martes, 10 de febrero de 2015

SOBRE EL SUPERHOMBRE NIETZSCHEANO




 
Escrito por Luis Roca Jusmet

La propuesta de Nietzsche no es política : es una alternativa ética contra la moral.Paso a argumentar lo que acabo de decir. La política trata de quien gobierna y como se gobierna. No es de lo que trata Nietzsche. Aunque la ética de Nietzsche tenga consecuencias políticas me parece que a él no es la política lo que le interesa. Ciertamente que las posiciones de Nietzsche son antigualitarias y antidemocráticas pero no creo que tengan nada que ver con el nazismo. Sobre esto se ha escrito y debatido mucho y no vuelvo aquí sobre el tema. Cuando digo que Nietzsche critica radicalmente la moral me refiero a ésta entendida de tres maneras posibles : o como lo entiende el cristianismo o como lo entendió después  la ilustración : como altruismo ( sentido de Hume) o como deber ( sentido de Kant). Para Nietzsche todo tiene la misma raíz cristiana : una moral reactiva de los esclavos contra los señores.
 La ética trata, en cambio, de los valores. La noción de valor, hoy tan utilizada, la introduce Nietzsche como alternativa a las nociones de bien y mal. Pararlelamente lo hace Marx en el campo de la economía. Quiere ser la base de un juicio ético ( valoramos desde una perspectiva respecto a la vida) contra el juicio moral ( que para Nietzsche es una ilusión : es creer que hay cosas buenas y malas). De hecho tiene antecedentes, como Spinoza ( el bien es lo que nos proporciona alegría y el mal lo que nos proporciona tristeza ). o el mismo Hume ( cuando dice que la moral habla del debe y no del ser).

  Para Nietzsche los humanos no son iguales : hay mejores y peores. A los mejores los llama sanos, fuertes, aristócratas, señores y valientes. A los peores los llama enfermos, débiles, serviles, esclavos. la diferencia es de nacimiento, pero constitucional, no social. Para Nietzsche inicialmente dominaban los más fuertes ( psíquicamente) y se sometían ( por miedo, por impotencia) los más débiles. Estos últimos, resentidos, son capaces de dar la vuelta a través de una inversión de valores, que se realiza plenamente a través del cristianismo ( odediencia, culpa, compasión, ascetismo). El mismo cristianismo a conducido al hombre europeo al nihilismo. Es la Muerte de Dios. Pero como estamos tan acostumbrados a pensar que el sentido de esta vida está en función de otra que vendrá que cuando ya no creemos en la otra pensamos que esta no tiene sentido. Es el nihilismo, pensar que no vale la pena vivir.
 Se abren entonces dos posibilidades. La primera es la del último hombre, que es el nihilista que se acomoda a su situación. No hablo de un nihilismo trágico, en el sentido del existencialismo o de Cioran. Es vivir al mínimo, sin pasiones, con la máxima comodidad y el mínimo dolor. ¿ ¿No es una buena descripción del hombre occidental actual ? Cansado, deprimido, sin pasión por vivir, negando la muerte y evitando el dolor. El peor escenario posible, consideraba Nietzsche, para el porvenir de entonces, el presente actual.
 Nietzsche en cambio, apuesta por la vida. Su afirmación es trágica, porque hay que asumir el dolor que comporta. Y también la finitud : saber que somos finitos, que moriremos. El superhombre es el que es capaz de transformar el nihilismo en valores afirmativos.
 La palabra superhombre no me gusta. Pero podemos entenderla en un sentido positivo, como el hombre que se supera a sí mismo. Cioran pensaba que Nietzsche era un ingenuo al pensar que el hombre europeo tenía energías para esta transformación. ¿ Como sería este superhombre ? Nietzsche no lo dice, pero lo sugiere en un capítulo de su libro Así habló Zaratustra. El capítulo se llama "De las tres transformaciones". Primero hay que transformarse en camello : representa la fuerza, la resistencia : ser capaz de cargar con la propia vida, con la responsabilidad, con la verdad. Después en león : ser libre y no obedecer a nadie ni a nada. Finalmente pasar a ser como un niño : vivir la vida como un juego, sin culpa, de manera inocente, creativa.
 ¿ Se consideraba Nietzsche un superhombre ? No. Él mismo decía que era ambivalente. Tenía  un cuerpo enfermo pero una posición sana, fuerte. Por esta razón era capaz de escribir lo que escribió, por su doble perspectiva.
  Me gusta la apuesta trágica por la vida de Nietzsche. No me gusta que su voluntad de poder sea dominio sobre el otro. Tampoco me gusta este ideal ilusorio de independencia porque pienso que debemos aspirar a una autonomía. Reconociendo al otro y la dependencia que tenemos de él. Cuando esta dependencia es excesiva perdemos nuestra libertad interna, nuestra autonomía. Pero hay un nivel de dependencia que es necesaria, inevitable y deseable. Nuestra vida es y debe ser común. Puede ser intensa, puede ser un poder vital expansivo. ¿ Pero porqué debe entender el otro como un rival ? ¿ porqué no aceptar la cooperación ? 
¿ Porque entender las relaciones humanas como una relación de dominio y no como una relación de poder compleja entre iguales ?
 Michel Foucault  reivindica a Nietzsche. le impresionó su texto sobre la verdad y su método genealógico. También su visión de lo humano como algo atravesado por las redes de las relaciones de poder. Pero al final llegó a esta conclusión :las relaciones de poder son inevitables pero hay que evitar que cristalicen en una jerarquía, en una relación de dominio.
Aquí está, me parece, la distancia nunca explicitada de Foucault hacia Nietzsche.
 Pero ni Foucault, ni Deleuze, ni antes Bataille, hablaron nunca del super-hombre. Seguramente también les pareció una palabra bastante desafortunada.

69 comentarios:

  1. Interesantísimo como siempre, Luis. Para los que como yo nos sentimos un tanto desorientados, me ha parecido un punto de partida muy interesante el de las tres transformaciones.
    Gracias Luis.
    Isabel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario Inés, anima acontinuar el trabajo.
      Un abrazo
      Luis

      Eliminar
    2. Lo sabía, pero escribí Inés. Un lapsus que pone d emanifiesto hasta que punto busco tu reconocimiento.
      Un abrazo

      Eliminar
    3. Lo tienes amigo y agradecida por la deferencia.

      Eliminar
  2. ¿Luis, no te agrada que la voluntad de poder sea dominio sobre el otro?
    No hay otra cosa.
    Tampoco te gusta entonces la dialéctica del amo y del esclavo.
    El dominio sobre el otro es inislayable en todos los vínculos y comienza desde el nacimiento .
    No dijo nada nuevo Nietzsche.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me remito a la diferencia entre relación de poder, que es móvil, intercambiable, reversible y relación de dominio, que implica una jerarquía, algo absoluto, ireversible. hegel y Nietzsche hablan de algo real pero no universal ni deseable, bajo mi punto de vista.
      un abrazo
      Luis

      Eliminar
  3. No tiene poder quien quiere sino quien puede.
    El dominio del que hablaba Nietzsche surgia como consecuencia de la voluntad de poder actualizada desde la superioridad intelectual y de una moral superior a la propuesta por el decadente critianismo y de los decadentes cristianos lo cual supone una intensidad vital superior.
    Siglos con la Voluntad de la debilidad y nadie la cuestionaba esa perversidad ...
    No afirmó que se tratara de un lugar estanco.Y la dialectica se dará simpre aún entre dos iguales que sostengan idéntica voluntad y capacidad de poder.

    Los deseos no cuentan.Solo hay que ver lo que hay.
    Y la articulación propuesta por Hegel es válida para cualquier vinculo.
    Y desde Sartre la lucha entre las Miradas

    Cariños amigo.

    ResponderEliminar
  4. La cuestión es compleja, Inés, lo acepto. Quizás mi deseo se interfiera en el dominio de lo real. Pero creo que una tendencia en Nietzsche ha establecer jerarquías. y las jeraquía son estructuras cerradas, lugares estancos. Digo tendencia, no estoy seguro que no fueran hacer otras lecturas. Nietzsche juega con una ambiguedad en el tema, que en textos como "La genealogía de la moral" puede incluso tener algunas derivaciones raciales.
    ¿ Estás segura que culaquier relación es un sometimiento del uno al otro ? ¿ Tiene que pasar el reconocimiento del otro por su dominio?
    cariñoas, amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Divertido lapsus : caiñoas..
      ¿ Es la mirada del otro siempre una condena ? ¿ No hay otro tipo de mirada que la del enfrentamiento ?

      Eliminar
    2. No hay otra mirada Luis, la lucha por el reconocimiento en Hegel y la lucha para no ser cosificado en Sartre -

      Por otra parte la desigualdad entre los hombres es un hecho.
      La niegan los demagogos pastores mientras tratan de imponerse y los débiles porque no pueden imponerse,
      Asi las cosas,

      Eliminar
    3. Voy a reflexionar sobre estas afirmaciones, Inés. Son muy fuertes pero quiero responderte con veracidad, sin prejuicios.
      Un abrazo

      Eliminar
    4. Luis, amigo......y a mi que me parecen de lo más livianitas...
      Afirmaciones elementales diría...

      Eliminar
    5. No son livianas, Inés, ni tampoco elementales. No la realidad de la desigualdad, que lo es. Ni el tipo de relaciones a las que te refieres. ¿ pero no hay un reconocimiento a través del amor y del respeto ?

      Eliminar
  5. Luís, muchas gracias por la explicación, pero muchas de las cosas que explicas se me escapan. Así que sigue sin quedarme demasiado claro y ya veo que me tocará leerlo (que pereza...). Eso sí, por las citaciones que hace Inés parece claro que la filosofía de Nietzche está muy alejada de las tesis nazis, que lo malinterpretaron, seguramente con una mezcla de ignorancia y mala fe.

    ¿Pasa lo mismo con Heiddeger o él fue realmente un nazi convencido que malinterpretó a Nietzche?

    Muchas gracias,

    Toni

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué afortunado, si recián ahora empezarás a leerlo..
      Extraño esa poderosa emoción frente a un autor que se dá pocas veces...

      Eliminar
  6. Hola Toni. En realidad se puede resumir así : 1) la filosofía de Nierzsche no es política, sino ética : una manera individual de vivir ; 2) Nietzsche quería una sociedad donde dominaran los valores de los sectores aristocráticos d ela sociedad ( desde un pnto d evista vital) ; 3) Nietzsche no creía en la igualdad de los humanos porque pensaba que las teorías igualitarias ponían a las minorías aristocráticas al servicio de la mayoría plebeya ; 4) Nietzsche no fue ningún antecedente del nazismos : porque no simpatizaba con el antisemirtismo ni el nacionalismo alemán, no era totalitario ni creía en partidos de masas. La mala interpretación fue provocada por su hermana, que sí era antisemita y simpatizante de Hitler ( le entregó a este personalmente el bastón de su hermano, ya muerto).
    Heidegger tiene una interpretación muy personal de Nietzsche pero que no tiene que ver con el nazismo. No creo que la filosofía de Heidegger tenga que ver con el nazismo, otra cosa fue sus posiciones políticas personales de apoyo al nazismo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Estoy de acuerdo con Inés, Toni. Vale la pena la experiencia de leer a Nietzsche. Me parece que "Más allá del bien y el mal" o "El crepúsculo de los ídolos", en las traducciones de alianza editorial de boisillo, e suna buena manera de empezar. No sé si Inés está de acuedo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Gracias Luis.
    Acceder a Nietzsche significa desembarazarse del lastre hipócrita de la moral católica. y se su política reaccionaria como gran abortador de las reivindicaciones sociales.Sin desconocer parodójicamente su aporte a la subjetividad , desde el momento que se puede considerar al cristianismo como el propulsor de los Derechos humanos.
    Cariños.

    ResponderEliminar
  9. Gracias a los dos por las explicaciones. Si tengo tiempo le voy a dedicar unas horas. En bachillerato leí "La genealogía de la moral" y lo único que recuerdo es su crítica feroz del neoplatonismo, que él considera la raíz del cristianismo y de la moral de los débiles. Y resumido así sí que puede parecer muy reaccionario. Luís, hace un tiempo me compré "Así habló Zaratustra", así que empezaré por aquí.

    Pero daos cuenta del peligro que supone dedicar solo unas horas a un filósofo tan profundo y complejo como Nietzche. Es muy difícil ser capaz de captar la esencia de un filósofo como él con lecturas superficiales. El rabino y pensador gerundense judío Nahmánides consideraba que solo los judíos muy preparados e iniciados podían estudiar a los filósofos, pues de lo contrario se corría el riesgo de malinterpretar los textos. Claro que él era más bien ortodoxo y defensor de la tradición judía...

    Yo no soy filósofo, hago de guía, pero me gusta y digo esto porque llevo un tiempo haciendo inmersión total en la vida de los catalanes judíos (Barcelona y sobre todo Girona fueron uno de los focos más importantes del judaismo medieval)y la controversia entre los partidarios de Maimónides (es decir, los que defendían el estudio de la filosofía como complemento del judaismo y de la tradición hebrea) y los antimaimodianos (los que consideraban que la religión y tradición judaica debía mantenerse al margen de la filosofía) es interesantísima.

    Yo soy ateo -de hecho tengo pesadillas con Rouco- y por desgracia no creo que sigamos con nuestras interesantes divagaciones (gracias una vez más Luís por tu bitácora-puente) en el más allá, pero os aseguro que la historia de las religiones es apasionante y si volviera a ser joven es posible que estudiara teología como hobby. Ahora estoy enganchado a la historia de los catalanes judíos y también estoy leyendo una Historia de la Cristiandad y os aseguro que estoy disfrutando como un bellaco.

    Y es que supongo que en el fondo la filosofía y la religión -no confundir con Iglesia- buscan lo mismo: respuestas. Y lo jodido es que en lugar de dar respuestas solo ofrecen más preguntas.

    ¡Un abrazo!

    Toni



    ResponderEliminar
  10. Hola Toni. Muchas e interesantes cuestiones planteas en tu comentario.
    Una precisión sobre Nietzsche. Su crítica es a Platón más que al neoplatonismo. Pero aunque Platón sea un antecedente del cristianismo ( "platonismo para el pueblo", decía) lo cierto es que el cristianismo es el auténtico problema porque introduce la culpa, la compasión y el igualitarismo. Lo que crítica de Paltón e ssu aspecto más pitagórico ( eternidad del alma contra el cuerpo, purificación ascetismo, creencia en otro mundo) pero en realidad Nietzsche tiene aspectos comunes con platón, empezando por su aristocratismo.
    "la genealogía de la moral" es el libro que me gusta menos de Nietzsche, aunque tenga aspectos interesantes. "Así habló Zaratustra" es apasionante, pero demasiado poético en su lenguaje, por lo que es mejor completarlo con otro texto. En "La gaya ciencia" hay aforismos, pensamientos cortos y está muy bien. También "Ecce homo", dejando de lado las cuestiones más extravagantes, es una buena introducción de Nietzsche a su propia obra.

    ResponderEliminar
  11. Continuamos. Los textos de filosofía son accesibles a cualquier lector con una mínima formación intelctual que tenga la paciencia de leerlos. No es un lenguaje inicático.
    la diferencia radical entre la filosofía y la religión es que la filosofía plantea preguntas y la religión da respuestas. Esto no quiere decir que la filosofía no busque respuestas pero es un camino infinito. la religión da una garantía que no puede dar la filosofía : habla en nombre d elos representantes de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Digamos que los representantes de dios, hablan en nombre de dios y organizan rituales "religiosos"-
      Obsesivos rituales religiosos de infividuos fijados en la etapa anal, con el sadismo concomitante...

      Eliminar
  12. Última cuestión. Yo soy ateo pero también me pasiona la historia de las religiones, aunque básicamente lo que he estudiado más es el hinduismo y el budismo. Tuve una educación católica, mis momentos adolescentes de fanatismo religioso y un sentimiento de rechazo profundo hacia el cristianismo.
    Un abrazo, Toni.

    ResponderEliminar
  13. La intervención de Toni y sus cuestiones están muy bien traídas.
    La polémica judaica a la que te refieres, filosofía sólo para iniciados, religión para el pueblo, es una asunto propiamente medieva, afectó sobre todo a judíos y musulmanes. Y responde a un momento concreto de la historia en que las religiones en concreto las 3 que más conocemos por aquí vertebraban todos los aspectos de la sociedad y de la cultura.

    Esa relación religión y filosofía muy estrecha en la edad media, va a ir derivando y conduciendo al ritmo de la evolución histórica hasta el final de la edad media, época en la que se hacen avances de tipo científico que son la base de la ciencia moderna. Epoca también en que por obra de Ockam sobre todo filosofía y teología empiezan su divorcio y posterior separación. Otro paso importante ya en el XVII es Descartes, en el descubrimiento de la propia razón, de su potencial que por decirlo así va a ir volando por su cuenta y prescindiendo muy poco a poco de las cuestiones teológicas. La razón va ahondando en su propio campo, se descubre a sí misma.

    La situación del pueblo medieval, todos analfabetos y que bastante tenían con sobrevivir, es muy diferente a la sociedad actual en el que hay un nivel educativo que permite a mucha más gente acceder a la filosofía. Eso es en teoría. Hay otros factores a mi modo de ver que hacen que no abunden entre nosotros gente como Toni, sin la carrera de filosofía, pero interesada en todas estas "comeduras de tarro" filosóficas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo con tu planteamiento, Ana. En realidad, cuando Kant plantea que el siglo XVIII y la ilustración son una ruptura, porque el hombre llegará a su mayoría de edad y pensará por sí mismo, se equivoca. Kant mismo diferenció la filosofía académica y la mundana. La académica es el oficio d eunos pocos, la mundana sería la propia de cualquier ciudadano autónomo. Esta es la condición para una democracia real, la formación política. Porque estas cuestiones filosóficas son políticas, éticas, morales y referidas al sentido del mundo. ¿ porque no se ha llegado a esta mayoría de edad ? Este es un problema complejo para el que pensar.
      Otro tema es que los filósofos no han tendido en muchos casos la virtud de la claridad, que no quiere decir de la facilidad. La filosofía requiere un esfuerzo intelectual, pero hay que facilitarlo, no dificultarlo.
      Un abrazo

      Eliminar
  14. No avanzará la humanidad mientras existan religiones o "dioses interiores"--
    Agobiada con estas últimas deidades singulares, my fashion...
    ¿No saben acaso que los psicóticos también alucinan?
    Magníficos sus demonios perversos o bondadosos...

    ResponderEliminar
  15. Hola Ana, la mayoria de hombres y mujeres medievales eran analfabetos, pero tengo la sensacion que "por culpa de" el poder que tenia la Iglesia para atemorizarlos vivian mas a fondo las inquietudes existenciales que nosotros, que somos mucho mas superficiales y no nos enfrentamos a estas cuestiones existenciales, sino que tratamos de ignorarlas o las banalizamos. A lo mejor esta es la mejor solucion: vivir la vida sin pensar demasiado en ella.

    Y los hombres y mujeres medievales no sabian leer ni escribir, pero en cambio tenian mucha mas capacidad que nosotros para interpretar y entender determinados simbolos. Y basta con darse una vuelta por cualquier iglesia romanica para darse cuenta. Ahora casi todos sabemos leer y escribir, pero salvo una pequeña elite, dudo que el comun de los mortales tengan un nivel de cultura -no cultureta de trivial- muy superior al de antaño. Y nuestra elite intelectual tampoco creo q supere a la de la Edad Media. Por poner solo un ejemplo ¿seria posible elaborar codices a mano como los de antaño? ¿tendriamos la pacieencia, el tiempo y la tecnica para elaborarlos?

    Un abrazo
    Toni

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toni,

      Me alegro de tu veneración por la época medieval, pero no se trata ni de venerar ni de denostar épocas pasadas. Sólo se trata de levantar acta de cómo era la sociedad entonces, muy diferente a la actual. Es una parte de la explicación a esa cuestión que tanto te ha interesado y que es apasionante: religión para el pueblo, filosofía para iniciados. Sin lugar a dudas ya dijo Ortega y Gasset que cada época es ciega para unas cosas y ve otras que otra época no ve. Hoy en día en un país civilizado con estado de derecho, reconocimiento de los derechos humanos en la constitución, no tiene sentido ese planteamiento medieval.

      Nuestro problema, al menos yo lo veo así en mi país, es que PUDIENDO razonar, hay libertad para hacerlo, no se hace.
      La filosofía me interesa como saber vivir, como terapia del alma, tengo ahora un libro con ese título. No creo que vivir sin pensar sea la mejor opción. También como modo de reflexión sobre los asuntos que afectan a la convivencia. La filosofía tiene mucho de "experiencia espiritual" y no todo el mundo está capacitado ni quiere reconocer que no lo está. Es más fácil como decía Machado "despreciar lo que se ignora". Más vale estar prevenido sobre ello. Pero confesar la ignorancia en vez de burlarse es ya un primer paso importante.

      Tengo para mí que lo que mata la filosofía y hace de ella algo sin interés es el exceso de cultura libresca y la falta de experiencia humana reseñable. La filosofía es relevante y es útil cuando va acompañada de un modo de vida. De ahí todo ese lío de tener la licenciatura, haber leído mucho, tener cátedra pero estar hueco. Tiene que haber una vida filosófica, sino el filósofo se convierte en un busto parlante. De ahi mi admiración por Michel Onfray, reconozco que voy para fanática pero intentaré no caer en eso.. Un filósofo que en lo que yo sé y hasta lo que yo lo conozco, lleva una vida filosófica. En su caso, muchas lecturas para preparar conferencias y difundir al vulgo en general la filosofía, como una forma de contribuir a una ciudadanía más consciente de sus derechos y su razón. Sin vacaciones, sin lujos, sin viajes a playas paradisíacas y hoteles carísimos. Sin "mundanidad". Rechazando el dinero fácil y a chorros que ya hubiera podido hacer por un simple libro de recetas de cocina escrito por un filósofo y patrocinado por una multinacional alimentaria de las que mueve el mundo.

      Si todo lo que veo de él es tal como lo veo, me parece un buen ejemplo de "vida filosófica" de nuestro tiempo. El dinero excesivo estropea la filosofía. Que no nos falte para la dignidad de la vida pero que tampoco nos sobre.

      Eliminar
  16. Hola Toni; el cristianismo es el platonismo del pueblo decía el Maestro Nietzsche.

    Y por supuesto abundan en Filosofia gente como tú que sin tener la pertinente titulación "piensa" en tanto que la mayoría de los titulados recitan autores
    Y lo hacen desde todos los lugares...Un pintor con un lienzo o un músico con una fuga dice mucho más que esos resumenes para parcial de primer año de la carrera que hacen muchos licenciados.

    ResponderEliminar
  17. Pero lo cierto es que todos acceden a la Psicología que sigue de moda desde los gurús de feria y se permiten comentar acerca del psicoanálisis y dicen barbaridades garrafales. y cuando no entienden a los lacanianos los vituperan....Es que no llegan, no llegan y lo más facil cuando no se entiende es negar y hasta insultar...


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Inés, y sigo aquí con lo que le he comentado hace un momento a Ana. El tema es este : o pensar por uno mismo o seguir al Otro. Evidentemente pensar por uno mismo quiere decir hacerlo a partir de lo que han pensando los otros, espcialmente a los que uno ha tomado como maestos. pero a partir de aquí transformarlo en algo propio, "crear coneptos", como decía Deleuze, a partir d ela propia experiencia.
      Ser licenciado en filosofí no garantiza nada y los profesores de filosofía tendríamos que plantearnos seriamente lo que hacemos. Lo primero si pensamos por nosotros mismos y lo segundo si enseñamos a pensar.¿ Como se puede enseñar a pensar ? Como decía Sócrates, ayudando a "parir" la propias ideas. Que no es fácil pero es el único camino.
      Un abrazo

      Eliminar
  18. Hola Luis,lo más importante para un pofesor es despertar la inquietud por el conocimiento en general y por la específica materia que dicta en particular.
    No soy tan optimista como Sócrates. la Mayéutica es un técnica que solo prospera si el alumno ya está "embarazado".
    Pero hay muchos úteros vacios.
    Cariños.

    ResponderEliminar
  19. Totalmente de acuerdo Inés : esto es lo que intento, con mayor o emnor fortuna, transmitir esta inquietud.
    Fíjate que lo único que he hecho es transcribir una idea atribuida a Sócrates. respecto a su mayéutica ( que conocemos en Platón) me parece un engaño : es una manipulación del oyente para llevarle donde quiere el filósofo. Estamos, pues, totalmente de acuerdo en esto.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Hola a tod@s,

    Añado una cosa al comentario que hice en respuesta/complemento al comentario de Ana sobre la necesidad de ser un iniciado o no para entender la filosofía y acabo, que si no acabaremos hablando de cocina y esta es una entrada sobre Nietzche.

    En principio nosotros no estamos capacitados para entender el arte de la Edad Media porque no compartimos sus códigos y en consecuencia nos resulta muy complicado interpretarlo. Miramos, pero no vemos porque no disponemos de los instrumentos para "ver". Es como si nos ponen un texto en ruso. Nosotros no vemos nada, pero eso no significa que no haya un mensaje. Éste está allí, solo que nosotros no disponemos de la "tecnología" intelectual para descifralo e interpretarlo. Y lo mismo ocurre con el lenguaje científico o matemático. ¿Por qué la FILOSOFÍA, así en mayúsculas, debería ser distinta? Lo dejo caer...

    Así pues, nosotros en principio -a menos que seamos unos expertos- no tenemos capacidad para interpretar y entender el arte medieval. Pero en cambio sí que deberíamos estar capacitados para interpretar y entender el arte moderno. Pero lo digo en condicional, porque a la práctica no es así. No sé vosotros (creo que le pasa lo mismo a la mayoría de gente), pero yo cada vez que me acerco al MACBA salgo deprimido porque no logro entender casi nada y pienso: o bien soy tonto, que puede ser, o bien me han estafado, que también puede ser. Si los campesinos medievales eran capaces de entender el arte sacro, ¿por qué en cambio yo soy incapaz de comprender el arte que en teoría expresa y refleja el mundo en el que vivo?

    Tres opciones:

    1) Porque mi nivel de cultura profunda es inferior al de las personas que vivían en el medievo y no sabían leer pero al menos eran capaces de interpretar su arte(yo formo parte de la midcult, es decir, de aquellos pretenciosos que creen tener una cultura media-alta cuando en realidad no es así y lo único que tenemos es culturilla).

    2) Porque el arte actual en general es una estafa y está hueco.

    3) Porque, ¡ay! el arte actual es mucho más elitista que el arte sacro del medievo, que era mucho más democrático que el nuestro.

    ¿Por qué opción optáis? ¿Por la primera, por la segunda, por la tercera, por todas, por ninguna o directamente enmendáis mi pregunta por tramposa?

    ¡Un abrazo!

    Toni










    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy una pretenciosa Tony.
      Como señalé oportunamente respecto a Lacan y su discípulo bienaventurado; Zizek, ...
      Quienes no lo entienden lo niegan enardecidos de...¡impotencia!


      ¿Cómo sabés que las personas del Medioevo sabían interpretar su "arte"; ¿el de las crucecitas ? Lei por ahi que ni siquiera tenían el concepto de arte.

      Pero supongo que vos podrás presentar las fuentes que den fe a tus dichos.
      ------------------------------------------------------------------------------


      En MACBA , Museo de Arte Contemporaneo de Buenos Aires, hay de todo, bueno y malo, como en cualquier museo de arte medieval.

      Eliminar
    2. Inés, por lo que yo sé -y he leído bastante sobre la Edad Media, como podrás suponer ; ya me conoces- los 'ciudadanos de a pie' medievales (llamémoslos así para entendernos ; ya sé que antes de la Revolución Francesa no había ciudadanos, sino únicamente súbditos y castas dominantes) sí que entendían perfectamente los que el arte de su época les comunicaba: conocían al dedillo las vidas de los santos que aparecen esculpidos en las catedrales, y también sabían interpretar lo que significaban los dragones, gárgolas y otras efigies del demonio que se utilizaban profusamente en esos monumentos. Nosotros, porque el mundo, efectivamente, ha cambiado bastante desde entonces, ya no somos capaces d entender esas simbologías. El arte siempre se ha hecho para que lo disfrute (e interprete) alguien, que no tiene por qué pertenecer necesariamente a una casta elitista de 'expertos', como ocurre de un tiempo a esta parte (los expertos en arte son un invento de la revolución industrial ; antes del siglo XIX simplemente no los había, y ni siquiera los escritos estéticos de Diderot o de Burke -ni la Crítica del Juicio, claro- se pueden considerar propiamente como ejemplos de crítica artística).

      Por otro lado, Luis, te felicito por tu exposición del pensamiento de Nietzsche. Ni yo mismo (modestia aparte) la habría hecho mejor. Tan sólo discrepo en un aspecto: yo no creo que Nietzsche fuera un nihilista ; así lo consideraban -y siguen considerándolo- los cristianos y creyentes en general, que necesitan que exista una vida post-mortem para darle sentido a este valle de lágrimas. Para Nietzsche -como buen ateo que era, ¿o alguien lo duda?- eran los cristianos los auténticos nihilistas, y no él.

      Un saludo

      Eliminar
    3. Gracias por tu comentario y elogio, Juan. De todas maneras, por lo que veo, me he explicado mal.Nietzsche no era un nihilista. Consideraba el nihilismo una consecuencia del cristianismo : pasar de la voluntad de negación ( cristianismo) a la negación de la voluntad ( nihilismo). Dos formas de negación de la vida frente a su volunta afirmativa. Espero que me visites más a menudo.
      Un abrazo

      Eliminar
    4. La fuente que requería a Toni respecto del Arte Medieval la ha proporcionado Juan...
      Gracias Juan y mis disculpas a Toni.
      Nuevo emprendimiento: Incursionar y "profundamente " en el Arte Medieval.
      Saludos a todos y ¡qué gusto tu presencia Juan!

      Eliminar
  21. Yo creo que es una mezcla de las tres.
    1) El arte medieval era una expresión colectiva de creencias populares. La cultura era religiosa.
    La cultura está ligada a la vida y el arte hoy está desligado de la vida cotidiana. Está pensada para ser interpretado por expertos. Los expertos no tienen más cultura, tienen un saber técnico que los demás no tenemos.
    2) El arte no es para ser interpretado, e spara ser vivido. A mí me impresiona Miró o Picasso sin ncesidad de entender nada. Pero una parte de supuesto arte me parece bastante hueco.
    3) El arte está pensado hoy para élites culturales pero con una idea de cultura más limitada. El arte medieval me parece que era mucho más democrático, en parte. En parte quiere decir el que era accesible a todos. Los museos, por ejemplo, me parecen hoy una forma democratizadora de arte.
    Bueno, son cuatro notas a ojo de buen cubero.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El arte medieval era religión, y de religión sabía todo el mundo entonces. El arte de hoy es eso, arte, y como ya habéis señalado hace falta sensibilidad, formación por capital cultural o por adquisición personal, gusto y bastantes más conocimientos que los que hacían falta entonces. Nuestra época es más plural, complicada, diversificada, los saberes, las artes se han independizado. No es que se hayan independizado de la tutela religiosa como en el caso de la filosofía, pero en parte sí. El arte por el arte es una expresión perfectamente ininteligible antes de determinada época que no sé cuál es.

      Eliminar
  22. " El arte está pensado hoy para élites culturales pero con una idea de cultura más limitada"

    Todo lo contrario, el arte actual es apreciado más intensamente por quienes deambulan en la literatura, la filosofia...Hay criticos que denotan mucho saber intelectual y profunda sensibilidad.
    Como las producciones filmicas---Hubo quienes me han increpado como feriantes analfabetos porque presenté a cultores de cine arte.Supuse que solo a gatas habian terminado el secundario y con una mentalidad de personajes de Corin Tellado.

    No se trata de halagar al "pueblo democrático!...Por ejemplo cuando escribo cuentos no pienso en ellos, solo me expreso y al que no le gusta sea aristocrático o democrático o no entiende, sabe donde está la puerta.
    Porque si escribiera para ellos tendria que pergeniar guiones para abyectas telenovelas.

    La "democracia" nivela hacia abajo .

    Dias atrás felicité " a un conocido Dr en Psicología de Buenos Aires , autor de varios libros diciéndole: ..
    _Lo admiro a Ud, trata a las personas por lo que son : IDIOTAS.

    Hay excelente composiciones del Arte medieval pero también otras gozan de un formalismo vacío
    Cariños.

    ResponderEliminar
  23. Bueno, Inés. Sigamos profundizando.
    Primer error ( mío) . he identificado arte con unas manifestaciones muy limitadas, que eran las que se refería inicialmente Toni : pintura y escultura.
    El arte más interesante para mí es la música, la literatura y el cine. Y es perfectamente accesible a quien tenga sensibilidad e inteligencia. A esto me refieron con democrático, a su acceso. Otra cosa es que luego hay, evidentemente, una selección. Pero no de clase social.
    "La democracia nivela hacia abajo". No es la democracia, es la uniformidad, que no es lo mismo.
    No se trata de idealizar el arte medieval, tienes razón. Aquí me refería a otras manifestaciones artística : arquitectura básicamente.
    Vamos matizando, amigos

    ResponderEliminar
  24. La clase social influye y mucho.
    Hace tiempo que todo es accesible para todos pero no significan que todos accedan---

    Si hay algo que me conmovió en Rusia, fue el masivo interés por el arte.El Museo de Leningrado atestado por personas muy humildes deleitandose con toda clase de muestras.Lleno de campesinos que toscamente empujaban para poder acercarse a las obras.Al igual que en Moscú. en las librerias de Novy Arbat, antes llamada Kalinin...

    ResponderEliminar
  25. Hola Inés y Luís,

    Muy buenos vuestros matices. Tenéis razón. Yo me refería más bien a las artes plásticas. Y supongo que tienes razón Luís, la pintura actual está hecha para gozarla, no para entenderla. A mí tb me encanta Miró y eso que no entiendo nada (será por el uso que hace de los colores y su ánimo aparentemente infantil). Y coincido con tus preferencias artísticas Luís, la literatura, la música y el cine. Pero aquí también podríamos discutir, porque a mí me gusta el Rock, el folk, muchos cantautores y el jazz, pero no logro conectar con eso que llaman música clásica. Y con el cine igual: me gusta el cine narrativo y llano, no esos tostones de Begmar o esas "pajas" mentales de Greenaway o Buñuel. ¿Lo que me gusta es arte o es solo entretenimiento? Yo creo que ambas cosas y una obra de arte no tiene que ser necesariamente un tostón.

    Y es verdad que no hay que idealizar las cosas y menos aún el medievo. Pero a menudo tengo la sensación que ahora, por los motivos que sean, no se producen eso que llamamos clásicos o obras maestras que trascienden la temporalidad -en la pintura, en la literatura, en la música...-. A lo mejor es porque el pasado es muy largo mientras que el presente es muy corto y nos falta perspectiva para analizar las obras del presente, que a lo mejor en un futuro tb se convertirán en clásicos. Pero tengo la sensación que ahora vivimos muy deprisa y tenemos relojes pero no tenemos tiempo. Y como bien sabéis las obras maestras requieren muchísima preparación y muchísimo talento, pero también muchísimo tiempo y muchísima paciencia, dos elementos que ahora nos faltan.

    Y sobre la relación entre el arte o el consumo artístico y las clases sociales hay un librito buenísimo de Pierre Bordieu que creo que se llama "La Distinción". Su tesis es que el consumo artístico-cultural en el fondo es un acto de reafirmación o de aspiración clasista. Consumimos la cultura en función de la "clase" social que somos o que aspiramos a ser. Y eso creo que está muy relacionado con la Midcult a la que se refiere Umberto Eco(esa burguesía pretenciosa que consume X porque aspira a...)

    Un abrazo!

    Toni

    ResponderEliminar
  26. Tony-
    "Consumimos la cultura en función de la "clase" social que somos o que aspiramos a ser."

    No, serán las masas quienes obran asi y yo no pertenezco a las masas en ningún aspecto de mi vida.Y lo afirmo sin ningún reparo.
    No opino nunca si desconozco el tema
    Evidentemente si tú adhieres al cine lineal estás alejado de la obra "trascendental"
    CIne arte no es solo Buñuel o Bergman, definitivamente superados y no constituyen "pajas mentales" Se entiende o no se entiende.T si no se entiende, mejor callar o fundamentar.-

    Me encanta la música clásica y el rock progresivo y soy fanática del jazz.

    ResponderEliminar
  27. Ah , y también tango moderno y no solo Piazzolla, Gotan por ejemplo y Juan Subiré y Cafrune a veces...
    Y odio el mate...

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. Me parece que el arte es una cosa y el gusto es otra. El arte lo reconocemos aunque no nos guste. ¿ Como ? Bueno, es complejo. Es una sensibilidad que se forma o no se forma. Puede tener una base innata y una base social. Hay personas con familias con poco capital cultural que la tienen y otras a la inversa.
    El libro de Bordieu lo acabo de leer, fíjate la casualidad. Bordieu insiste en que hay un capital cultural, igual que el económico, que se utiliza como distinción de clase. En parte es cierto. la burguesía lo utilizó para afirmarse frente a la nobleza y para distinguirse del obrero. Ahora bien, también hay el aspecto singular que dice Inés. El arte como placer, como formación personal.
    La cultura es también un negocio y para esto se ha creado ( el capitalismo ) la cultura de masas.
    A mí no me entusiasma la música clásica pero reconozco su valor. En cine me parece que hay buen cine de acción y buen cine más intelectual. De los dos géneros hay bueno y malo. Bergman y Buñuel tienen películas muy buenas, arte puro. Sí hay un cine pedante que se las da de intelctual sin serlo pero no son ellos.
    Un abrazo, amigos

    ResponderEliminar
  31. Hola Ines,

    Yo no he dicho que tu seas una pretenciosa. No se quien eres ni te conozco. He dicho que tanto yo como mi entorno creo que formamos parte de la midcult, es decir, de una cierta clase burguesa con un consumo cultural pretencioso. O sea, que yo soy un pretencioso, no tu.

    "No, seran las masas la que obren asi y yo no pertenezco a las masas..." Bien, pues tu misma estas diciendo que no te incluyes dentro de las masas, con lo cual estas reconociendo que formas parte de una determinada elite cultural. Y no lo dudo. Pero es evidente que, al menos aqui, las masas no consumen cine arte. Solo consumen este tipo de cine una minoria que de verdad goza con este tipo de cine -podriamos llamarla una elite de iniciados- y una minoria de snobs que dicen gozar de este tipo de cine.

    "Evidentemente si tu te adhieres al cine lineal estas alejandote del cine trascendental". Bien. Estas contestando a mi pregunta. Si como todo parece indicar la mayoria de gente consume solo cine lineal entonces la conclusion es que la mayoria de gente -la masa- consume cine no trascendente. ¿Puede una obra de arte no ser trascendental? Si la respuesta es No entonces es evidente que yo no consumo cine arte, sino entretenimiento. Eso es lo que queria saber. Para mi, un midcult pretencioso, las pelis de John Ford, q son lineales, son obras maestras del septimo arte, es decir, arte. Pero segun tu razonamiento como son pelis lineales estan alejadas de la trascendencia. De acuerdo. Entonces las pelis de Ford no son grandes obras de arte, sino de artesania. Puede ser y no sere yo quien diga lo contrario.

    Y por ultimo, me preguntas en que me baso para afirmar q los hombres y mujeres del medievo eran capaces de interpretar su "arte". Te contesto: pues pq creo que si no fuera asi los mandamases de la epoca no habrian dedicado tantos esfuerzos, tiempo y dinero en construir iglesias y catedrales por todas partes y llenarlas de pinturas y esculturas llenas de referencias biblicas y simbolicas. ¿por que levantar iglesias llenas de simbologia en valles remotos si nadie iba a comprenderlas? No tendria sentido.

    Un abrazo
    Toni

    ResponderEliminar
  32. Muchos niegan el Ulises de Joyce porque no entienden nada y ni siquiera lo terminaron de leer.
    Otros a Ron Mueck porque resulta "fuerte" para sus sensibilidades de TV.
    Y asi con todo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdona Inés, sigo haciéndome un lío con los mensajes. Cuando los tengo publicado clico para ir al coemntario y contestar y doy a eliminar. Perdona.
      Tienes razón, Inés. Se opina sin saber.
      Yo no diferenciaría entre cine lineal y cine trascendental. Hay buen cine y mal cine, con critrios más o menos aceptados, que no son objetivos ( es imposible hacer una avloración artícstica) pero si intersubjetivos. Esto hablando a nivel social. A nivel individual cada cual tiene su criterio. Una vez podemos hablar de buen o de mal cine está lo que a uno le gusta. Considerando que tenemos una cierta sensibilidad y excluimos el mal cine, me parece que pueden no gustarte las películas del oeste de John Ford ( buen cine)o de Buñuel ( buen cine).
      Por otra parte, respecto al elitismo. Lo cierto es que hay gente con mayor o menor sensibilidad. Pero la pedantereía y la arrogancia ( y ya sabes Inés, que no lo digo por tí) no me gustan. Menos aún en lo que se dicen de izquierdas y democráticos ( que tampoco e stu caso). Si hay algo que no soporto es el elitismo de gente que se las da de izquierdas. Y no lo soporto por la impostura que supone.
      Un abrazo

      Eliminar
  33. Hola Toni_

    Suelo incurrir en un error severo, parto de la base que el interlocutor conoce mis códigos.
    Cuando me refiero a las “masas” aludo a los “opinólogos”; esa población que se expresa desde la doxa.
    Lo comprobarás porque después de decir que no pertenezco a las masas, añadí que nunca opino acerca de aquello que desconozco.
    A eso me refería y bien sabes que muchos con solo leer el título de un periódico acerca de física cuántica ya se creen con derecho a expedirse sobre el tema cuando ni siquiera saben resolver una ecuación de primer grado.
    Me indigno cuando alguien que no pasó de “una de cowboy” se permite airado negar a un Tarcosvski o a un Béla Tarr, simplemente porque no lo entienden y a continuación incluyen a sus seguidores dentro del frikismo.
    Todavía se sigue discutiendo el concepto de arte y no seré yo quien de la palabra final.
    Deleuze que en este aspecto no me convence dice que es aquello que resiste al tiempo e insiste…
    No niego a John Ford pero jamás me detendría en ninguna de sus películas.
    Y aquí aludo al “gusto” .
    Cine lineal, aquel que cuenta una historia cualquiera sin pretensiones, más o menos interesante

    “Titanic” que emocionó a las multitudes es una película catástrofe por ejemplo que siempre rechacé, responde a un cliché; la diferencia de clases.
    El barco comienza a hundirse justo cuando la damita de aristócrata está dispuesta a renegar de su clase por amor al joven proletario. Y esta observación que debo a Zizek que me permitió considerarla con más respeto.

    El arte del Medioevo está al servicio del cristianismo lo que no significa afirmar que el “pueblo” comprendiera y se sensibilizara.
    Por entonces entre los “cultos” una producción era artística si elevaba el espíritu hacia la contemplación de dios.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  34. Luis.
    Me gusta Buñuel...:)


    Defiendo duramente los pensamientos que sostengo .Pero la seguridad no se perdona y de inmediato surge el mote de arrogante (la historia de mi vida) No puedo ni quiero fingir dudas para parecer "humilde" como también expreso sin pudor alguno si mis ideas cambian.Y sabes que no hesito cuando afirmo que no "creo" en la democracia y que ya no soy de izquierdas.No debo nada a nadie ni jamás representé a grupo alguno para conservar la libertad.
    También sé que no te dirigias a mi.

    Cariños.

    ResponderEliminar
  35. Una cosa más, en Cine no solo cuenta la historia, sino el LENGUAJE, la técnica del MONTAJE , la ACTUACIÓN, la BANDA SONORA ...etc...

    ResponderEliminar
  36. Exactamente Inés. para mí la cuestión no es si es cine de acción, intimista, drama, comedia, intelctual... La cuestión es lo que expresa la película con todos sus recursos. Hitchcock es el mejor ejemplo de películas geniales historias muy poco interesantes. Y al revés también se da.

    ResponderEliminar
  37. Tienes "La soga" de Alfred Hitchcock , donde el protagonista interpretó muy mal la voluntad de poder de Nietzsche, como lo hacen sus detractores ...

    ResponderEliminar
  38. Se las dejo completa en español..

    http://www.youtube.com/watch?v=_yvbVcrTFh4
    Un clásico que solo me atrajo por sus cualidades técnicas.

    ResponderEliminar
  39. Para mí, Inés, es de las peores películas de Hichtcock. Aún aís tiene sus cualidades. Pero es, efectivamente, una caricatura de la voluntad d epoder nietzscheana.
    por cierto, Inés, hoy he pensado en tó. He visto la película "Hanna Arendt" ( muy buena, haré cuando pueda un post) y a la protagonista, que mantiene firmes sus convicciones contra correinte le dicen constantemente que es "una prepotente" y "una arrogante".
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  40. La banalidad del Mal....Nunca acepté esta visión de la filósofa acerca de la conducta de Eichmann-
    " Lo más inquietante de Eichmann es que no era un monstruo, sino un ser humano ", dijo Peter Malkin el agente que lo atrapó.Arendt no atribuía monstruosidad alguna a Eichmann. Tan solo se trataba de un imbécil que se adaptó a las circunstancias de la época.
    También quiso demostrar que solo las personas excepcionales son susceptibles de “mantenerse al margen del “pensamiento único”
    Eichmann era banal, “su lenguaje llegó a ser burocrático porque Eichmann era verdaderamente incapaz de expresar una sola frase que no fuera una frase hecha ,su incapacidad para hablar iba estrechamente unida a su incapacidad para pensar, particularmente, para pensar desde el punto de vista de otra persona ” .Palabras de Eichmann en el juicio que finalizó en 1961(Fue ahorcado al año siguiente)
    "Larga vida a Alemania. Larga vida a Austria. Larga vida a Argentina. Estos son los países con los que más me identifico y nunca los voy a olvidar. Tuve que obedecer las reglas de la guerra y las de mi bandera. Estoy listo.", fueron sus últimas palabras.
    (Parece ser que los criminales del Proceso de la Reorganización Nacional (1876-1983) en Argentina se identificaron con él)








    ResponderEliminar

  41. "Con respecto a Hannah Arendt, me sorprendió que algunos días antes nos informaran que una filosofa conocida, Arendt, llegaría desde los Estados Unidos para escribir algo en contra del juicio. Es decir, se sabía antes de que empezara. Yo le hice saber que estaba dispuesto a encontrarme con ella y contestar sus eventuales preguntas. Algunos días después recibí la respuesta de que ella no estaba dispuesta a hablar con nadie de la fiscalía. La cosa me sorprendió. Sin embargo, di instrucciones de que pudiese estar en el juicio y que tuviera acceso a todos los documentos de la fiscalía. Hay también otro libro, escrito por Jacob Robinson, quien colaboró con la fiscalía, que describe cómo ella transcribió de manera incompleta o falsa muchos de los documentos y hechos que tenía a disposición. No tuve la ocasión de hablar con ella y no se cuál fueron sus motivaciones. Hay distintas versiones. Pero yo tuve la sensación de que ella venía con una idea preconcebida. No sé. Para mí, (el libro) fue una sorpresa y muchas partes fueron…sí, fueron indignantes. No hay el tiempo ahora para enumerar todos los detalles, pero los hechos y los documentos, tales y como los examiné yo, no estaban descritos correctamente."
    Gabriel Bach, fue uno de los fiscales israelíes en el juicio contra Adolf Eichmann que comenzó y expresó respecto a Hannah Arendt autora de Eichmann en Jerusalén. Un informe sobre la banalidad del mal (1963)


    ResponderEliminar
  42. Sobre la base de las declaraciones de Hannah Arendt, Stanley Milgram hizo un experimento para demostrar la conducta del individuo frente a la autoridad.


    http://www.youtube.com/watch?v=plTi12wf374
    El experimento de Milgram (subtitulado): Obediencia a la autoridad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola de nuevo. No si saben que el informe escrito por Stanley Milgram en persona sobre los dos experimentos que realizó acerca dl comportamiento del ser humano frente a la autoridad (fueron 2, sí) se puede conseguir íntegro -en inglés, claro- por Internet. Yo creo que me lo bajé en su día ; lo buscaré, y si lo encuentro, lo comparto con todos Vds. (soy de las Islas Canarias ; aquí, al contrario que en el resto de España, no utilizamos el 'vosotros' ni la 2ª persona del plural en general) a través de este blog. Por otro lado, creo recordar que fue el interesantísimo cineasta germano-francés Michael Hannecke (o tal vez fue otro director ; no estoy muy seguro) el que escenificó el experimento en sí en una de sus películas. Yo ya conocía esa experiencia desde bastante antes, pero me impresionó bastante verla en la pantalla de un cine.
      Hablando de cine, discrepo de gran parte de lo que he leído en este blog acerca de 'La soga', de Alfred Hitchcock. Me encanta esa película, probablemente porque es una de las menos hitchcockianas de las obras del genial cineasta londinense. Como divulgación hollywoodiense de la 'teoría del superhombre' nietzscheana resulta, como mínimo, interesante.
      También me parece admirable el intento de rodar todo el argumento en un solo plano secuencia, lo cual no se consiguió (hay 4 cortes, como supongo ya saben, pero cuesta bastante identificarlos) por razones técnicas, y el propio Hitchcock no quedó satisfecho del resultado.
      Años más tarde el director ruso Alexander Sokurov (uno de los mejores cineastas todavía en activo, según mi modesta opinión) consiguió llevar a término este casi imposible alarde (más de 2 horas sin cortes, con muchísimos figurantes, y con la cámara sin parar de moverse en todo el metraje) en su genial 'El arca rusa', rodando en formato digital y utilizando profusamente 'dollys' y 'steady-cams', medios con los que, evidentemente, Hitchock no pudo contar en su día.
      Esa película -para el o la que le interese- está disponible gratuitamente en YouTube en versión original rusa, con subtítulos en inglés. Yo me la bajé hace un par de meses y aproveché para verla y disfrutarla con calma. Hasta pronto.

      Eliminar
    2. El experimento de Milgram es crucial. Yo lo conocí a través de un intereeante libro d epsicología social "Tratado de la servidembre liberal". Aquí lo relaciona no con la manipulación d el nazismo sino con la del liberalismo actual. Hay una película, "la ola" que trata de un experimento de un profesor universitario con sus alumnos. Está basado en un hecho real y está en la línea d elo que comentamos.
      A la película no le niego sus mértitos, soy un admirador de Hitchcok y casi todas me han gustado ( exceptuando alguna de las últimas, que me han gustado menos). Pero así y todo me entusiasmaron mucho más películas como "la sombra de una duda","los pájaros", "psicosis", "Frenesi"... Cuestión d egustos. Tu apunte técnico y tu refeeencia a Sokurov se agredecen.
      Un abrazo

      Eliminar
  43. Considero en cambio que la ética y la moral en muchos hombres constituyen solo un barniz superficial.
    Y que en situaciones límites donde la consigna cambia, insensiblemente se adaptan si son victimarios pues ahi se actualiza otra tendencia , la voluntad de poder .
    De ahi que no considero especialmente relevante que en Eichmann haya operado la "obediencia debida" como sotiene Arendt-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentarios interesantes, Inés.Pero estoy preparando el post y desde allí continuamos.
      Un abrazo

      Eliminar
  44. Disculpa Luis, pensé que seguirías por aqui.
    Cariños.

    ResponderEliminar
  45. No hay problema Inés. En el post expongo mi opinión, continuamos por allá.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Temas

.LUIS ROCA JUSMET (20) .LUIS ROCA JUSMET. (1) ´ SATISFACCIÓN (1) ABRAHAM MASLOW. (1) AFECTO (5) AGUSTÍN LÓPEZ TOBAJAS (1) AGUSTIN BASAVE (1) AGUSTIN DE HIPONA (3) AGUSTIN GARCIA CALVO (2) AJOBLANCO (1) ALAIN (1) ALAIN BADIOU (7) ALAN WATTS (1) ALBERT CAMUS (4) ALBERT EINSTEIN (1) ALBERTO CABALLERO (1) ALBERTO LÓPEZ BASAGUREN. (1) ALBERTO ROYO (1) ALBERTO SANTAMARÍA (1) ALBERTO SILVA (1) ALDOUS HUXLEY (1) ALEGRÍA (2) ALEJANDRO TEITELBAUM (1) ALEXANDER KÒJEVE (3) ALEXANDER NEHEMAS (2) ALFONSO GALINDO (1) ALFRED HITCHCOCK (3) AMADOR FERNANDEZ-SAVATER (2) AMARTYA SEN (6) AMOR (2) AMSTERDAM (1) ANA AZANZA (1) ANA CARRASCO-CONDE (1) ANALISIS POLITICO (50) ANÁLISIS POLÍTICO (1) ANANDA K. COOMARASWAMY (2) ANARQUISMO (2) ANDITIYAS SORARES DE MOURA COSTA MATOS (1) ANDRÉ BRETÓN (1) ANDRÉ MALRAUX (1) ANDREA GREPPI (1) ANDREAS MALM (1) ANGEL DIAZ DE RADA (1) ANNA QUINTANAS (1) ANNE-MARIA THIESSE (1) ANTONI DOMÈNECH (2) ANTONI VICENS (1) ANTONIN ARTAUD (1) ANTONIO FERNÁNDEZ-TEIXIDÓ (2) ANTONIO AGUILERA (1) ANTONIO DAMASIO (10) ANTONIO FRANCISCO ORDOÑEZ (1) ANTONIO J. ANTON FERNANDEZ (1) ANTONIO MACHADO (6) ANTONIO MADRID PÉREZ (1) ANTONIO MIGUEL NOGUÉS (1) ANTONIO MUÑOZ MOLINA (1) ANTONIO ORIHUELA (1) ANTROPOLOGIA (5) ARISTOTELES (12) ARLIE RUSSELL HOCHSCHILD (1) ARNAULT SKOPRNICKI (1) ARNOLD i. DAVIDSON (10) ARTE (3) ARTE DE VIVIR (1) ARTE. (1) ARTUR RIMBAUD (1) ARTUR SCHOPENHAUER (17) ASEC/ASIC (1) ASUN PIE BALAGUER (1) ATEISMO (1) AUGUST COMTE (1) AUTOBIOGRAFIA (5) AUTORIDAD (4) AXEL HONNETH (4) AZAR (1) BALTASAR GRACIAN (2) BANSKY. (1) BARBARA RUIZ BALZOLA (1) BASHÔ (1) BÉATRICE HIBOU (1) BELLEZA (2) BENJAMIN CONSTAND (1) BERKELEY (1) BERLIN (1) BERNARD MANIN (1) BERTRAND RUSSELL. (1) BIOETICA (2) BIOPOLITICA (16) BRIAN GOLDWIN (1) BRUCE ROSENBLUM (1) BRUNO BETTELHEIM (1) BUDAPEST (1) BUDISMO (19) BUDISMO CHAN (1) BUDISMO ZEN (1) BUROCRACIA (1) BYUNG-CHUL HAN (1) CAPITALISMO (6) CARÁCTER (1) CARL J. JUNG (1) CARL J. JUNG ) (1) CARLO ROVELLI (1) CARLO SAVIANI (1) CARLOS CASTILLA DEL PINO (4) CARLOS JIMENEZ VILLAREJO (1) CARLOS LOSILLA (1) CAROLIN EMCKE (1) CATHERINE MALIBOU (1) CATHERINE MILLOT (1) CCOO (2) CESAR RENDUELES (1) CHANTAL MOUFÉE (1) CHARLES BAUDELAIRE (3) CHARLES TAYLOR (3) CHARLES TILLY (3) CHINA (6) CHRIS EALHAM (1) CHRISTIAN JAMBET (1) CHRISTIAN LAVAL (1) CHRISTINE ANGOT (1) CIBERESPACIO (2) CIBERGUERRA (1) CIBERSEXO (1) CICERON (1) CIENCIA (1) CIENCIA. (1) CINE (7) CINISMO (2) CIORAN (10) CIUDADANIA (1) CIUDADANO BIOLOGICO (1) CIUDADANOS (1) CIUTADANS (1) CLASES SOCIALES (1) CLAUDE LEFORT (13) CLAUDIO NARANJO (3) CLEMËNT ROSSET (9) CNT (2) COLECTIVO JUAN DE MAIRENA (1) COLETTE SOLER (1) COMUNISMO (3) CONCHA ROLDÁN (1) CONCIENCIA (1) CONFINAMIENTO (1) CONFUCIO (4) CORNELIUS CASTORIADIS (37) CORONAVIRUS (7) COSMOPOLITISMO (1) CREENCIA (1) CRISTIANISMO; (1) CUERPO (6) CUIDADO DE LOS OTROS (1) CULPA (1) CULTURA (2) DAMASCIO (1) DANI INGLADA (1) DANIEL BLANCHARD (1) DANIEL COHEN (1) DANIEL GOLEMAN (1) DANIEL KAHNEMAN (1) DARIAN LEADER (3) DAVID GRAEBER (1) DAVID H. FINKENSTEIN (1) DAVID HARVEY (1) DAVID HELD (1) DAVID HUME (8) DAVID LYNCH (1) DELIRIO (3) DEMOCRACIA (27) DEPORTE (1) DERECHO (8) DERECHOS HUMANOS (10) DESCARTES (12) DESEO (4) DESIGUALDAD (1) DESTINO (1) DIANA S. RAVINOVICH (1) DIDACTICA DE LA FILOSOFIA (1) DIGNIDAD (2) DIÓGENES. (1) DISPOSITIVO. (1) DOGEN. (1) DOLOR (7) DOMENICO LASURDO. (1) DOMENICO LOSURDO. (1) DOMENICO MORO (1) DONATELLA DI CESARE (1) DOROTEO SANTOS (1) DROGAS (1) DULCINEA TOMÁS CÁMARA (1) ECOLOGISMO (2) ECONOMIA CRITICA (6) EDGAR CABANAS (1) EDGARD MORIN (1) EDGARD STRAEHLE (1) EDGARDO CASTRO (1) EDUARDO GALEANO (2) EDUARDO GONZALEZ CALLEJA (1) EDUCACION (6) EJERCICIOS ESPIRITUALES (21) EL CUIDADO DE SI (3) EL VIEJO TOPO (2) ELEANOR ROSCH (2) ELISABETH ROUDINESCO (1) EMANUELE COCCIA (1) ÉMILE BENEVISTE (1) EMOCIONES (1) ENEAGRAMA (4) ENFERMEDAD MENTAL (1) ENRIC BERENGUER (1) ENRIQUE UJALDÓN (1) EPICTETO. (3) EPICUREISMO (4) EPICURO (1) EPICURO. (3) EPISTEMOLOGIA (8) ERASMO DE ROTTERDAM (1) ERC (2) ERICH FROMM (2) ERIK OLIN WRIGTH. (1) ERNEST JÜNGER (1) ERNESTO LACLAU (2) ERNESTO MILA (2) ERNST BERTRAM (1) ERNST CASSIRER (3) ERNST CASSIRER. (2) ERNST JÜNGER (7) ERNST TUGENDATH (1) ESCRITURA (1) ESCUELA DE KYOTO (1) ESPAÑA (1) ESPIRITUALIDAD (1) ESQUIZOFRENIA (1) ESTADIO DEL ESPEJO (1) ESTADO (3) ESTADO DE DERECHO (4) ESTER JORDANA (1) ESTETICA (3) ESTÉTICA (2) ESTOICISMO (11) ETA (5) ÉTICA (6) ÉTIENNE BALIBAR (3) EUGENIO TRÍAS (2) EUSKADIKO EZQUERRA (1) EUTANASIA (1) EVA GRANADOS (1) EVA ILLOUZ (5) EVAN THOMPSON (1) EXPERIENCIA (1) FALANGE (1) FANTASIA (1) FARÈS SASSINE (1) FEDERALISMO (2) FELICIDAD (4) FELIPE MARTINEZ MARZOA (12) FELIX GUATTARI (3) FÉLIX OVEJERO. (2) FÉLIX PÉREZ (1) FERDINAN DE SAUSSURE (1) FERNANDO COLINA (1) FERNANDO DIAZ (1) FERNANDO PESSOA (1) FERNANDO SAVATER (1) FERRAN LOBO (1) FERRAN PEDRET (1) FICHTE (2) FILOSOFIA (61) FILOSOFIA DE LA CIENCIA (6) FILOSOFIA DE LA CIENCIA. (2) FILOSOFIA DE LA CULTURA (5) FILOSOFIA DEL CUERPO (4) FILOSOFIA DEL LENGUAJE (5) FILOSOFIA ESPAÑOLA (2) FILOSOFIA FRANCESA (1) FILOSOFIA MORAL (27) FILOSOFIA MORAL. (5) FILOSOFIA Y CHINA (8) FILOSOFIA Y FISICA (2) FILOSOFIA Y LOCURA (7) FILOSOFIA Y MEDICINA (6) FILOSOFIA Y PSICOANALISIS (18) FILOSOFIA Y RELIGION (2) FLORENCIO DOMINGUEZ (1) FOC (2) FRANCESC GOMÁ (2) FRANCESC TOSQUELLES (1) FRANCIS GARCIA COLLADO (1) FRANCISCO J. VARELA (6) FRANCISCO JAVIER MERINO (1) FRANCISCO VAZQUEZ GARCIA (11) FRANÇOIS ANSERMET (3) FRANÇOIS CHENG (2) FRANÇOIS EWALD (1) FRANÇOIS JULLIEN (12) FRANÇOIS ZOURABICHVILI (2) FRANÇOISE DOLTO (3) FRATERNIDAD (1) FRED KUTTNER (1) FRÉDERIC GROS (1) FREDERICH ENGELS (1) FREUD. (1) FRITZ PERLS (1) GAIZKA FERNANDEZ SOLDEVILA (6) GEOGRAFIA (1) GEORGES BATAILLE (5) GEORGES CANGUILHEM (11) GEORGES DIDI-HUBERMAN (1) GEORGES GRODDECK (2) GERARD GUILLERAULT (1) GERARD MENDEL (2) GERARD SZWEC (1) GERARDO PISARELLO (2) GERD BAUMANN (3) GESTO POR LA PAZ (1) GILLAD ATZMON (1) GILLES DELEUZE (19) GILLES LIVOPETSKY (1) GIOGIO COLLI (3) GIORGIO AGAMBEN (7) GIORGIO COLLI (2) GIOVANNI ARRIGHI (3) GIOVANNI GURISATTI (1) GLOBALIZACION (4) GOCE (2) GOETHE (6) GOETHE. ANDRÉS SÁNCHEZ PASCUAL (1) GONÇAL MAYOS (1) GRÉGOIRE LALIEU (2) GUIA ESPIRITUAL (1) GUILLEM MARTINEZ (1) GUILLERMO DE OCKHAM (1) GUINEA ECUATORIAL (1) GURDIEFF (1) GUSTAVO BUENO (1) GUY DEUTSCHER (2) GUY STANFING (1) HAIKU (2) HANNA ARENDT (11) HANS VAHINGER. (1) HAQ (1) HEBERT MARCUSE (1) HEBERT SPENCER (1) HEGEL (8) HENRI CORBIN. (1) HERÁCLITO (1) HERVE TANQUERELLE (1) HINDUISMO (1) HINDUISMO. YOKO ORIMO (1) HISTORIA (4) HOLANDA (1) HOLDERLIN (1) HORACIO (1) HUMBERTO MARTURANA. (2) IAN HACKING (3) IAN PARKER (2) ICV (2) IDENTIDAD (3) IDENTIFICACIÓN (2) IDEOLOGIA (2) IDEOLOGÍA (1) IEPICUREISMO (1) IGNACIO ÁLVAREZ-OSSORIO (1) IGNACIO DE LOYOLA (2) IGNASI ALBADI (1) ILLYA PRIGOGINE (1) ILSETRAUT HADOT (1) IMAGINACIÓN (1) IMAGINARIO (9) IMAGINARIO SOCIAL (1) IMMANUEL KANT (48) IMMANUEL WALLERNSTEIN (12) INCONSCIENTE. (1) INDIA (3) INDIVIDUALISMO (1) INQUIETUD DE Sí (1) INTELIGENCIA EMOCIONAL (3) INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (1) INTERCULTURALISMO (3) INVIERNO (2) IRÁN (1) IRENE MORENO (1) ISAAC NEWTON (1) ISAIAH BERLIN (1) ISLAM (2) IZQUIERDA (4) JACK KEROUAC (1) JACOBO MUÑOZ (1) JACQUES LACAN (72) JACQUES RANCIÈRE (29) JAIME PASTOR (1) JASON W. MOORE (1) JAUME ROURES (1) JAVIER PÉREZ ANDÚJAR (1) JAVIER PETEIRO (2) JEAN ALLOUCH. (4) JEAN FRANÇOIS BILLETER (6) JEAN LAPLANCHE (1) JEAN MARIE GUYAU (3) JEAN OURY (1) JEAN PAUL SARTRE (4) JEAN SERROY (1) JEAN-CLAUDE NANCY (1) JEAN-JACQUES ROUSSEAU (8) JEAN-LOIS BEAUVOIS (1) JEAN-PAUL SARTRE (2) JEANNE CARLIER (5) JEREMY BENTHAM (1) JEREMY CORBIN (1) JEROME KAGAN (1) JESÚS ESQUERRA GÓMEZ (1) JOAN FERRAN (1) JOAQUIN ABELLAN (1) JOHN GRAY (1) JOHN LOCKE (9) JOHN NART (1) JOHN RAWLS (3) JOHN READ (1) JOHN SCOTT (1) JOHN STUART MILL (29) JORDI AMAT (1) JORDI PIGEM (1) JORDI RIBA (4) JORDI ROCA JUSMET (2) JORDI SOLÉ (1) JORGE ALVAREZ YAGÚE (3) JORGE LUIS BORGES (1) JORGE ULNICK (1) JOSÉ ALVAREZ JUNCO (1) JOSE ANGEL RODRIGUEZ RIBA (1) JOSE ANTONIO CERRILLO (2) JOSE ANTONIO PEREZ TAPIAS (1) JOSÉ CORREDOR-MATHEOS (1) JOSE LUIS MARTIN RAMOS (1) JOSE LUIS MONEREO (1) JOSE LUIS MORENO PESTAÑA (9) JOSE Mª RUIZ SOROA (1) JOSE MANUEL NAREDO (1) JOSE MANUEL ROCA (1) JOSE MARIA ÁLVAREZ (1) JOSÉ MARIA GUTIERREZ (1) JOSE MARIA RUIZ SOROA (1) JOSE MARIA VALVERDE (1) JOSE Mº TORTOSA (1) JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1) JOSÉ RAMÓN UBIETO (1) JOSEBA ARREGI (1) JOSEP ARAN (1) JOSEP FONTANA (1) JOSEP MARIA RAÑÉ (2) JOSEP MOYA (1) JOSEP NEEDHMAN (1) JOSU UGARTE (1) JUAN CAL (1) JUAN CARLOS RUIZ; ANTONIO CAMPILLO; ERNESTO CASTRO (1) JUAN CARLOS USÓ (1) JUAN COLOMAR (6) JUAN MANUEL NAREDO (1) JUAN ZURRIARRAÍN (1) JULIA SKLAR (1) JULIAN ARROYO (2) JULIAN MARÏAS (1) JUNG (2) JÜRGEN HABERMAS (1) JUSTICIA (2) KANT (2) KAREN AMSTRONG (1) KARL MARX (20) KARL POLANYI (1) KATE PICKETT (1) KENNETH APPIAH (2) KIERKEGAARD (1) KOJIN KARATANI (2) KORENT LORENTZ (1) KWAME ANTHONY APPIAH (4) LAO TSE (2) LAURA LLEVADOT (1) LEIBNITZ (2) LEIBNIZ (1) LENGUAJE (3) LENIN (2) LEON BLUM (1) LEOPARDI (1) LESLIE JAMISON (1) LEY (3) LIBERALISMO (12) LIBERTAD (12) LIGA CATALANA. (1) LIGA COMUNISTA (5) LIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA (3) LIONEL SHRIVER (1) LO REAL (4) LOCURA (1) LOGICA (2) LOREN M.MOSHER (1) LOUIS ALTHUSSER. (4) LUCAS ALDONATI.LUIS ROCA JUSMET (1) LUCIA GOMEZ (1) LUDWIG WITTGENSTEIN (9) LUIS ROCA JUSMET (68) LUIS BUÑUEl (1) LUIS CASTELLS (1) LUIS CHIOZZA (2) LUIS ROCA JUSMET (85) LUIS ROCA JUSMET. (1) LUIS VEGA REÑÓN (1) LUTERO (1) LYNNE RAMSAY (1) MAITE LKARRAURI (1) MALDAD (2) MANEL VILLAR (1) MANUEL ATIENZA (1) MANUEL FERNANDEZ BLANCO (1) MANUEL SACRISTAN (2) MAQUIAVELO (4) MARC PERELMAN (1) MARCEL REAL (1) MARCO AURELIO (5) MARCO DÍAZ MARSÁ (1) MARIA JOSÉ RAMOS (1) MARIO IZCOVICH (1) MARIO MONTINARI (1) MARK FISCHER (1) MARKUS GABRIEL (1) MARQUES DE CONDORCET (1) MARTIN ALONSO (5) MARTIN GARDNER (1) MARTIN HEIDEGGER (12) MASSIMO RECALCATI (12) MATERIALISMO (1) MATIAS MUGICA (1) MATTHEW STEWART (1) MAURICE MERLEAU PONTY (5) MAX WEBBER (1) MECANICISMO (1) MELAINE KLEIN (1) MENCIO (2) MICHAEL HARD (1) MICHEL FOUCAULT (158) MICHEL J.SANDEL (1) MICHEL LEIRIS (1) MIGUEL ABENSOUR (3) MIGUEL CANDEL (3) MIGUEL MOREY (6) MIGUEL POVEDA (1) MIGUEL RIERA (1) MIQUEL BASSOLS (1) MIQUEL ICETA (1) MIRCEA ELIADE (4) MÏSTICA (1) MITO (1) MOHAMED HASSAN (2) MONTAIGNE (4) MONTSERRAT GALCERAN (1) MONTSERRAT RODRIGUEZ (1) MUERTE (1) MUERTE DE DIOS (1) MULTICULTURALISMO (3) MULTINACIONALES (2) MÚSICA (1) NACIONALISMO (21) NAZISMO (2) NECESIDAD (1) NEOLIBERALISMO (17) NEPAL (1) NEUROCIENCIAS (11) NICOLAS REDONDO; FELIPE GONZALEZ (1) NICOLAS SANCHEZ VARELA (1) NICOLE LOREAUX (1) NIETZSCHE (81) NIHILISMO (4) NIKOLAS ROSE (14) NOAM CHOMSKY (1) OCTAVE MANNONI (3) ODIO (2) ONTOLOGIA (2) OPUS DEI (1) ORIENTACIÓN FILOSÓFICA (1) ORIENTALISMO (1) ORIOL LEIRA (1) ORTEGA Y GASSET (1) OSCAR ICHAZO (1) OTOÑO (1) OUPENSKY (1) PABLO DIAS MORLAN (1) PACO FERNANDEZ BUEY (1) PANDEMIA (5) PARANOIA (1) PARMÉNIDES (1) PARRESIA (3) PASCAL (1) PASIÓN (1) PASIONES (4) PASQUAL MARAGALL (1) PATERNIDAD (6) PAUL CEZANNE (1) PAUL CHACORNAC (1) PAUL RICOUER (8) PAUL VEYNE (1) PCE (3) PECADOS CAPITALES (1) PEDAGOGIA (9) PEDERASTA (1) PEDRO LAIN ENTRALGO (1) PERCEPCIÓN (2) PERE SABORIT (4) PEREZA (1) PERSONA. (2) PERSONALIDAD (2) PERU ERROTETA (1) PERVERSiÖN (1) PHILIP PETTIT (12) PHILIPPE ARIÈS (1) PHILIPPE PETTIT (1) PIERRE BAYLE (1) PIERRE CLASTRES (2) PIERRE DARDOT (1) PIERRE HADOT (46) PIERRE MACHEREY (2) PIERRE MAGISTRETTI (3) PIERRE MARTY (1) PIERRE ROSANVALLON (1) PLACER (6) PLATON (15) PLOTINO (1) PODEMOS (7) PODEMOS UNIDOS (1) PODER (1) PODER PASTORAL (4) POESIA (1) PONTY (1) POPPER (1) POPULISMO (2) PP (1) PRAGMATISMO.KARL POPPER (1) PRIMAVERA (2) PRIMO LEVI (1) PSC (10) PSICOANALISIS (21) PSICOANALISIS Y MEDICINA (5) PSICOANALISIS Y NEUROCIENCIAS (2) PSICOANALISIS. (5) PSICOLOGIA (10) PSICOLOGIA POSITIVA (1) PSICOSIS (4) PSOE (6) PSUC (5) PULSION (1) PULSIÓN DE MUERTE (3) QUENTIN SKINNER (1) QUIM MEILLASSOUX (1) RAFAEL BURGOS (3) RAFAEL LÓPEZ ROMO (1) RAFAEL POCH (1) RAMON CASARES (1) RAMÓN VALLS (1) RAYMOND ARON (1) RAYMOND DEPARDON (2) REBELIÓN (1) RECONOCIMIENTO (1) REINER SCHÜRMANN (1) RELIGIÓN (1) RELIGIÖN (1) REMO BODEI (2) RENÉ GUENÓN (3) REPUBLICANISMO (3) RESPETO (1) RESPONSABILIDAD (3) RICARDO ESPINOZA (2) RICHARD A. CLARKE (1) RICHARD P. BENTALL (1) RICHARD PEET (1) RICHARD RORTY (4) RICHARD RORTY. (2) RICHARD SENNETT (15) RICHARD WIKINSON (1) ROBERT CASTEL (1) ROBERT K. KNAKE (1) ROBERT MISRAHI (1) ROBERTO AUGUSTO (1) ROBERTO ESPOSITO (2) ROBERTO MUSIL (1) ROBERTO RODRIGUEZ (1) ROBERTO SAVIANA (1) ROGER BARTRA (1) RUDIGER DAHLKE (1) SALVADOR LOPEZ ARNAL (6) SAMI-ALI (2) SANDOR MARAI (1) SANDRA LAUGIER (1) SANTIAGO ALBA RICO (1) SANTIAGO CASTELLANOS (1) SANTIAGO LOPEZ PETIT (2) SELMA ANCIRA (1) SÉNECA (5) SËNECA (1) SENTIDO (1) SENTIMIENTO (1) SERGIO ADRIÁN PALACIO TAMAYO (1) SERGIO GALVEZ BIESCA (1) SEXUALIDAD (5) SHAKESPEARE (2) SHELDON S.WOLIN (2) SHIZUTERU UEDA (1) SIGMUND FREUD (41) SILVIA L.GIL (1) SIMBOLICO (6) SIMBÓLICO (1) SIMON ROYO (1) SIMONE WEIL (1) SIRIA (2) SISTEMA ELECTORAL. (1) SLAVOJ ŽIZEK (60) SOBERANIA (1) SOCIALDEMOCRACIA (7) SOCIALISMO: (2) SOCIEDAD (2) SOCIOLOGIA (6) SOCIOLOGIA. (14) SOCRATES (2) SÓCRATES (4) SÓCRATES. (4) SPINOZA (106) STEVEN B. SMITH (1) SUBJETIVACIÓN (1) SUICIDIO (2) SUJETO (3) SUPERYO. (1) TAISEN DESHIMARU (2) TAOISMO (6) TEMPERAMENTO (2) TEORIA POLITICA (103) TEORÍA POLíTICA (3) TERAPIA GESTALT (1) TERESA FREIXES (1) TERRORISMO (3) TERRY EAGLETON (3) THEODOR KALLIFATIDES (1) THOMAS HOBBES (13) THORDWARLD DETHLESFSEN (1) TIEMPO (1) TIM JACKSON (2) TOMÁS DE AQUINO (1) TOMAS MORO (1) TOMAS R. VILLASANTE (3) TONI NEGRI (1) TONY JUDT (5) TOTALITARISMO (2) TOUREAU (1) TRADICION Y MODERNIDAD (1) TRANSFORMACIÓN (1) TRANSICION (8) TRANSICIÓN (2) TRASTORNOS ALIMENTARIOS (2) TRIANGLE (1) TRISTEZA (2) TZEVAN TODOROV (2) TZVETAN TODOROV (1) UGT (1) VALENTIN GALVAN (1) VALOR (1) VEJEZ (1) VERANO (1) VERDAD (8) VERGUENZA (1) VIAJES (6) VICENTE SERRANO LOBATO (2) VICENTE SERRANO MARIN (5) VICTOR HUGO LÓPEZ MARTÍN (2) VIOLENCIA (2) VIRTUAL (1) VITALISMO (1) VOLKER PERLING (1) W.O. QUINE (1) WALTER BENJAMIN (1) WILHELM REICH (1) WILHELM SCHMID (1) WOODY ALLEN (1) XAVIER PAVIE (2) YIHADISMO (3) ZEN (1) ZENÓN (1) ZHUANGZI (4) ZYGMUND BAUMAN (5)