) PEDERASTA (1) PEDRO LAIN ENTRALGO (1) PENSAR (1) PERCEPCIÓN (2) PERE SABORIT (4) PEREZA (1) PERSONA. (2) PERSONALIDAD (2) PERU ERROTETA (1) PERVERSiÖN (1) PHILIP PETTIT (12) PHILIPPE ARIÈS (1) PHILIPPE PETTIT (1) PIERRE BAYLE (1) PIERRE CLASTRES (2) PIERRE DARDOT (1) PIERRE HADOT (48) PIERRE MACHEREY (2) PIERRE MAGISTRETTI (3) PIERRE MARTY (1) PIERRE ROSANVALLON (1) PLACER (6) PLATON (15) PLOTINO (1) PODEMOS (7) PODEMOS UNIDOS (1) PODER (1) PODER PASTORAL (4) POESIA (1) PONTY (1) POPPER (1) POPULISMO (2) PP (1) PRAGMATISMO.KARL POPPER (1) PRIMAVERA (2) PRIMO LEVI (1) PSC (10) PSICOANALISIS (22) PSICOANALISIS Y MEDICINA (5) PSICOANALISIS Y NEUROCIENCIAS (2) PSICOANALISIS. (5) PSICOLOGIA (10) PSICOLOGIA POSITIVA (1) PSICOSIS (4) PSOE (6) PSUC (5) PULSION (1) PULSIÓN DE MUERTE (3) QUENTIN SKINNER (1) QUIM MEILLASSOUX (1) RAFAEL BURGOS (3) RAFAEL LÓPEZ ROMO (1) RAFAEL POCH (1) RAMON CASARES (1) RAMÓN VALLS (1) RAYMOND ARON (1) RAYMOND DEPARDON (2) REBELIÓN (1) RECONOCIMIENTO (1) REINER SCHÜRMANN (1) RELIGIÓN (1) RELIGIÖN (1) REMO BODEI (2) RENÉ GUENÓN (3) REPUBLICANISMO (3) RESPETO (1) RESPONSABILIDAD (3) RICARDO ESPINOZA (3) RICHARD A. CLARKE (1) RICHARD P. BENTALL (1) RICHARD PEET (1) RICHARD RORTY (4) RICHARD RORTY. (2) RICHARD SENNETT (15) RICHARD WIKINSON (1) ROBERT CASTEL (1) ROBERT K. KNAKE (1) ROBERT MISRAHI (1) ROBERTO AUGUSTO (1) ROBERTO ESPOSITO (2) ROBERTO MUSIL (1) ROBERTO RODRIGUEZ (1) ROBERTO SAVIANA (1) ROGER BARTRA (1) RUDIGER DAHLKE (1) SALVADOR LOPEZ ARNAL (6) SAMI-ALI (2) SANDOR MARAI (1) SANDRA LAUGIER (1) SANTIAGO ALBA RICO (1) SANTIAGO CASTELLANOS (1) SANTIAGO LOPEZ PETIT (2) SELMA ANCIRA (1) SÉNECA (5) SËNECA (1) SENTIDO (1) SENTIDO COMÚN (1) SENTIMIENTO (1) SERGIO ADRIÁN PALACIO TAMAYO (1) SERGIO GALVEZ BIESCA (1) SEXUALIDAD (5) SHAKESPEARE (2) SHELDON S.WOLIN (2) SHIZUTERU UEDA (1) SIGMUND FREUD (41) SILVIA L.GIL (1) SIMBOLICO (6) SIMBÓLICO (1) SIMON ROYO (1) SIMONE WEIL (1) SIRIA (2) SISTEMA ELECTORAL. (1) SLAVOJ ŽIZEK (60) SOBERANIA (1) SOCIALDEMOCRACIA (7) SOCIALISMO: (2) SOCIEDAD (2) SOCIOLOGIA (6) SOCIOLOGIA. (14) SOCRATES (2) SÓCRATES (4) SÓCRATES. (4) SPINOZA (108) STEVEN B. SMITH (1) SUBJETIVACIÓN (1) SUICIDIO (3) SUJETO (3) SUPERYO. (1) TAISEN DESHIMARU (2) TAOISMO (6) TEMPERAMENTO (2) TEORIA POLITICA (106) TEORÍA POLíTICA (3) TERAPIA GESTALT (1) TERESA FREIXES (1) TERRORISMO (3) TERRY EAGLETON (3) THEODOR KALLIFATIDES (1) THOMAS HOBBES (13) THORDWARLD DETHLESFSEN (1) TIEMPO (1) TIM JACKSON (2) TOMÁS DE AQUINO (1) TOMAS MORO (1) TOMAS R. VILLASANTE (3) TONI NEGRI (1) TONY JUDT (5) TOTALITARISMO (2) TOUREAU (1) TRADICION Y MODERNIDAD (1) TRANSFORMACIÓN (1) TRANSICION (8) TRANSICIÓN (2) TRASTORNOS ALIMENTARIOS (2) TRIANGLE (1) TRISTEZA (2) TZEVAN TODOROV (2) TZVETAN TODOROV (1) UGT (1) VALENTIN GALVAN (1) VALOR (1) VEJEZ (2) VERANO (1) VERDAD (8) VERGUENZA (1) VIAJES (6) VICENTE SERRANO LOBATO (2) VICENTE SERRANO MARIN (5) VICTOR HUGO LÓPEZ MARTÍN (2) VIOLENCIA (2) VIRTUAL (1) VITALISMO (1) VOLKER PERLING (1) W.O. QUINE (1) WALTER BENJAMIN (1) WILHELM REICH (1) WILHELM SCHMID (1) WOODY ALLEN (1) XAVIER PAVIE (2) YIHADISMO (3) ZEN (1) ZENÓN (1) ZHUANGZI (4) ZYGMUND BAUMAN (5)