viernes, 25 de noviembre de 2016

PSICÓPATAS : ¿ PERVERSOS O PSICÓTICOS ?

Resultat d'imatges de hablemos de kevin


Escrito por Luis Roca Jusmet

 Los casos de adolescentes que, en un determinado momento, van al instituto y empiezan a matar, de una forma consciente y planificada presenta un enigma totalmente inquietante.
El día 20 de abril de 2015 ocurre en un instituto de Barcelona una tragedia que acaba con un profesor muerto y algunos profesores y alumnos heridos. Un chico de trece años, de segundo de ESO, acuchilla a una profesora y mata de un tiro de ballesta a un profesor que entra en el aula al oír los gritos que provoca el hecho, En algunos casos lo hacen solos o acompañados, en algunos se suicidan al final y en otros no. 
Otra casuística todavía más terrible es ciando además matan a su madre, a su padre o a ambos. Evidentemente las teorías cognitivos-conductistas o los neurocientíficos son incapaces de explicar desde sus conceptos este tipo de acontecimientos. Teorías que, como el psicoanálisis, intentan aproximarse a la mente del ejecutante pueden darnos alguna pista para entenderlo. 
 Hay una película que aborda el tema con la complejidad que merece.Se trata de Tenemos que hablar de Kevin ( We need to talk about Kevin, Lynne Ramsay, 2011).El filme se basa en la magnífica novela de Lionel Shriver.  que presenta un caso tan fuerte como posible. Aunque son la madre y el hijo y su relación dual el eje central el papel del padre es determinante en la tragedia. La película se inspìra en una novela, aunque con esta mantiene algunos matices diferentes. Es una historia que dura dieciocho años y nueve meses, desde la concepción de Kevin hasta su mayoría de edad. En realidad empieza antes, porque como sabemos hay toda una carga simbólica e imaginaria anterior que tiene mucho peso, que es lo que representa este hijo para el padre y para la madre, el lugar que ambos le asignan. En estos años, desde el principio hasta el momento de la tragedia, padre, Franklin, trata a su hijo como un colega y es totalmente permisivo con él. Volvemos al planteamiento de Massimo Recalcati. Una de las cosas que señala como problemática es la confusión de generaciones, el que el padre y el hijo, una vez adolescente, se traten como iguales. Kevin es lo que llama el hijo-Narciso, el que ha sometido toda la vida familiar a sus exigencias narcisistas. Kevin es un narciso que establece una lucha a muerte con su madre. Es como si para vivir necesitara matar a la madre. El rechazo de la madre es realmente radical,por lo menos a nivel inconsciente, Es un desafío y una transgresión permanente, pero no con respecto al padre sino a la madre. El padre no es portador de la Ley, es una familia sin ley. Kevin vive encerrado en un universo especular. Su mundo es él enfrentado a su madre. No puede resultar más evidente el carácter autodestructivo del narcisismo. Volvemos aquí a un mundo donde los adultos se han evaporado. No se trata de que el padre de Kevin sea autoritario, de que le castigue. Ciertamente que no le pone límites, pero es que además no se comporta como un adulto, como una referencia ética para Kevin, no puede transmitirle un deseo, un Ideal. Kevin está aprisionado en el goce mortífero y él mismo exige límites. Únicamente cuando su madre le tira al suelo y le lesiona el brazo es capaz de mostrarse como portadora de una Ley. Es lo único que Kevin le reconoce, el acto sincero en que le pone límites. En realidad no hay padre simbólico, hay únicamente un padre real, que existe, y un padre imaginario. Pero este padre real y su imagen son solo sombras en el mundo de Kevin. Igual que su hermana, igual que los compañeros del instituto. El acto de Kevin va dirigido a la madre, los otros son meros instrumentos para su goce. ¿ Y que tipo de goce le puede producir a Kevin su acto ? Es el goce sádico, eterno, con respecto a su madre. Kevin no mata a la madre ni se mata a él, quiere mantener el goce de ver a su madre destruida de por vida por su acto.

DOMINIO MASCULINO, PARANOIA Y RESPONSABILIDAD LEGAL

 

Escrito por Luis Roca Jusmet

 Leí en el periódico, hace ya unos días, que un hombre joven, de 26 años, tuvo encerrada a su mujer durante un año en su casa de Alicante. Parece que durante este tiempo la agredía de manera sistemática.. La noticia, por desgracia, no sorprende. Lo que sí sorprende algo más es que el padre del hombre conviviera con ellos. O que los vecinos no se dieran cuenta de nada y por el contrario le pareciera una pareja muy enamorada y que el hombre tenía una actitud muy amable con su mujer. La sociología nos permite explicar estos hechos bajo la idea del dominio masculino. Padre e hijo comparte el mismo desprecio hacia la mujer. La presión, el miedo y la vergüenza la mantienen callada hasta que explota por lo insoportable de la situación.
 Pero se mantiene algún enigma que no explica la sociología. El hombre, dice la mujer, cambió de actitud radicalmente cuando tuvo un hijo. El hombre estaba obsesionada porque el ginecólogo le había visto los genitales. ¿ Como se explica esta cambio radical de conducta ? No lo explicará la sociología. ¿ lo explicará la psicología ? Siempre he mantenido que la psicología es una pseudociencia. Lo único científico son las neurociencias pero son incapaces de explicar el sentido de lo que hacemos. Considero que la única teoría consistente que arriesga explicaciones es el psicoanálisis. Sobre todo el psicoanalisis lacaniano, que entiende la psicosis como una estructura y no como un síntoma.La psicosis es una estructura en la que falta algo que podemos compensar con identificaciones imaginarias pero que se sostiene de una manera muy precaria. y cuando deja de sostenerse aparece lo insoportable y hay que compensarlo con un delirio paranoico. Justamente Lacan decía que lo que ha fallado en la psicosis es la función paterna. Por esta razón cuando un psicótico sin síntomas ocupa el lugar del padre es cuando todo se derrumba. ¿ Qué pasa entonces ? Que se defiende construyendo una metáfora delirante, como el sujeto que nos ocupa, basado en los celos.

ANÁLISIS DE CONCEPTOS : EL DELIRIO

Resultat d'imatges de delirio


Escrito por Luis Roca Jusmet


   Este escrito quiere analizar el concepto de delirio. ¿ Como analizamos un concepto ? Comenzaré por el riguroso estudio que el filósofo italiano Remo Bodei elabora sobre la cuestión,cuestionando radicalmente la tópica polarización convencional entre racionalidad/irracionalidad (delirio, locura). Lo que reivindica Bodei es que detrás de cualquier delirio siempre hay una lógica que tiene como función la reconstrucción de un psiquismo devastado.
Con ello  quiere sustituir el despedazado mundo mental anterior por algo nuevo que tenga una coherencia, aunque sea la del delirio. A medida que éste avanza como un alud psíquico el sujeto se aferra a él como a un clavo ardiendo. En su deriva va aumentando, paradójicamente, la certeza que tiene el sujeto a partir su propia reconstrucción delirante. Esto es lo que le hace atrincherarse cada vez más en su discurso y defenderse desde la falsa evidencia de la certeza absoluta. El delirante puede tener intuiciones muy agudas pero siempre las sobreinterpreta, de forma que la inteligencia, sin desaparecer, se pone al servicio de una lógica interna sin fisuras. La paranoia es el ejemplo paradigmático de este proceso, ya que en ella se quiere mantener la integridad del yo sosteniéndolo con sus identificaciones imaginarias que cierra herméticamente. De esta manera va transformando su angustia en una acusación contra un mundo externo que se presenta amenazador, como un Otro perseguidor. El filósofo italiano analizará otros aspectos específicos del delirio: su carácter metafórico, no reconocido como tal por el sujeto del delirio; la lógica excesivamente simétrica, rígida, donde pueden confundirse registros diferentes, con unos conceptos hiperinclusivos (que incluyen aspectos no convencionales  a los que se llega por una asociación  puramente subjetiva que resulta totalmente arbitraria para los otros.).
  Hay una gran afinidad entre este planteamiento y el del psicoanálisis, en el que en buena parte Remo Bodei se ha inspirado. Freud ya decía que hay en el delirio un núcleo de verdad. y en esta misma línea Lacan lo concibe como una reconstrucción simbólica del psicótico para defenderse de una devastación psíquica total. Lacan, que ya antes de descubrir el psicoanálisis había trabajado desde la psiquiatría el tema de las psicosis, plantea una elaboración teórica muy rica, efectuada desde la clínica, que abarca desde sus primeros estudios sobre la psicosis paranoica hasta sus últimos trabajos sobre Joyce. Sus referencias teóricas son su Seminario III (“Las psicosis”) y el texto “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis” y las dos  tienen como base el análisis freudiano de las Memorias de Scherber. Pero cuestiona que la construcción paranoica sea una defensa contra el deseo homosexual y no de la devastación psíquica a que conduce la psicosis. Lo que Lacan aprovechará de Freud será más la letra pequeña que las conclusiones.  Pero también continuará el proyecto, más o menos explícito en Freud, de explicar la psicosis a través de un mecanismo específico diferente de la represión (que es el propio del neurótico) y del la negación (específico del perverso). El psicótico experimenta fenómenos elementales que podríamos incluir inicialmente en el registro del imaginario (voces y alucinaciones) pero que adquieren sentido a partir  del discurso  que hay detrás,  que pertenece a lo simbólico y  por lo tanto al lenguaje. La estructura clínica psicótica se forma a partir de un mecanismo específico, que es el de la forclusión, que literalmente quiere decir la prescripción de una investidura, lo cual quiere decir que el sujeto queda privado de entrar en el orden simbólico, ya que esta inscripción es producto de la sustitución del significante del Deseo de la Madre por la metáfora paterna del Nombre-del-Padre.

 ¿Que quiere decir Lacan con esta formulación tan críptica para los no iniciados en su vocabulario? Lo que quiere manifestar es que el niño goza del contacto con el Otro Primordial (que puede ser la madre biológica o quién la represente) y que este goce deja una huella  (que es lo que Freud llama la identidad de la percepción, que consiste en alucinar la presencia de la Madre cuando ésta no está presente). El niño está aquí totalmente a merced de la Madre como el Otro Primordial  y es la entrada en el Orden simbólico (el Gran Otro) el que le permite  poner un límite a este goce y salir de él. Esto sólo es posible a través de la represión primordial del significante asociado al recuerdo de este goce con la Madre, que queda  sustituido por otro significante que representa la identificación simbólica con el Padre a través del Ideal del Yo. Este proceso  pone un límite al goce y posibilita la aparición del deseo, pero crea  un sujeto dividido, que es a la vez sujeto del inconsciente y sujeto simbólico. Así, si este proceso no es posible y éste otro simbólico del lenguaje y de la ley que nos separa del Uno primordial del goce no se consolida, entonces éste es  expulsado del psiquismo y aparece como un real insoportable que forma parte de la realidad. Falla la separación del Otro, lo cual tiene como consecuencia una irrupción psicótica que provoca el derrumbe autista (la esquizofrenia) o una reconstrucción simbólico-imaginaria de carácter delirante ( la paranoia) para evitar esta devastación psíquica total . Hay en el paranoico una certeza delirante del yo imaginario, en la que falla la simbolización, en el que no se acepta al Gran Otro pero al mismo tiempo se queda completamente a merced del Otro perseguidor y queda absolutamente  atrapado por su mirada, por su voz. Lo que hace siempre el paranoico es mantener los significantes independientemente de los significados, con lo que lo simbólico y el imaginario quedan totalmente desvinculados.
  Pero el Lacan de los años setenta vuelve sobre el tema y lo hace de una manera inquietante al plantear la locura como algo constitutivo de lo humano. Todos los hombres deliran, llegará a afirmar Lacan en esta época, porque siempre hay un agujero en lo simbólico, ya que falla la simbolización de lo real,  y no solo en los psicóticos. El tema de la locura en Lacan es complejo y para él no sería ni lo mismo la locura que la psicosis ni tampoco un fenómeno específico de ella, ya que puede haber una locura histérica o una psicosis compensada. En el texto más hegeliano de los Escritos de Lacan “Sobre la causalidad psíquica” ( cuya referencia filosófica es La Fenomenología del Espíritu de Hegel) en el que la locura se presenta, por una parte, como inseparable de la subjetividad y del psiquismo, que es un efecto del lenguaje y por lo tanto ligado al ser parlante. La locura tiene también relación con la infautación del yo, con la creencia delirante en el propio yo basada en  la identificación su imagen idealizada. Massimo Recalcati, brillante psicoanalista italiano, traza un lúcido recorrido sobre lo que considera las cuatro tesis de Lacan sobre la locura. En la primera la locura aparece como algo inseparable de la libertad, como el mismo  límite de la libertad (y no como dice la psiquiatría convencional un insulto o una traba para ella).
 En la segunda tesis la locura es la exclusión del Otro simbólico, proceso que lleva a una identificación puramente imaginaria en la que no hay un otro simbólico que la sostiene. La identificación es entonces monolítica, absoluta y se transforma en  una certeza que no permite la distancia. En la tercera tesis elabora una teoría edípica sobre la locura, en la que mantendrá, al igual que la anterior, que la locura se produce por una falta simbólica. La cuarta tesis es sobre el carácter universal del delirio es que hay una diferencia entre la locura como fenómeno psíquico y la psicosis como estructura psíquica, por lo que la locura  como fenómeno puede aparecer en cualquier subjetividad y en cualquiera de las estructuras clínicas señaladas por Lacan (psicosis, neurosis, perversión). Creo que la afirmación de Lacan puede asumirse con reservas en la medida en que recoge el gran hallazgo freudiano de romper el límite infranqueable entre el sujeto normal y el anormal. Los mecanismos no son los mismos pero responden siempre a una lógica a que ningún humano le es ajeno, ya que ni la represión, ni la negación ni la forclusión son exclusivas del neurótico, del perverso y del psicótico. Los sujetos normales quizás no son otra cosa que sujetos adaptados al medio a través de una normalización social, pero tienen implícita una estructura neurótica, psicótica o perversa que está compensada pero que en cualquier momento se puede desencadenar de manera manifiesta. En la película Él de  Luis Buñuel  (muy apreciada, por cierto, por Lacan) podemos ver a un sujeto de estructura psicótica que vive perfectamente adaptado al entorno social y que únicamente desencadena en forma de delirio de celos a partir un acontecimiento contingente (el encuentro con la Mujer).

EL SUJETO DE LA ENFERMEDAD : PSICOSOMATICA Y PSICOANÁLISIS






 Artículo escrito por Luis Roca Jusmet

1 . Introducción : El psicoanálisis y la psicosomática. Freud y Groddeck

  Hablar de psicoanálisis en psicología es entrar en un terreno problemático, ya que esta tradición es desde sus orígenes objeto de polémica. Pero lo cierto es que sobrevive y se desarrolla en múltiples países y en múltiples prácticas, que no son sólo la del análisis sino también la intervención en múltiples instituciones de salud mental. Es por tanto un punto de vista que hemos de tener en cuenta si respetamos el pluralismo que existe tanto en psiquiatría como en psicología, aunque el psicoanálisis no sea la corriente dominante dentro de la psicología actual en nuestro país.
Sin entrar en la discusión simplemente recordar cuales son sus presupuestos teóricos y metodológicos para entender desde que planteamientos aborda el tema de la psicosomática. Para el psicoanálisis la psicología debe estudiar la mente entendida como algo diferente de la conducta y del cerebro. La conducta es observable, objetiva y mesurable y el cerebro también pero la mente humana es un producto del cerebro diferente de él y es la única explicación posible de la conducta. Para el psicoanálisis, por tanto, la psicología no puede ser por tanto ni conductista ni biologista porque entonces no podemos entender el significado de nuestro comportamiento. Freud, fundador del psicoanálisis que podemos fechar con el inicio del siglo XX, a través de la publicación de “La interpretación de lo sueños”, tuvo una formación cientificista como neurólogo y en su “Proyecto para una psicología para neurólogos”, anterior a la anterior, intentó fallidamente explicar el funcionamiento psíquico en términos neurológicos. Esto le llevó a crear una teoría metapsicológica, que es una construcción conceptual que no tiene verificación empírica directa pero que puede contratarse a través de casos clínicos.
Está claro que aquí puede criticarse que los casos clínicos son pocos y que el psicoanálisis intenta desde la clínica explicar el funcionamiento psíquico normal. Respecto al primer punto Freud considera que no hay mejores opciones y respecto al segundo es su propia teoría la que le lleva a afirmar que el funcionamiento clínico es el que nos permite entender el normal, ya que lo que hace es distorsionar ( y podemos entender cómo) los elementos que configuran la mente humana. También hay que añadir que al margen del conductismo y del biologismo ha aparecido otra opción, que es mayoritariamente considerada más científica por los psicólogos y que tiene poder explicativo que es el cognitivismo. Estos son los términos del debate, en los que aquí por supuesto no entraré porque no es el tema.
  El tema es la relación entre psicoanálisis y psicosomática y para ello comenzaremos con el excelente y completo Diccionario de psicoanálisis de Elisabeth Roudinesco y Michel Plon ( 1997). En él se plantea que en la historia del psicoanálisis se desarrollaron varias corrientes de medicina psicosomática, cuyo primer inspirador fue Georg Grodeck y posteriormente Franz Alexander ( Escuela de Chicago), Alexander Mischerlich ( Alemania), y Pierre Marty y Michel de M’Uzan ( Escuela de París). Nos explica también que es a través de la medicina psicosomática como la teoría psicoanalítica incidió en la medicina y en los grandes servicios hospitalarios, ya que a partir de aquí se intervino en el tratamiento psíquico de enfermos agudos y crónicos.
  Podemos complementar esta información con la que nos propone Luis Chiozza , que es un medico y psicoanalista argentino muy reconocido en la medicina psicosomática actual y que plantea que, efectivamente, Freud no trata el tema de las enfermedades psicosomáticas en su obra pero en cierta manera ya le hemos de considerar un antecedente, y prueba de ello es que es en el marco del psicoanálisis donde se desarrolla la medicina psicosomática actual. Señala como Freud analiza en su texto Perturbaciones psicogénicas de la visión la diferencia entre los trastornos neuróticos y los psicógenos ( los que hoy llamaríamos psicosomáticos) y como en Inhibición, síntoma y angustia ( 1925) Freud sistematiza varias observaciones anteriores sobre trastornos orgánicos y de que manera el inconsciente los utiliza; en Compendio del psicoanálisis ( 1935 ) considera que las perturbaciones somáticas cierran a veces la brecha de una cadena inconsciente. Son en todos caso antecedentes de las enfermedades psicosomáticas porque lo corporal Freud únicamente lo trata explícitamente desde la hipocondría y sobre todo la conversión histérica, que es lo que Freud descubre y elabora en su teoría, es una dolencia física sin base orgánica, un síntoma psíquico dirigido al Otro. Es un síntoma neurótico y como tal manifiesta un deseo reprimida, por la cual cosa el síntoma es la manera como el cuerpo manifiesta este conflicto. La hipocondría es, en cambio, una enfermedad imaginaria, de tipo narcisista, en el cual retrae su interés y su líbido de los objetos del mundo exterior y los concentra sobre el órgano que el preocupa.
   George Groddeck es un personaje inclasificable en la medicina y en el psicoanálisis pero ocupa, sin duda, un lugar fundamental en la medicina psicosomático con influencias psicoanalíticas. Él decía de sí mismo que practicaba un psicoanálisis salvaje mientras mantenía con Freud una relación ambivalente, de admiración y de crítica al mismo tiempo. Igualmente Freud sentía hacia él repulsión y fascinación. El término Ello el propio Freud lo incorporó del lenguaje grodeckiano, Su obra fundamental se titula precisamente El libro del Ello (1923 ) que comienza con la siguiente frase : “Lo enteramente demencial lo reclamo yo como mi patrimonio espiritual.” ( y como sabemos Freud incorporó el término Ello a su propio vocabulario). Groddeck era médico y continuador de una familia reconocida de la profesión pero personalmenteconvencional en la época como la propia comunidad psicoanalítica. Su hipótesis es radical : cada enfermedad orgánica es expresión del inconsciente, cuya fuerza constitutiva viene del Ello, que tiene un poder incluso más intenso que el que le da el propio Freud. Dice literalmente que el Ello inconsciente es el que tiene el deseo de enfermar y el que elige la enfermedad. Carlos Castilla del Pino, al que podemos considerar uno de los maestros indiscutibles de la psiquiatría en España dirá que la Medicina psicosomática hubo de esperar más de veinte años para que emergiera desde el seno mismo de un Medicina institucionalizada cuando no hacía sino repetir con un lenguaje moderado y académico lo que Groddeck había dicho de manera literaria y escandalosa. 
  Dentro de la historia me referiré a la Escuela de París y a la Escuela de Chicago, que podemos considerar las dos elaboraciones de la Medicina psicosomática que desde una perspectiva psicoanalítica y que son consideradas históricamente las más importantes. Las situaré dentro de la propia historia del movimiento psicoanalítico francés, especialmente a la rama lacaniana, que también dice cosas interesantes sobre el tema, y la norteamericana. Dejo fuera del estudio por cuestión de prioridades el movimiento psicoanalítico inglés aunque reconociendo el valor en la historia del psicoanálisis e incluso en su comprensión del fenómeno psicosomático a Melanie Klein. Winnicock. O Bion.
  Finalmente trataré de tres planteamientos teóricos y prácticos de las enfermedades psicosomáticas desde una perspectiva psicosomática. La primera es el caso de los niños asmáticos, tal como lo plantea un representante actual de la Escuela de París, el francés Gerard Szwec, seguidor de Pierre Martí. En segundo lugar un tipo de enfermedad psicosomática que es la piel tal como la trata el reconocido experto Jorge Unlik, psiquiatra y psicoanalista argentino que ha trabajado sobre el tema al lado de dermatólogos desde una perspectiva interdisciplinaria. Acabaré con el imprescindible trabajo del también médico y psicoanalista argentino Luis Chiozza., que ha realizado una importante elaboración teórica sobre diferentes enfermedades ( algunas consideradas psicosomáticas y otras no) y una propuesta terapéutica muy sistemática. Intentaré por último una modesta conclusión sobre lo desarrollado a lo largo de este trabajo, que como puede comprobarse no es un trabajo de campo sino de investigación bibliográfica. De todas maneras todo el material utilizado lo ha sido de una manera directa y rigurosa y lo he trabajado a partir de una base consistente sobre teoría psicoanalítica.


 2. La Escuela de París y la Escuela de Chicago

  La Escuela de París y la Escuela de Chicago son la dos instituciones más importantes de la Medidina Psicosomática de orientación psicoanalítica. Explicaremos como se han formado situándolas respectivamente en el contexto de la historia del psicoanálisis francés y el norteamericano respectivamente.
La historia del psicoanálisis en Francia es muy rica y tiene como personalidades más potentes a Jacques Lacan y Françoise Dolto, ambos nacidos a principios del siglo XX y pertenecientes a la tercera generación de psicoanalistas y que estuvieron al margen de la API ( Asociación psicoanalítica internacional ). Lacan hizo algunas referencias sobre el tema sin profundizar directamente en él: en 1975, poco antes de su muerte, dirá que el FPS ( fenómeno psicosomático) es un terreno importante y poco explorado. Pero lo que deja claro a lo largo de su obra es que es totalmente distinto de la conversión histérica, que es un síntoma que tiene un valor simbólico que a través del cuerpo quiere decir algo. Algunos psicoanalistas lacanianos sí han desarrollado el tema, como es el caso de Massimo Recalcati, que explica muy bien lo que significa el FPS desde la perspectiva lacaniana. : debe considerarse como si la parte lesionada se separara del conjunto del cuerpo, se esquivara de su carácter simbólico ( que quiere decir que nuestro cuerpo es algo en lo que nos podemos reconocer). La lesión se convierte entonces en un signo pero no tiene significado, está embalsamado, congelado. Esto quiere decir que no hay transferencia posible en el psicoanálisis, ya que lo que expresa el cuerpo no tiene sentido y por lo tanto ni puede ser interpretado ni el analizado puede proyectar sus conflictos en el analista.
  Françoise Dolto es otra psicoanalista francesa importante que tuvo mucha difusión en su época, llegando a participar en programas radiofónicos para el público en general sobre problemáticas relacionadas con niños y adolescentes, que fueron su especialidad, Tiene un libro sobre la imagen inconsciente del cuerpo en el que tratará explícitamente el fenómeno psicosomático discriminándole de la histeria . La diferencia que establece es que en si en la histeria queremos manipular inconscientemente al otro; en el trastorno psicosomático a través de nuestros síntomas en el trastorno psicosomático el individuo sufre en su cuerpo por algo que no puede decir ni expresar. El narcisismo herido en la histeria es secundario, pertenece a la fase edípica, hace referencia a nuestra relación con el otro y con el síntoma se hace una llamada a este otro que no nos responda. El narcisismo herido en el psicosomático es mucho más arcaico, más primario, a la dependencia de la fase oral o de la autonomía de la fase anal. 
  Este es el contexto en el que aparece la Escuela de París. Sus representantes más importantes son Michel M’ Uzan y Pierre Marty, nacidos en la segunda década del siglo y que se desarrollaron como una escuela propia dedicada a las enfermedades psicosomáticas desde una orientación psicoanalítica. En 1960 fundan la Revista de Medicina Psicosomática., aunque desde 1947 ya iban publicando en diferentes revistas artículos sobre psicosomática. Hay un trabajo teórico y clínico muy importante en estos atores, que consideraran al psicosomático como muestra de una estructura clínica diferente de la neurótica, la psicótica y la perversa ( que eran las tres que consideraba Freud). Uno de los conceptos básicos, desarrollado por Marty, es el de mentalización,
que hace referencia a la elaboración mental, la capacidad de representar a través de palabras las excitaciones y las emociones, que es por otra parte lo que nos permite soñar y fantasear. Si no se representan verbalmente, si no se elaboran mentalmente entonces se somatizan. Hay como una organización jerárquica en nuestra mente que cuando se desorganiza pasa a un nivel inferior, que funciona en el neurótico porque tiene un pre-consciente fuerte pero si no es así falla la mentalización y entonces pasamos al registro somático, que implica un grado más profundo de desorganización mental que el del anterior. Es propio de un tipo de personalidad que es de tipo depresivo, que es hiperadaptable, que tiene un pensamiento operatorio ( muy concreto ) y que esta desconectado de sus emociones.
  Pasaremos ahora a situar la Escuela de Chicago desde el contexto en el que aparece. EEUU ha sido uno de los países donde el psicoanálisis tuvo más implantación, tanto a nivel de analistas como de analizados. Su estatuto es especial, ya que es el único país donde se considera una especialización psiquiátrica y se le exige al psicoanalista que sea médico. Es, por otra parte, el colectivo que domina la A.P.I. En el psicoanálisis norteamericano se constituyeron tres corrientes claras. La primera fue la culturalista, que incidió en la influencia cultural sobre la constitución del psiquismo y cuestionó la universalidad del Complejo de Edipo, considerando que se correspondía con una determinada estructura familiar. Surgieron figuras muy importantes y herterodoxas como Erich Fromm y Karen Horney. La segunda línea fue la llamada Escuela del Yo, cuyo representante más importante fue Heinz Hartmann y que es la corriente dominante en el psicoanálisis, basada en una teoría y una práctica basada en el Yo.
  La tercera línea tuvo como iniciador a Franz Alexander ( 1891-1964) y es la que nos interesa, la que fundó la Medicina psicosomática. Alexander estudió filosofía y medicina en Hungría, su tierra natal y el año 1920 emigró a Berlín, donde entró en contacto con el psicoanálisis hasta que el año 1931 se instaló definitivamente en Chicago. Como médico se percató que los pacientes de úlcera grastrointestinal se correspondían con un tipo de personalidad específica, muy activa y agresiva pero que arrastraban un déficit afectivo en la infancia. Alexander puede considerarse casi el fundador de la Medicina Psicosomática, al que se ha dedicado intensamente la escuela que fundó. Consideró que la conversión histérica freudiana perdía importancia frente al crecimiento de las enfermedades psicosomáticas, de naturaleza muy diferente. Mientras que la histeria trastorna a partir de la musculatura de inervación voluntaria en el caso de la psicosomática mientras que en el psicosomático se inscribe en el sistema visceral neurovegetativo. La enfermedad psicosomática está relacionada con tensiones emocionales que producen inervaciones crónicas, aunque hay unas enfermedades específicas que se corresponden con unas determinadas personalidades. 
    Hay siete enfermedades psicosomáticas típicas : 1) Asma bronquial ; 2) Hipertensión esencial ; 3) Artritis reumatoide ; 4) Hipertiroidismo ; 5) Rectocolitis hemorrágica ; 6) Úlcera duodenal ; 7) Neurodematitis Lo que ocurre siempre es que las emociones no se expresan y se estancan en el cuerpo de manera crónica. El factor psicológico es una condición necesaria pero no suficiente. Los otros factores necesarios son : la vulnerabilidad constitucional del órgano y un factor ambiental desencadenante.
En la Escuela de Chicago se plantea un concepto, muy interesante para la Medicina psicosomática, que es el de Alextimia, que etimológicamente quiere decir sin palabras para los sentimientos. Esta sería una características de la personalidad psicosomática cuando es un rasgo de su personalidad y de los enfermos psicosomáticos cuando es circunstancial.


3. La psicosomática del niño asmático desde la Escuela de París

  Gerard Szwec es psiquiatra de niños, psicoanalista y director del Centro médico-psicopedagógico de Trappers ( Francia) y al mismo tiempo también dirige la Unidad de Niños del Instituto de Psicosomática. Lo que plantea por tanto Szwec es resultado de una práctica profunda y complementaria del tratamiento de niños asmáticos, que recoge de manera muy didáctica en un libro muy interesante sobre el tema. 
 La hipótesis de Szwec sobre el niño asmático es que éste tiene tendencia a confundirse con el otro porque pervive en él el deseo inconsciente de la madre de volverlo al útero. Muchas veces hay investiduras emocionales de carácter mortífero por parte de la madre ( como querer “devorar” al hijo). Esto lleva al niño a una identificación mimética, total, con el otro, que implica un problema de límites, ya que el niño no sabe discriminar los límites con la madre, que aparecen como borrados. Esto hace que lo extraño, por una parte, y el conflicto por otro, no pueden ser asimilados. La crisis asmática aparece entonces frente a lo extraño y frente al conflicto, porque son dos situaciones en las que no tiene la capacidad de identificarse, que es la única manera de elaboración mental que conoce. La función que tiene la crisis asmática es la de eliminar la angustia ante el conflicto y la crisis aparece en una situación triangular en la que aparece el conflicto entre los otros dos ( generalmente el padre y la madre) y el niño no la soporta. No la soporta porque se confunde con aquellos con los que quiere, La crisis es una desorganización somática que se produce cuando la via mental está bloqueada, por lo que es una respuesta defensiva a una representación conflictiva que no se puede manejar. Tiene un carácter regresivo y sólo se para con la medicación.
Las terapias depende de la edad del niño, ya que a partir de los tres o cuatro años son individuales. Si es menor asiste con la madre o con ésta y el padre, produciéndose una situaciones triangulares que el psicoanalista tiene en cuenta en sus interpretaciones sobre la situación familiar del niño. Lo que trata de hacer el análisis es de abrirle una vía para que puedan mentalmente el conflicto y no efectuar esta regresión somática. Lo hace a partir de herramientas típicas del psicoanálisis de niños, como son el juego y el dibujo.

lunes, 21 de noviembre de 2016

GIORGIO AGAMBEN: INFANCIA, EXPERIENCIA, LENGUA Y DISCURSO

Resultat d'imatges de gioprgio aganbem



Escrito por Luis Roca Jusmet

 En un post anterior, comentaba una idea muy interesante que plasmaba Giorgio Aganbem en su libro Infancia e historia, relativa a la pérdida de la experiencia en el hombre contemporáneo. Pero el texto da mucho más de sí y en este post quisiera comentar críticamente la relación que establece entre estos cuatros conceptos apuntados en el título.
 La primera idea es que el hombre se constituye en sujeto en el lenguaje y a través del lenguaje. La subjetividad es, así, la capacidad del que habla de situarse como un sujeto de la enunciación. Es decir, de alguien que puede decir yo. lo cual quiere decir que al interiorizar una lengua nos constituimos como un sujeto. Aquí podría discutirse, aunque ahora no lo haré, si no existe un protoyo biológico, como dice Antonio Damasio. Porque la conciencia, que no es otra cosa que autoconciencia si lo distinguimos de la percepción, es una función humana anterior al lenguaje. En todo caso si que el lenguaje humano plantea un salto cualitativo. Los pronombres, empezando por el yo, establecen el acto de un discurso individual cuyo locutor designa una realidad de discurso. El sujeto trascendental de Kant es el sujeto que habla. esta crítica ya se la hizo Hamann a Kant, dice Agamben al incidir en que las categorías trascendentales son lingüísticas. Paul Ricoeur se definía como un kantiano sin sujeto trascendental. Bueno, este es otro tema sobre el que también podría discutirse, pero tampoco toca ahora.
 En lo que sí quiero entrar es en una distinción que establece Aganbem entre lengua y habla, situando a la primera a un nivel semiótico y la segunda a un nivel semántico. lo cual tiene múltiples implicaciones a muchos niveles. porque la consecuencia que extrae el autor es que la lengua es simplemente un sistema de signos. El tema, además, lo continuará en un escrito posterior, también muy interesante, Signatura rerum. Para Agamben los animales están siempre en la lengua, en sus sistema de signos. El hombre se diferencia en dos cosas. La primera es que no nace en la lengua ni con la lengua, es algo que debe aprender. esto hace del hombre un ser histórico. Hay una herencia endosomática, genética, y otra exosomática, que es cultural. El niño necesita estar expuesto al lenguaje para aprenderlo.

GIORGIO AGAMBEN Y MICHEL FOUCAULT

Signatura rerum. Sobre el método

Giorgio Agamben
( traducción de Flavia Costa y Mercedes Ruvituso )

Anagrama, 2010, 150 páginas, 2010

  Artículo escrito por Luis Roca Jusmet

Giorgio Agamben ( 1942) forma parte del conjunto de los grandes filósofos vivos. Discípulo de Heidegger, traductor de Benjamin al italiano y muy influenciado por Michel Foucault, que es el punto de partida del presente libro. De entrada ya hay que advertir que este ecrito, uno de los últimos del filósofo, pertenece a su obra menor. Su obra clave continua siendo la serie de Homo sacer , tan polémica cómo fecunda. Pero Agamben tiene la virtud de no estancarse en la temática que le ha dado más reconocimiento y producir siempre nuevos y variados trabajos filosóficos. En esta ocasión utiliza la filosofía de Foucault, como éste mismo recomendaba, como caja de herramientas. No se centra en la problemática habitual de las relaciones de poder o del cuidado de sí, que son los temas que ocupan el interés actual sobre Foucault sino sobre su primera temática, la de la arqueología del saber.
El título del libro parece algo equívoco, ya que hace alusión a lo que plantea exclusivamente en el segundo capítulo. Porque de lo que trata globalmente Agamben es de lo que dice el subtítulo, del método. No para plantear una fórmula, una vía, sino más bien para poner de manifiesto la imposibilidad de un Método, con mayúsculas. No se trata de negar que hay un camino posible para el conocimiento, sino de plantear una complejidad necesaria que nunca podemos resolver del todo, que siempre deja un resto no resuelto. En la introducción ya nos avisa Aganbem que en toda doctrina hay siempre interpretación, que nunca es pura y que además siempre hay un punto oscuro, algo no dicho que hay que asumir porque no puede ser explicitado.

domingo, 20 de noviembre de 2016

CUANDO ERAMOS HIPPIES ....

Resultat d'imatges de india


Resultat d'imatges de katmandu hippies




Escrito por Luis Roca Jusmet

Año 1982. Era una bala perdida. Tenía un trabajo poco interesante y mal remunerado.Había reiniciado en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación los estudios que años antes había abandonado en la UAB. Mi amigo Carles trabajaba en Banca Catalana, aunque no lo parecía. Estaba tan colgado como yo, aunque su trabajo, poco interesante, era bien remunerado. Como quién no quiere la cosa. vamos elaborando la fantasía de un viaje a la India. Lo que parecía una ilusión va tomando cuerpo. En septiembre del mismo año ya tenemos el billete de Ir India. Yo había viajado, aunque no mucho, nunca en avión. Al final se ha apuntado una amiga, Montse.
En aquellos tiempos se tenía el privilegio, con Air India, de viajar directamente desde Barcelona hasta Delhi. Un magnífico avión, con imágenes propias de la India, en el que subir sus escaleras era como empezar el viaje. ¿ Por qué al la India ? La India era para mí la Tierra Mítica. En mi adolescencia me había fascinado la llamada "contracultura". Constituía la promesa de una vida diferente, más allá del entono asfixiante de la familia y de la sociedad franquista, pero también del individualismo competitivo y del capitalismo consumista. Era la promesa de una paz interior, de una serenidad capaz de superar las adversidades. Pero también de una intensidad desconocida.La búsqueda del Absoluto, como diría Steiner, era característico de jóvenes como yo, de una generación que habá huido como de la peste de un catolicismo decadente pero que buscaba una espiritualidad. El yoga y los libros de Mircea Elíade parecían un anticipo de la experiencia transformadora que me esperaba.
No sé como cojones había conseguido el dinero para ir a la India. Pero lo conseguí. Me pagué el billete. Aunque sin lujos, con la máxima austeridad. Nada de aviones para viajar por el interior,nada de hoteles exóticos lujosos, nada de restaurantes para turistas. Nada de VISA. El billete de avión de ida y vuelta; del 1 de septiembre hasta el 1 de octubre. Y una bolsita colgando del cuello con tantos dólares como considerábamos necesarios. Para pagar lo más tirado en hoteles, para comer sin lujos y para viajar. Nuestro recorrido era Delhi-Jaipur-Agra-Benarest-Katmandú. No eran bromas, porque todo el recorrido por la India era en tren. Luego, desde la frontera hasta Katmandú, se había de hacer el vaiaje en autocar. Katmandú era ya el no va más para el sueño hippie.
Al llegar del aeropuerto una calor asfixiante nos empezó a invadir. Nos recogió una camioneta y nos condujo a Old Delhi. Aunque Carles y yo ya habíamos viajado juntos y siempre pacíficamente, solo llegar a la India empezamos a discutir.El calor nos alteraba y solo la presencia de Montse suavizaba el ambiente. Las calles, eso sí, era un baile de colores, sonidos y animación. La pensión era de lo más cutre, llena de cucarachas, pero me parecía una maravailla. La gente era pobre, pero no se respiraba miseria. Había como una especie de aceptación tranquila, como un aire de conformidad con la existencia que a cada cual le había tocado. Era el karma que cada cual debía asumir. Y lo hacía sin protestas, sin quejas. Gente tranquila. Aunque también algún avispado que se parovechaba de los pardillos como nosotros. Nos estiramos en un parque y un masajista de pies nos hizo el trbajo. Luego le tuvimos que pagar un precio absolutamente desorbitado. Fue la novatada. Por la noche hacía calor y salían a dormir a la calle, a las terrazas. Sin problemas. Yo me sentía totalmente tranquilo con la bolsa llena de dólares colgando de mi cuello. Parecía imposible que cualquiera de aquellos indios pudiera ejercer la más mínima violencia sobre nosotros. Otra cosa era la persistente demanda de rupias o la negociación de cada cosa que comprábamos.
Decidimos invertir el sentido del viaje y dirigirnos directamente a Katmandu, ya que la calor era insoportable. En Nepal hacía más frío y en unos días, cuando volviéramos a la India, pensamos que ya haría un tiempo más apacible. Nos trasladamos para los trámites a New Delhi. Nada que ver con la parte vieja. Era una parte construida al gusto inglés para los colonizadores, que ahora habitaban las clases altas. Pero la burocracia india no tiene prisa. Tardamos tres días en conseguir el visado. Mientras tanto paseábamos inmerso en un entorno lleno de estímulos. Los bares eran pequeños cuchitriles en los que habían más empleados que clientes. Me encantaba el Lassi, que era yogur líquido con azúcar. Algo peligroso, porque el agua estaba prohibida. Solo podíamos beber agua embotellada. El picante superaba con creces lo que aquí consideramos como tal. Las calles era un encuentro (im)posible entre las bicicletas, los rinkshaw ( conductores de bicicletas portadores de clientes), vacas, coches... sin más regla que la intuición y la capacidad de reacción del conductor. Visitamos el Fuerte Rojo, un edificio muy impresionante.
Tren hacia la frontera con Nepal. Ferrocarril antiguo, donde tres cuartas partes de la gente que subía era desalojada a la primera parada porque no tenía billete. Mucha gente vendiendo chai, el té indio con leche, en las estaciones. Viaje largo, largo, largo e incómodo que solo fue un aperitivo de lo que nos esperaba una vez llegamos a Nepal : un larguísimo viaje en autobús. Hasta que finalmente llegamos a Katmandú. Era una ciudad con una arquitectura maravillosa, con gente tan tranquila como la de la India. Arquitectura sagrada, por supuesto, con todo este imaginario budista-hinduista que tanto nos fascinaba. Pero nos instalamos sobre todo en Pockara, la ciudad que está tocando al pie del Annapurna ( Himalaya) y a cuyo lado está el lago Phewua. Nos alojamos en un hostal agradable, llamado Rainbow ( arco iris). Estuvimos disfrutando de los viajes en una pequeña barca que alquilamos y donde nos cruzamos con gente que hablaba catalán y que nos dijeron que eran de Sabadell. Me hubiera gustado probado una tortilla de setas alucinógenas pero a M:F: le da mal rollo y pasamos. Subimos al Annapurna y nos perdimos. Pagando conseguimos que un niño que nos encontramos nos guiara, hasta que, en un momento de despiste ,desapareció corriendo. Al final conseguimos encontrar el camino de vuelta cruzando arrozales por aquí y por allá. Cada vez que salíamos a la calle un niño nepalí nos acompañaba. Katmandú está en un valle impresionante, en el gran Himalaya. La ciudad tiene una arquitectura magnífica, de casa y templos que forman un conjunto impresionante, de madera esculpida, ladrillo rojo y techo de cobre.
Vuelta a la India. Largo viaje en autocar primero y en tren después, hasta llegar a Benarest ( o Vanarasi) la ciudad sagrada donde los indios hacia peregrinaciones para bañarse en el río sagrado, el Ganges. El río era infecto : no nos bañamos. Pronto comprobamos que Benarest era una ciudad interesante y animada, pero que más que un lugar austero era un gran bazar. Lo cual no quiere decir que no mantuviera su carácter de ciudad sagrada. El acto de bañarse de cientos de indios en cada momento se hacía con la grandeza del ritual. El contraste era paradójico, por lo menos para mí.Se vendía de todo y por todos los lugares. No resistimos a la tentación de comprar opio, sobre todo orientados por una pareja de mallorquines que habíamos conocido y que eran más experimentados que nosotros. Mucho opio consumimos. Hasta probamos heroína fumada. Nos transportaba a un nirvana por la vía más rápida. Un estado de tranquilidad interna desconocido.

domingo, 13 de noviembre de 2016

¿ NOS MATAN CON HEROÍNA ?

Resultat d'imatges de ¿ nos matan con heroina ?



¿ Nos matan con heroína ? Sobre la intoxicación farmacológica como arma de Estado

Juan Carlos Usó

Bilbao : Libros crudos, 2015

La verdad es que hasta hace poco no tenía ni idea de la existencia no solo de este libro sino incluso de la editorial Libros Crudos, una de estas pequeñas editoriales independientes, casi de culto que uno le sorprende y alegra de su supervivencia ( ya llevan más de una década existiendo)-
Todo empezó cuando me llegó, por facebook, un texto de Pepe Ribas, que como sabemos era el alma mater de Ajoblanco, en la que insistía sobre el tópico de que el movimiento libertario fue liquidado en Barcelona, entre otras cosas, por una estrategia planificada por la policía, que consistía en introducir heroína en los centros libertarios y en los bares que los jóvenes cenetistas frecuentaban. Estamos hablando de finales de los 70.
El hilo conductor del libro es argumentar que esta hipótesis es una pura especulación sin pruebas que la sostengan. Inicia el estudio con una genealogía, que diría Foucault, sobre la procedencia de esta teoría conspirativa, que ya aparece referida a las Panteras Negras en EEUU y luego extendida a diversas intervenciones de la CIA. Usó y amplia el contexto, apuntando a otros antecedentes históricos mucho más lejanos nen el espacio y en el tiempo, como las Guerras del Opio en China. También nos acerca a una aproximación histórica sobre la legislación española sobre drogas. Todo ello para entrar en el tema que nos ocupa, que podemos llamar la hipótesis del complot, cuya puerta de entrada e un primer período ( 1971-1977) en la que se va introduciendo, a través del cine y de la literatura, la heroína en el imaginario de juventud española. Pero no es solo una entrada en el imaginario, ya que coincide con su entrada físicamente real en territorio español. Son los años en que empieza a circular y a traficarse, a una escala considerable, lo que viene a llamarse "el caballo". Las primeras afirmaciones en la línea de una teoría conspirativa se inician con ETA y el entorno abertzale, que acusan a la policía española de introducir la heroína para destruir lo que llamaban "el movimiento vasco de liberación" y que dará pie a diversos atentados contra personas y locales sentenciados por tráfico de drogas.
Pero lo que más me ha interesado, aunque sea ciertamente por motivos biográficos personales, es la hipótesis conspirativa aplicada al movimiento libertario que surge con gran fuerza tras la muerte de Franco en Barcelona, como respuesta radical a la transición pactada. Yo mismo formé parte de aquellos que provenían de la extrema izquierda y que acabaron entrando en la CNT. No estamos hablando de una alternativa política sino de un movimiento amplio que tenía que ver con la búsqueda de formas de vida alternativa. Juan Carlos Usó considera que la hipótesis conspirativa es una especulación sin datos empíricos que puedan confirmarla. Así de claro. Pero aunque desmienta la teoría del complot nos muestra las oscuras redes entre sectores de la policía española y el tráfico de heroína. Pero no con la finalidad atribuida, sino como negocio personal o como una forma de captar y mantener confidentes.

sábado, 12 de noviembre de 2016

AJOBLANCO





Frente a esto, los tormentos personales que constituyen el tema de “Edad de hombre” son, sin duda, poca cosa: cualquiera que haya sido en el mejor de los casos, su fuerza y sinceridad, el sufrimiento íntimo del poeta no tiene el peso frente a los horrores de la guerra y se parece a un dolor de muelas del que no estaría bien quejarse. ¿ Qué puede representar, en la enorme confusión torturada del mundo, ese humilde gemido referido a dificultades estrictamente humanas e individuales 

Michel Leiris

En la contraportada del libro de José Ribas “ Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad” se nos dice que no es ni un libro de memorias ni una crónica sino algo más. Quizás sea algo más pero en todo caso queda claro que es un libro de memorias y también una crónica de “los años de transición desde la perspectiva callejera de los movimientos asamblearios y antiautoritarios que hicieron posible y que destapan las claves del mundo de hoy” según las palabras del autor.

Como libro de memorias personales tengo poco que decir. Un libro de memorias es peligrosamente parcial respecto a uno mismo, ya que no tiene la sincera inmediatez de los diarios. En las memorias hay un filtro que acaba idealizando inevitablemente nuestra propia historia. José Ribas hace, es cierto, un esfuerzo de sinceridad consigo mismo que es de agradecer, pero el testimonio de sí mismo y de los otros, como ya analizaremos, es excesivamente subjetivo como para presentarlo como una crónica de la una época. Y aquí hay que salir de la subjetividad cuando se quiere describir y explicar lo que pasó, que tiene un carácter indudablemente objetivo. Y de lo que pasó en una época, la de la transición, de la que queda mucho por decir; y no porque se haya hablado y escrito poco, sino porque casi siempre se ha repetido la misma versión oficial, que es la perspectiva idealizada, y por tanto distorsionada, de los que la rentabilizaron. Yo no soy ni un historiador ni un experto en el tema pero pertenezco a la misma generación que el autor y como ciudadano que ha vivido la experiencia y que ha reflexionado sobre ella, me gustaría matizar y contrastar las cuatro hipótesis implícitas que el autor plantea. Una vez planteadas estas cuatro hipótesis, que creo que son las que guían toda la orientación de la crónica, me gustaría discutirlas porque las considero una mezcla de medias verdades y errores de apreciación.

martes, 8 de noviembre de 2016

SOCIEDAD DISCIPLINARIA, SOCIEDAD DE CONTROL



Escrito por Luis Roca Jusmet

 Al final de su vida, en 1990, Gilles Deleuze escribió un breve y lúcido texto llamado "Post-scriptum sobre las sociedades de control". La idea básica es que hemos pasado de sociedades disciplinarias a sociedades de control. Su amigo Michel Foucault había descrito muy bien estas sociedades disciplinarias, que habían aparecido en el Siglo XVIII y XIX. Eran sociedades basado en la vigilancia y el castigo a través del encierro : la familia, la escuela, la fábrica, el ejército. Para Foucault eran una ruptura de las sociedades con poder soberano, donde éste era del señor y lo imponía por la fuerza. Pero el mismo Foucault ya empezó a desarrollar en sus últimos seminarios esta idea de sociedades de control. Eran, en realidad, dos formas de biopolítica, entendiendo por tal "hacer vivir, dejar morir" frente al poder soberano de "dejar vivir, hacer vivir". Los individuos eran un capital productivo que había que aprovechar. hablamos, claro, del capitalismo. Ya no se trata de la amaneza de matarlos sino de poner dispositivos para que funcionen de la manera más optima posible. Es la biopolítica. Primero sobre los cuerpos ( sociedad disciplinaria) y después sobre las poblaciones ( la biopolítica en el sentido más estricto del término).En Gran Bretaña, unos sociólogos ingleses, cuyo representante más importante es Nikolas Rose, han elaborado brillantes trabajos en esta líneas.
   Deleuze hace una historia de la transición sobre el paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control. Señala, de entrada, que de lo que está hablando es de lo que ocurre en la sociedad moderna, es decir, capitalista y que afecta a una cuarta parte de la población. El resto ni es disciplinado/encerrado ni es controlado. Sobrevive, si puede, frente a la violencia de los poderosos. Sigue siendo el poder soberano. 
 La disciplina de padre/empresario/profesor/jefe o el control de los evaluadores  pueden ser más o menos duros pero todas son formas de dominio. Utilizo aquí la palabra dominio y no   de  poder, siguiendo en esto el planteamiento del último Foucault respecto a las relaciones de poder. Foucault se pasó buena parte de su vida analizando el poder como relación en los diversos ámbitos de la sociedad. Al final reconoció que el poder estaba en todas partes y que no era necesariamente malo. Planteó entonces que sí lo era cuando se transformaba en relación de poder que tenía un sentido absoluto porque establecía una jerarquía cerrada. Podemos relacionarlo con la idea de libertad como no/dominio de Philippe Petitt.

lunes, 7 de noviembre de 2016

¿ TODOS DEPRESIVOS O BIPOLARES ?

Resultat d'imatges de bipolar




 Escrito por Luis Roca Jusmet


 Voy a comentar aquí dos libros de  Darian Leader :  La moda negra. Duelo, melancolía y depresión  y  ¿Todos bipolares ? ambos editados en español por Sexto Piso, Darian Leader es un psicoanalista lacaniano. Los lacanianos de dividen en dos grupos, que son los que entienden a Lacan y los que repiten a Lacan. A estos últimos les gusta utilizar la jerga lacaniana en un sentido tan escolástico como inútil. Forman parte de una secta endógena que se alimenta a sí misma. Pero los que entienden a Lacan son otra cosa, ya que forman parte de una tradición que tiene mucho que decir sobre el psiquismo humano. Leader es inglés y en su país no interesa Lacan, ha tenido que ir contracorriente y se ha visto obligado a transformar el difícil vocabulario lacaniano en un lenguaje que tenga la máxima claridad. Yo mismo me inicié en Lacan a partir de un librito escrito por el mismo Darian Leader, en una colección tan didáctica como divertida : Lacan para principiantes. Al mismo tiempo, con un libro publicado no hace mucho con el nombre de ¿ Qué es la locura ? , pude comprobar la capacidad sintética de este psicoanalista y, una vez más, su prodigiosa capacidad para transformar lo más denso en algo ligero sin perder por ello rigor. Leader es, por otra parte, un experto en la relación entre psicoanálisis y arte. Esto queda perfectamente reflejado en otro de sus escritos, titulado El robo de Mona Lisa. Lo que el arte nos impide ver.

Por estas razones es para mí un placer anticipado la traducción de sus libros. Precisamente la editorial Sexto Piso ha reeditado el primero de los que me ocupan y ha editado por primera vez el segundo. Los dos forman parte del mismo proyecto, que es el de analizar lo que hay detrás de los trastornos que parecen definir nuestra época : la depresión y el trastorno bipolar. Clasificados como trastornos por el DSM-V, la biblia de los psicólogos y psiquiatras ( y sobre todo de las multinacionales farmacéuticas), se definen unos trastornos de una manera uniforme y con un tratamiento estandarizado. Tratamiento farmacológico que, en el mejor de los casos, se complementa con una terapia cognitiva-conductista. Terapia tan breve como superficial, que considera que en lo que respecta a la parte psicológica de los trastornos que se consideran de causa genética, lo que hay que hacer es corregir los trastornos cognitivos y conductuales que conlleva. De esta manera se trata de reeducar al paciente, de que aprenda nuevas maneras de enfocar las cosas y de comportarse delante de ellas. Se trata entonces de normalizarse, de adaptarse, de hacerse competente para funcionar bien en la sociedad en la que vive.

 El primero de los dos libros trata de lo que llama la "moda negra" de nuestra época : la depresión. Pero resulta que detrás de este diagnóstico no hay para Leader ningún trastorno específico. Lo que hay son un conjunto de síntomas, los cuales manifiestan unas estructuras clínicas determinadas y unas singularidades diversas. El tema de la estructura clínica es planteado por la psiquiatria tradicional y por el psicoanálisis y Lacan es el que hace de ellas una teorización más elaborada. Detrás de los síntomas de la depresión ( dolor emocional, tristeza, angustia, inhibición...) puede haber una depresión neurótica o bien una psicótica, que es la del melancólico. Porque el tema de la depresión remite, como ya nos enseñó el maestro Freud, o bien al duelo o a bien a la melancolía. Aunque lo que hay que tener siempre presente es que detrás de las estructuras clínicas lo que hay son casos singulares que no pueden reducirse a una generalidad. Los conceptos deben servir para orientar, no para clasificar. Ningún ser humano es reductible a un concepto ni a un tratamiento. Freud, Karl Abraham, Melaine Klein y Jacques Lacan nos proporcionan la caja de herramientas para entender lo que hay detrás de esta especie de epidemia social

miércoles, 2 de noviembre de 2016

LO REAL DEL CIBERESPACIO





Escrito por Luis Roca Jusmet

 Zizek trata en varias ocasiones el tema de la realidad virtual y su relación con la realidad ( entendiendo por ello la realidad física que estructuramos a través de lo simbólico y lo imaginario) y lo Real. De hecho Zizek ya plantea en un momento que lo interesante es saber la realidad de lo virtual, no su falta de realidad,
 Parte de una crítica a las concepciones que plantean desde Jean Braudillard hasta Paul Virilo, para los cuales lo que ha creado el ciberespacio es el dominio de lo imaginario, es decir de las imágenes. Se pierde entonces lo simbólico, en su doble sentido de lenguaje y de ley, y lo real, es decir la realidad material. Ello daría lugar a un universo para psicótico de tipo alucinatorio, sin normas y en el que se confunde lo imaginario con lo real. 
 Las reflexiones críticas de Zizek son interesantes. En primer lugar porque introduce el sentido lacaniano de lo Real, que como sabemos no es lo mismo que la realidad. ¿ Que ocurre con lo Real en el ciberespacio ? ¿ Qué relación hay entre lo Real y la realidad virtual ? El tema es mucho más complejo entonces que como lo plantean los autores anteriores, Complejidad que aumenta cuando Zizek nos recuerda que la realidad que percibimos los humanos tiene siempre algo de virtual justamente porque lo simbólico es virtual. Es decir que lo simbólico, y lo imaginario ligado a él, es un mundo que construimos los humanos y que es la mediación, la pantalla, a través de la cual nos relacionamos con el mundo real, es decir físico. Existe la realidad porque la estructuramos virtualmente. Justamente lo Real es lo que se escapa. Pero nos distanciamos de lo Real a través de este filtro, que es lo que llama ( Zizek siguiendo a Lacan ) la castración simbólica. Reprimimos entonces la pulsión que no reconoce ni el antagonismo sexual ( la diferencia de sexos y lo imposible de la relación sexual) ni nuestros límites ( la finitud y, en definitiva, la muerte). El inconsciente no reconoce ni lo uno ni lo otro). La realidad virtual, el ciberespacio nos permite legar lo imposible ( la relación armónica de sexos y la inmortalidad) y la negación, como sabemos, es la psoción del perverso. Con lo cual, para Zizek, el ciberespacio no conduce a la posición psicótica sino perversa). El cuerpo del cibernauta se reduce a su globo ocular y a los mecanismos mecánicos de sus manos. Con la hiperactividad corporal ( gimnasia, footing, terapias corporales) intentamos compensar esta pasividad corporal. 

SLAVOJ ŽIZEK, : LA ELECCIÓN FILOSÓFICA Y EL PARALAJE



  


Escrito por Lus Roca Jusmet

  Žižek explica que la filosofía, ne el sentido moderno, empieza con Kant. Incluso desde Kant reinterpretamos ¡toda la filosofía anterior. Porque a partir de él la filosofía es la reflexión sobre las condiciones de posibilidad del ser, o dicho de otra forma, sobre la manera como los humanos construimos lo que es, el mundo. Žižek es, en primer lugar, kantiano. Pero sus referencia son Marx, por una parte, y Hegel, por otra. Pero ambos pasados por Jacques Lacan.  Žižek es un dogmático lacaniano pero para él esto no es un defecto porque cualquier filosofía se basa en una elección axiomática. Los filósofos pueden hablar entre ellos pero no dialogan porque cada cual ( hablando, evidentemente, de los filósofos que marcan una escuela) hace una opción básica, radical que es una elección. Esta opción es, como he comentado, axiomática y como tal no es argumentable. La opción por Lacan es lo que caracteriza a Zizek. El resto está subordinado a esta primera opción. A partir de ella se argumenta, por supuesto, pero nunca podemos argumentar hasta el infinito. Esto ya lo mostró Descartes, aunque para él había una evidencia racional y para  Žižek no la hay. Como nada es evidente hemos de decidir. No hay fundamento, no hay una evidencia incuestionable a partir de la que edificar No hay un Otro que nos de garantías. La filosofía es un salto al vació y este salto al vacío es inevitable porque los que no lo hacen aceptan axiomas sin reflexión crítica. la filosofía es entonces una locura, la locura de vivir sin fundamentos. No sin dogmas porque necesitamos siempre un dogma axiomático del que partir. la diferencia es que el filósofo lo sabe y hace el acto de elegir y los no filósofos ( y aquí hablo no de filósofos académicos sino vitales, claro) ni eligen ni saben que tienen un dogma básico desde el que construyen su saber. En todo caso el filósofo renovador inventa un axioma que elabora desde una intuición básica y sus seguidores una escolástica. Todos dogmáticos, dirá sarcásticamente Žižek. Pero la diferencia estaría en que unos saben que este dogma es una apuesta sin fundamento y otros lo ignoran porque creen en este Otro que lo fundamenta ( en el caso de Descartes, la Razón). Esto le lleva a uno de sus filósofos más admirados, Kierkegaard. Pero   Žižek  no sigue a Kierkegaard porque para éste hay un Dios, aunque los desconozcamos totalmente. Esto le conduce a un idealismo, entendiendo por ello un Todo, un devenir que está cerrado porque tiene una lógica, una finalidad ( aunque siempre lo ignoremos, a diferencia de los estoicos).  Žižek es un materialista porque para él el devenir es contingente, es no-Todo, no tiene una clausura.
 ¿ Qué es el paralaje ? Es una idea que no es original de  Žižek sino del filósofo japonés Kojin Karatani, que la elabora a partir de su lectura de Kant y de Marx. El paralaje es el desplazamiento de un planeta cuando cambiamos la posición desde el que lo observamos. El sujeto trascendental de Kant es paraláctico porque no es un sujeto que observa un objeto sino que lo constituye, por lo que el objeto cambia al cambiar la posición del sujeto, ya que el sujeto empíricos el que constituye el objeto empírico. Aquí recurre a Lacan al plantear su estudio de la mirada en el seminario XI. Nuestra propia mirada es una mancha que aparece en nuestra visión del cuadro. No somos un ojo que contempla lo que hay en el mundo fuera del mundo. Lacan es definido como Alain Badiou como un antifilósofo. Lo cual no quiere decir, afirma  Žižek, un juicio negativo : "Lacan no es un filósofo". Tampoco uno afirmativo : "Lacan es un filósofo". Es el juicio infinito : "Lacan es un no filósofo". Lo mismo dice Badiou de Nietzsche y de Wittgenstein. 

UNA INTRODUCCIÓN A SLAVOJ ŽIZEK






     Escrito por Luis Roca Jusmet

 Slavoj Žižek nació el año 1949 en Lubliana, ciudad de la antigua Yugoslavia (hoy Eslovenia) y se movió, por lo tanto, en el asfixiante ambiente filosófico del marxismo oficial de los países del Este.
Su inquietud filosófica lo llevó a interesarse por Heidegger, el cual, al margen de la ideología dominante, tenía una fuerte presencia en los círculos intelectuales disidentes de su país. Aunque posteriormente se desmarcará de su influencia, Zizek continuará pensando que Heidegger es una referencia básica de la filosofía actual, ya que la mayoría de los filósofos contemporáneos se definen en función de él, ya sea siguiéndolo de alguna manera o marcándote su distancia.
Posteriormente se interesará por el postestructuralismo francés, en contra de todas las tendencias filosóficas dominantes a su pais. Derrida i Deleuze serán autores que tendrán una clara influencia en Žižek y sobre los cuales éste volverá constantemente, aunque de manera crítica. Pero el autor que, dentro de este grupo le influirá más será Althusser, y no tanto por su filiación marxista (ya que, paradójicamente, la influencia de Marx sobre Žižek será muy posterior) sino por sus trabajos sobre el tema de la ideología, que es uno de los ejes de su elaboración teórica.
En los años 70 Žižek , al frente del círculo intelectual que le rodea, decide tomar como referencia teórica a Jacques Lacan. Žižek reconoce hoy la confusión de aquella época, pero también que fue muy interesante por su frescura y experimentación. Sólo entenderá en Lacan posteriormente, cuándo Jacques-Alain Miller, el heredero oficial de Lacan, le ofrece un trabajo de profesor asociado en la Universidad Paris VIII de París y le invita a trabajar directamente los textos del maestro.
Al volver en su país fundará La Sociedad de Psicoanálisis Teórico y a partir de aquí Lacan tendrá una influencia considerable sobre los intelectuales de su país, algunos de los cuales acabarán con responsabilidades políticas importantes.
Antes de continuar hay que aclarar un par de cuestiones sobre Jacques Lacan, que va siempre asociado a pasiones muy polarizadas de amor/odio. La primera es que Lacan hace un trabajo teórico muy riguroso y renovador en el mundo del psicoanálisis y del pensamiento. Su apuesta es arriesgada y polémica, pero las acusaciones en Lacan de ser un parlanchín seductor, con una retórica vacía sólo pueden ser producto de la mala fe o de la ignorancia. La segunda es que la propia autodefinición de Lacan como un antifilósofo se tiene que entender como una provocación y no en un sentido literal. Lacan crea un punto de encuentro muy productivo entre la filosofía y el psicoanálisis, tiene una formación filosófica muy potente y estaba en diálogo permanente con los filósofos y los matemáticos más importantes de su generación. Žižek planteará que Lacan es un antifilósofo en el sentido de no filósofo, no como juicio negativo sino como juicio infinito que señala el núcleo excesivo de la filosofía. En el mismo sentido Alain Badiou había hablado de Nietzsche, Wittgenstein y del mismo Lacan como los antifilósofos que cuestionabann la filosofía académica.

Temas

.LUIS ROCA JUSMET (25) .LUIS ROCA JUSMET. (1) ´ SATISFACCIÓN (1) ABRAHAM MASLOW. (1) AFECTO (5) AGUSTÍN LÓPEZ TOBAJAS (1) AGUSTIN BASAVE (1) AGUSTIN DE HIPONA (3) AGUSTIN GARCIA CALVO (2) AJOBLANCO (1) ALAIN (1) ALAIN BADIOU (7) ALAN WATTS (1) ALBERT CAMUS (4) ALBERT EINSTEIN (1) ALBERTO CABALLERO (1) ALBERTO LÓPEZ BASAGUREN. (1) ALBERTO ROYO (1) ALBERTO SANTAMARÍA (1) ALBERTO SILVA (1) ALDOUS HUXLEY (1) ALEGRÍA (2) ALEJANDRO TEITELBAUM (1) ALEXANDER KÒJEVE (3) ALEXANDER NEHEMAS (2) ALFONSO GALINDO (1) ALFRED HITCHCOCK (3) AMADOR FERNANDEZ-SAVATER (2) AMARTYA SEN (6) AMOR (2) AMSTERDAM (1) ANA AZANZA (1) ANA CARRASCO-CONDE (1) ANA DE LACALLE (1) ANALISIS POLITICO (50) ANÁLISIS POLÍTICO (1) ANANDA K. COOMARASWAMY (2) ANARQUISMO (2) ANDITIYAS SORARES DE MOURA COSTA MATOS (1) ANDRÉ BRETÓN (1) ANDRÉ MALRAUX (1) ANDREA GREPPI (1) ANDREAS MALM (1) ANGEL DIAZ DE RADA (1) ANNA QUINTANAS (1) ANNE-MARIA THIESSE (1) ANTONI DOMÈNECH (2) ANTONI VICENS (1) ANTONIN ARTAUD (1) ANTONIO FERNÁNDEZ-TEIXIDÓ (2) ANTONIO AGUILERA (1) ANTONIO DAMASIO (10) ANTONIO FRANCISCO ORDOÑEZ (1) ANTONIO J. ANTON FERNANDEZ (1) ANTONIO MACHADO (6) ANTONIO MADRID PÉREZ (1) ANTONIO MIGUEL NOGUÉS (1) ANTONIO MUÑOZ MOLINA (1) ANTONIO ORIHUELA (1) ANTROPOLOGIA (5) ARISTOTELES (12) ARLIE RUSSELL HOCHSCHILD (1) ARNAULT SKOPRNICKI (1) ARNOLD i. DAVIDSON (10) ARTE (3) ARTE DE VIVIR (2) ARTE. (1) ARTUR RIMBAUD (1) ARTUR SCHOPENHAUER (17) ASEC/ASIC (1) ASUN PIE BALAGUER (1) ATEISMO (1) AUGUST COMTE (1) AUTOBIOGRAFIA (5) AUTORIDAD (4) AXEL HONNETH (4) AZAR (1) BALTASAR GRACIAN (2) BANSKY. (1) BARBARA RUIZ BALZOLA (1) BASHÔ (1) BÉATRICE HIBOU (1) BELLEZA (2) BENJAMIN CONSTAND (1) BERKELEY (1) BERLIN (1) BERNARD MANIN (1) BERTRAND RUSSELL. (1) BIOETICA (2) BIOPOLITICA (16) BRIAN GOLDWIN (1) BRUCE ROSENBLUM (1) BRUNO BETTELHEIM (1) BUDAPEST (1) BUDISMO (19) BUDISMO CHAN (1) BUDISMO ZEN (1) BUROCRACIA (1) BYUNG-CHUL HAN (1) CAPITALISMO (6) CARÁCTER (1) CARL J. JUNG (1) CARL J. JUNG ) (1) CARLO ROVELLI (1) CARLO SAVIANI (1) CARLOS CASTILLA DEL PINO (4) CARLOS JIMENEZ VILLAREJO (1) CARLOS LOSILLA (1) CAROLIN EMCKE (1) CATHERINE MALIBOU (1) CATHERINE MILLOT (1) CCOO (2) CESAR RENDUELES (1) CHANTAL MOUFÉE (1) CHARLES BAUDELAIRE (3) CHARLES TAYLOR (3) CHARLES TILLY (3) CHINA (6) CHRIS EALHAM (1) CHRISTIAN JAMBET (1) CHRISTIAN LAVAL (1) CHRISTINE ANGOT (1) CIBERESPACIO (2) CIBERGUERRA (1) CIBERSEXO (1) CICERON (1) CIENCIA (1) CIENCIA. (1) CINE (7) CINISMO (2) CIORAN (10) CIUDADANIA (1) CIUDADANO BIOLOGICO (1) CIUDADANOS (1) CIUTADANS (1) CLASES SOCIALES (1) CLAUDE LEFORT (13) CLAUDIO NARANJO (3) CLEMËNT ROSSET (9) CNT (2) COLECTIVO JUAN DE MAIRENA (1) COLETTE SOLER (1) COMUNISMO (3) CONCHA ROLDÁN (1) CONCIENCIA (1) CONFINAMIENTO (1) CONFUCIO (4) CORNELIUS CASTORIADIS (38) CORONAVIRUS (7) COSMOPOLITISMO (1) CREENCIA (1) CRISTIANISMO; (1) CUERPO (6) CUIDADO DE LOS OTROS (1) CULPA (1) CULTURA (2) DAMASCIO (1) DANI INGLADA (1) DANIEL BLANCHARD (1) DANIEL COHEN (1) DANIEL GOLEMAN (1) DANIEL KAHNEMAN (1) DARIAN LEADER (3) DAVID GRAEBER (1) DAVID H. FINKENSTEIN (1) DAVID HARVEY (1) DAVID HELD (1) DAVID HUME (9) DAVID LYNCH (1) DELIRIO (3) DEMOCRACIA (27) DEPORTE (1) DERECHO (8) DERECHOS HUMANOS (10) DESCARTES (12) DESEO (5) DESIGUALDAD (1) DESTINO (1) DIANA S. RAVINOVICH (1) DIDACTICA DE LA FILOSOFIA (1) DIGNIDAD (2) DIÓGENES. (1) DISPOSITIVO. (1) DOGEN. (1) DOLOR (7) DOMENICO LASURDO. (1) DOMENICO LOSURDO. (1) DOMENICO MORO (1) DONATELLA DI CESARE (1) DOROTEO SANTOS (1) DROGAS (1) DULCINEA TOMÁS CÁMARA (1) ECOLOGISMO (2) ECONOMIA CRITICA (6) EDGAR CABANAS (1) EDGARD MORIN (1) EDGARD STRAEHLE (1) EDGARDO CASTRO (1) EDUARDO GALEANO (2) EDUARDO GONZALEZ CALLEJA (1) EDUCACION (6) EJERCICIOS ESPIRITUALES (23) EL CUIDADO DE SI (3) EL VIEJO TOPO (2) ELEANOR ROSCH (2) ELENA BRAVO (2) ELISABETH ROUDINESCO (1) EMANUELE COCCIA (1) ÉMILE BENEVISTE (1) EMOCIONES (1) ENEAGRAMA (4) ENFERMEDAD MENTAL (1) ENRIC BERENGUER (1) ENRIQUE UJALDÓN (1) EPICTETO. (3) EPICUREISMO (4) EPICURO (1) EPICURO. (3) EPISTEMOLOGIA (8) ERASMO DE ROTTERDAM (1) ERC (2) ERICH FROMM (2) ERIK OLIN WRIGTH. (1) ERNEST JÜNGER (1) ERNESTO LACLAU (2) ERNESTO MILA (2) ERNST BERTRAM (1) ERNST CASSIRER (3) ERNST CASSIRER. (2) ERNST JÜNGER (8) ERNST TUGENDATH (1) ESCRITURA (1) ESCUELA DE KYOTO (1) ESPAÑA (1) ESPIRITUALIDAD (1) ESQUIZOFRENIA (1) ESTADIO DEL ESPEJO (1) ESTADO (3) ESTADO DE DERECHO (4) ESTER JORDANA (1) ESTETICA (3) ESTÉTICA (2) ESTOICISMO (11) ETA (5) ÉTICA (8) ÉTIENNE BALIBAR (3) EUGENIO TRÍAS (2) EUSKADIKO EZQUERRA (1) EUTANASIA (1) EVA GRANADOS (1) EVA ILLOUZ (5) EVAN THOMPSON (1) EXPERIENCIA (1) FALANGE (1) FANTASIA (1) FARÈS SASSINE (1) FEDERALISMO (2) FELICIDAD (4) FELIPE MARTINEZ MARZOA (12) FELIX GUATTARI (3) FÉLIX OVEJERO. (2) FÉLIX PÉREZ (1) FERDINAN DE SAUSSURE (1) FERNANDO COLINA (1) FERNANDO DIAZ (1) FERNANDO PESSOA (1) FERNANDO SAVATER (1) FERRAN LOBO (1) FERRAN PEDRET (1) FICHTE (2) FILOSOFIA (62) FILOSOFIA DE LA CIENCIA (6) FILOSOFIA DE LA CIENCIA. (2) FILOSOFIA DE LA CULTURA (5) FILOSOFIA DEL CUERPO (4) FILOSOFIA DEL LENGUAJE (5) FILOSOFIA ESPAÑOLA (2) FILOSOFIA FRANCESA (1) FILOSOFIA MORAL (29) FILOSOFIA MORAL. (5) FILOSOFIA Y CHINA (8) FILOSOFIA Y FISICA (2) FILOSOFIA Y LOCURA (7) FILOSOFIA Y MEDICINA (6) FILOSOFIA Y PSICOANALISIS (18) FILOSOFIA Y RELIGION (2) FLORENCIO DOMINGUEZ (1) FOC (2) FRANCESC GOMÁ (2) FRANCESC TOSQUELLES (1) FRANCIS GARCIA COLLADO (1) FRANCISCO J. VARELA (6) FRANCISCO JAVIER MERINO (1) FRANCISCO VAZQUEZ GARCIA (11) FRANÇOIS ANSERMET (3) FRANÇOIS CHENG (2) FRANÇOIS EWALD (1) FRANÇOIS JULLIEN (12) FRANÇOIS ZOURABICHVILI (2) FRANÇOISE DOLTO (3) FRATERNIDAD (1) FRED KUTTNER (1) FRÉDERIC GROS (1) FREDERICH ENGELS (1) FREUD. (1) FRITZ PERLS (1) GAIZKA FERNANDEZ SOLDEVILA (6) GEOGRAFIA (1) GEORGES BATAILLE (5) GEORGES CANGUILHEM (11) GEORGES DIDI-HUBERMAN (1) GEORGES GRODDECK (2) GERARD GUILLERAULT (1) GERARD MENDEL (2) GERARD SZWEC (1) GERARDO PISARELLO (2) GERD BAUMANN (3) GESTO POR LA PAZ (1) GILLAD ATZMON (1) GILLES DELEUZE (19) GILLES LIVOPETSKY (1) GIOGIO COLLI (3) GIORGIO AGAMBEN (7) GIORGIO COLLI (2) GIOVANNI ARRIGHI (3) GIOVANNI GURISATTI (1) GLOBALIZACION (4) GOCE (2) GOETHE (6) GOETHE. ANDRÉS SÁNCHEZ PASCUAL (1) GONÇAL MAYOS (1) GRÉGOIRE LALIEU (2) GUIA ESPIRITUAL (1) GUILLEM MARTINEZ (1) GUILLERMO DE OCKHAM (1) GUINEA ECUATORIAL (1) GURDIEFF (1) GUSTAVO BUENO (1) GUY DEUTSCHER (2) GUY STANFING (1) HAIKU (2) HANNA ARENDT (11) HANS VAHINGER. (1) HAQ (1) HEBERT LEAL. (1) HEBERT MARCUSE (1) HEBERT SPENCER (1) HEGEL (8) HENRI CORBIN. (1) HERÁCLITO (1) HERVE TANQUERELLE (1) HINDUISMO (1) HINDUISMO. YOKO ORIMO (1) HISTORIA (4) HOLANDA (1) HOLDERLIN (1) HORACIO (1) HUMBERTO MARTURANA. (2) IAN HACKING (3) IAN PARKER (2) ICV (2) IDENTIDAD (3) IDENTIFICACIÓN (2) IDEOLOGIA (2) IDEOLOGÍA (1) IEPICUREISMO (1) IGNACIO ÁLVAREZ-OSSORIO (1) IGNACIO DE LOYOLA (2) IGNASI ALBADI (1) ILLYA PRIGOGINE (1) ILSETRAUT HADOT (1) IMAGINACIÓN (1) IMAGINARIO (9) IMAGINARIO SOCIAL (1) IMMANUEL KANT (50) IMMANUEL WALLERNSTEIN (12) INCONSCIENTE. (1) INDIA (3) INDIVIDUALISMO (1) INQUIETUD DE Sí (1) INTELIGENCIA EMOCIONAL (3) INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (1) INTERCULTURALISMO (3) INVIERNO (2) IRÁN (1) IRENE MORENO (1) ISAAC NEWTON (1) ISAIAH BERLIN (1) ISLAM (2) IZQUIERDA (4) JACK KEROUAC (1) JACOBO MUÑOZ (1) JACQUES LACAN (73) JACQUES RANCIÈRE (31) JAIME PASTOR (1) JASON W. MOORE (1) JAUME ROURES (1) JAVIER PÉREZ ANDÚJAR (1) JAVIER PETEIRO (2) JEAN ALLOUCH. (5) JEAN FRANÇOIS BILLETER (6) JEAN LAPLANCHE (1) JEAN MARIE GUYAU (3) JEAN OURY (1) JEAN PAUL SARTRE (4) JEAN SERROY (1) JEAN-CLAUDE NANCY (1) JEAN-JACQUES ROUSSEAU (9) JEAN-LOIS BEAUVOIS (1) JEAN-PAUL SARTRE (2) JEANNE CARLIER (5) JEREMY BENTHAM (2) JEREMY CORBIN (1) JEROME KAGAN (1) JESÚS ESQUERRA GÓMEZ (1) JOAN FERRAN (1) JOAQUIN ABELLAN (1) JOHN GRAY (1) JOHN LOCKE (9) JOHN NART (1) JOHN RAWLS (3) JOHN READ (1) JOHN SCOTT (1) JOHN STUART MILL (31) JORDI AMAT (1) JORDI PIGEM (1) JORDI RIBA (4) JORDI ROCA JUSMET (2) JORDI SOLÉ (1) JORGE ALVAREZ YAGÚE (3) JORGE LUIS BORGES (1) JORGE ULNICK (1) JOSÉ ALVAREZ JUNCO (1) JOSE ANGEL RODRIGUEZ RIBA (1) JOSE ANTONIO CERRILLO (2) JOSE ANTONIO PEREZ TAPIAS (1) JOSÉ CORREDOR-MATHEOS (1) JOSE LUIS MARTIN RAMOS (1) JOSE LUIS MONEREO (1) JOSE LUIS MORENO PESTAÑA (9) JOSE Mª RUIZ SOROA (1) JOSE MANUEL NAREDO (1) JOSE MANUEL ROCA (1) JOSE MARIA ÁLVAREZ (1) JOSÉ MARIA GUTIERREZ (1) JOSE MARIA RUIZ SOROA (1) JOSE MARIA VALVERDE (1) JOSE Mº TORTOSA (1) JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1) JOSÉ RAMÓN UBIETO (1) JOSEBA ARREGI (1) JOSEP ARAN (1) JOSEP FONTANA (1) JOSEP MARIA RAÑÉ (2) JOSEP MOYA (1) JOSEP NEEDHMAN (1) JOSU UGARTE (1) JUAN CAL (1) JUAN CARLOS RUIZ; ANTONIO CAMPILLO; ERNESTO CASTRO (1) JUAN CARLOS USÓ (1) JUAN COLOMAR (6) JUAN MANUEL NAREDO (1) JUAN ZURRIARRAÍN (1) JULIA SKLAR (1) JULIAN ARROYO (2) JULIAN MARÏAS (1) JUNG (2) JÜRGEN HABERMAS (1) JUSTICIA (2) KANT (2) KAREN AMSTRONG (1) KARL MARX (21) KARL POLANYI (1) KATE PICKETT (1) KENNETH APPIAH (2) KIERKEGAARD (1) KOJIN KARATANI (2) KORENT LORENTZ (1) KWAME ANTHONY APPIAH (4) LAO TSE (2) LAURA LLEVADOT (1) LEIBNITZ (2) LEIBNIZ (1) LENGUAJE (3) LENIN (2) LEON BLUM (1) LEOPARDI (1) LESLIE JAMISON (1) LEY (3) LIBERALISMO (12) LIBERTAD (12) LIGA CATALANA. (1) LIGA COMUNISTA (5) LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA (3) LIONEL SHRIVER (1) LO REAL (4) LOCURA (1) LOGICA (2) LOREN M.MOSHER (1) LOUIS ALTHUSSER. (4) LUCAS ALDONATI.LUIS ROCA JUSMET (1) LUCIA GOMEZ (1) LUDWIG WITTGENSTEIN (10) LUIS ROCA JUSMET (68) LUIS BUÑUEl (1) LUIS CASTELLS (1) LUIS CHIOZZA (2) LUIS ROCA JUSMET (85) LUIS ROCA JUSMET. (1) LUIS VEGA REÑÓN (1) LUTERO (1) LYNNE RAMSAY (1) MAITE LKARRAURI (1) MALDAD (2) MANEL VILLAR (1) MANUEL ATIENZA (1) MANUEL FERNANDEZ BLANCO (1) MANUEL SACRISTAN (2) MAQUIAVELO (4) MARC PERELMAN (1) MARCEL REAL (1) MARCO AURELIO (5) MARCO DÍAZ MARSÁ (1) MARGARITA SÁNCHEZ-MÁRMOL (1) MARIA JOSÉ RAMOS (1) MARIO IZCOVICH (1) MARIO MONTINARI (1) MARK FISCHER (1) MARKUS GABRIEL (1) MARQUES DE CONDORCET (1) MARTIN ALONSO (5) MARTIN GARDNER (1) MARTIN HEIDEGGER (13) MASSIMO RECALCATI (12) MATERIALISMO (1) MATIAS MUGICA (1) MATTHEW STEWART (1) MAURICE MERLEAU PONTY (5) MAX WEBBER (1) MECANICISMO (1) MELAINE KLEIN (1) MENCIO (2) MICHAEL HARD (1) MICHEL FOUCAULT (162) MICHEL J.SANDEL (1) MICHEL LEIRIS (1) MIGUEL ABENSOUR (3) MIGUEL CANDEL (3) MIGUEL MOREY (6) MIGUEL POVEDA (1) MIGUEL RIERA (1) MIQUEL BASSOLS (1) MIQUEL ICETA (1) MIRCEA ELIADE (4) MÏSTICA (1) MITO (1) MODERNIDAD (1) MOHAMED HASSAN (2) MONTAIGNE (4) MONTSERRAT GALCERAN (1) MONTSERRAT RODRIGUEZ (1) MUERTE (1) MUERTE DE DIOS (1) MULTICULTURALISMO (3) MULTINACIONALES (2) MÚSICA (1) NACIONALISMO (21) NAZISMO (2) NECESIDAD (1) NEOLIBERALISMO (17) NEPAL (1) NEUROCIENCIAS (11) NICOLAS REDONDO; FELIPE GONZALEZ (1) NICOLAS SANCHEZ VARELA (1) NICOLE LOREAUX (1) NIETZSCHE (82) NIHILISMO (4) NIKOLAS ROSE (14) NOAM CHOMSKY (1) OCTAVE MANNONI (3) ODIO (2) ONTOLOGIA (2) OPUS DEI (1) ORIENTACIÓN FILOS´OFICA (1) ORIENTACIÓN FILOSÓFICA (1) ORIENTALISMO (1) ORIOL LEIRA (1) ORTEGA Y GASSET (1) OSCAR ICHAZO (1) OTOÑO (1) OUPENSKY (1) PABLO DIAS MORLAN (1) PACO FERNANDEZ BUEY (1) PANDEMIA (5) PARANOIA (1) PARMÉNIDES (1) PARRESIA (3) PASCAL (1) PASIÓN (1) PASIONES (4) PASQUAL MARAGALL (1) PATERNIDAD (6) PAUL CEZANNE (1) PAUL CHACORNAC (1) PAUL RICOUER (8) PAUL VEYNE (1) PCE (3) PECADOS CAPITALES (1) PEDAGOGIA (9) PEDERASTA (1) PEDRO LAIN ENTRALGO (1) PENSAR (1) PERCEPCIÓN (2) PERE SABORIT (4) PEREZA (1) PERSONA. (2) PERSONALIDAD (2) PERU ERROTETA (1) PERVERSiÖN (1) PHILIP PETTIT (12) PHILIPPE ARIÈS (1) PHILIPPE PETTIT (1) PIERRE BAYLE (1) PIERRE CLASTRES (2) PIERRE DARDOT (1) PIERRE HADOT (48) PIERRE MACHEREY (2) PIERRE MAGISTRETTI (3) PIERRE MARTY (1) PIERRE ROSANVALLON (1) PLACER (6) PLATON (15) PLOTINO (1) PODEMOS (7) PODEMOS UNIDOS (1) PODER (1) PODER PASTORAL (4) POESIA (1) PONTY (1) POPPER (1) POPULISMO (2) PP (1) PRAGMATISMO.KARL POPPER (1) PRIMAVERA (2) PRIMO LEVI (1) PSC (10) PSICOANALISIS (22) PSICOANALISIS Y MEDICINA (5) PSICOANALISIS Y NEUROCIENCIAS (2) PSICOANALISIS. (5) PSICOLOGIA (10) PSICOLOGIA POSITIVA (1) PSICOSIS (4) PSOE (6) PSUC (5) PULSION (1) PULSIÓN DE MUERTE (3) QUENTIN SKINNER (1) QUIM MEILLASSOUX (1) RAFAEL BURGOS (3) RAFAEL LÓPEZ ROMO (1) RAFAEL POCH (1) RAMON CASARES (1) RAMÓN VALLS (1) RAYMOND ARON (1) RAYMOND DEPARDON (2) REBELIÓN (1) RECONOCIMIENTO (1) REINER SCHÜRMANN (1) RELIGIÓN (1) RELIGIÖN (1) REMO BODEI (2) RENÉ GUENÓN (3) REPUBLICANISMO (3) RESPETO (1) RESPONSABILIDAD (3) RICARDO ESPINOZA (3) RICHARD A. CLARKE (1) RICHARD P. BENTALL (1) RICHARD PEET (1) RICHARD RORTY (4) RICHARD RORTY. (2) RICHARD SENNETT (15) RICHARD WIKINSON (1) ROBERT CASTEL (1) ROBERT K. KNAKE (1) ROBERT MISRAHI (1) ROBERTO AUGUSTO (1) ROBERTO ESPOSITO (2) ROBERTO MUSIL (1) ROBERTO RODRIGUEZ (1) ROBERTO SAVIANA (1) ROGER BARTRA (1) RUDIGER DAHLKE (1) SALVADOR LOPEZ ARNAL (6) SAMI-ALI (2) SANDOR MARAI (1) SANDRA LAUGIER (1) SANTIAGO ALBA RICO (1) SANTIAGO CASTELLANOS (1) SANTIAGO LOPEZ PETIT (2) SELMA ANCIRA (1) SÉNECA (5) SËNECA (1) SENTIDO (1) SENTIDO COMÚN (1) SENTIMIENTO (1) SERGIO ADRIÁN PALACIO TAMAYO (1) SERGIO GALVEZ BIESCA (1) SEXUALIDAD (5) SHAKESPEARE (2) SHELDON S.WOLIN (2) SHIZUTERU UEDA (1) SIGMUND FREUD (41) SILVIA L.GIL (1) SIMBOLICO (6) SIMBÓLICO (1) SIMON ROYO (1) SIMONE WEIL (1) SIRIA (2) SISTEMA ELECTORAL. (1) SLAVOJ ŽIZEK (60) SOBERANIA (1) SOCIALDEMOCRACIA (7) SOCIALISMO: (2) SOCIEDAD (2) SOCIOLOGIA (6) SOCIOLOGIA. (14) SOCRATES (2) SÓCRATES (4) SÓCRATES. (4) SPINOZA (108) STEVEN B. SMITH (1) SUBJETIVACIÓN (1) SUICIDIO (3) SUJETO (3) SUPERYO. (1) TAISEN DESHIMARU (2) TAOISMO (6) TEMPERAMENTO (2) TEORIA POLITICA (106) TEORÍA POLíTICA (3) TERAPIA GESTALT (1) TERESA FREIXES (1) TERRORISMO (3) TERRY EAGLETON (3) THEODOR KALLIFATIDES (1) THOMAS HOBBES (13) THORDWARLD DETHLESFSEN (1) TIEMPO (1) TIM JACKSON (2) TOMÁS DE AQUINO (1) TOMAS MORO (1) TOMAS R. VILLASANTE (3) TONI NEGRI (1) TONY JUDT (5) TOTALITARISMO (2) TOUREAU (1) TRADICION Y MODERNIDAD (1) TRANSFORMACIÓN (1) TRANSICION (8) TRANSICIÓN (2) TRASTORNOS ALIMENTARIOS (2) TRIANGLE (1) TRISTEZA (2) TZEVAN TODOROV (2) TZVETAN TODOROV (1) UGT (1) VALENTIN GALVAN (1) VALOR (1) VEJEZ (2) VERANO (1) VERDAD (8) VERGUENZA (1) VIAJES (6) VICENTE SERRANO LOBATO (2) VICENTE SERRANO MARIN (5) VICTOR HUGO LÓPEZ MARTÍN (2) VIOLENCIA (2) VIRTUAL (1) VITALISMO (1) VOLKER PERLING (1) W.O. QUINE (1) WALTER BENJAMIN (1) WILHELM REICH (1) WILHELM SCHMID (1) WOODY ALLEN (1) XAVIER PAVIE (2) YIHADISMO (3) ZEN (1) ZENÓN (1) ZHUANGZI (4) ZYGMUND BAUMAN (5)