Escrito por Luis Roca Jusmet
Escrito por Luis Roca Jusmet
La verdad, para mí, se dice de tres maneras. Está la verdad de los procesos físicos y sociales reales, está la verdad de la realidad psíquica y está la verdad político-moral. Podríamos decir, con reservas, que una es objetiva, la otra es subjetiva y la última es intersubjetiva.
La realidad objetiva existe. Pero como señaló Kant lo objetivo lo construye el sujeto. Este sujeto es el sujeto humano y lo hace a través de unas formas perceptivas y racionales humanas. Estas formas están históricamente determinadas. pero esto no debe llevarnos a un relativismo. Actualmente entendemos lo objetivo con el modelo de la ciencia. Y me parece justo. Pero hay que evitar basarse en los hechos exclusivamente, porque son realidades aisladas del conjunto.
La verdad no se refiere entonces al
hecho, como dice el atomismo lógico. No vamos de lo simple a lo
complejo. Todo es complejo. Hay duración y hay tiempo, lo permanente
y lo cambiante. Lo estructural y lo coynuntural. Esta es la perspectiva humana. Cualquier verdad es
una aproximación a lo real. Ni es absoluta ni es relativa. Es una
buena o una mala aproximación.
Los
Vedas, los sabios chinos, Heráclito, Platón, Spinoza, Schopenhauer
o Heidegger plantean una verdad revelada a través de la intuición,
una verdad supralinguistica. Wittgenstein, por el contrario , señala
que de lo que no se puede hablar hay que callar y al mismo tiempo que
los límites de nuestro mundo son los de nuestro lenguaje. Kant lo niega : la intuición intelectual no existe.
Me parece que la verdad es una propiedad del lenguaje, tal como se ha desarrollado a partir de la teoría aristotélica de la verdad como adecuación La ciencia es un discurso lingüístico cuyas proposiciones son verdaderas o falsas según métodos empíricos. Incluso el pragmatismo entraría en este registro. Una proposición es verdad si se adecua a lo real y lo comprobamos a través de la práctica.
Me parece que la verdad es una propiedad del lenguaje, tal como se ha desarrollado a partir de la teoría aristotélica de la verdad como adecuación La ciencia es un discurso lingüístico cuyas proposiciones son verdaderas o falsas según métodos empíricos. Incluso el pragmatismo entraría en este registro. Una proposición es verdad si se adecua a lo real y lo comprobamos a través de la práctica.
¿ Cual es la
conclusión ? Hay una verdad del lenguaje, que es la de una
proposición, de un enunciado. Lo formulamos y es verdad si se
corresponde con un hecho o conjunto de hechos. Pero es una verdad
parcial porque separamos el hecho o conjunto de hechos del proceso
global del que forman parte. Hay interpretación porque hemos de
cubrir este vacío, de lo que no sabemos. En realidad una explicación
no deja de ser una descripción incompleta
Jean-François Billeter, interesante filósofo y sinólogo suizo, dice que lo difícil y lo importante es describir, no explicar ni interpretar. Saber es describir los procesos reales y sus interacciones. Explicar no deja de ser una manera de describir unas determinadas relaciones.
Otra verdad es la del sujeto, que es la de su realidad psíquica. Hay una verdad subjetiva que es la del deseo y las propias fantasías. De esta verdad trata el psicoanálisis. Freud, por otra parte, abre un nuevo horizonte: el de la verdad psíquica. En el fondo también se corresponde a la teoría de la verdad como adecuación. Lo que yo digo de mí mismo o del psiquismo del otro es verdad si se corresponde con los procesos mentales que se dan en el sujeto.
Cuando Wittgenstein habla de lo místico no se refiere a la verdad, se refiere a la ética y a la estética, al sentido de nuestras acciones. Es la tercera verdad, que es también la verdad política. Badiou y Zizek por un lado y Foucault por otro han intentado establecerla contra el relativismo postmodernista ( en el que, de manera injusta y superficial) se les incluye ). Badiou y Zizek intenta rescatar la verdad política como la verdad de la víctima : la del explotado, del oprimido. Foucault lo hace a partir de la noción griega de parresía : el coraje de decir la verdad.A esta verdad llegamos a través de lo intersubjetivo, de un pensar colectivo sobre lo mejor y lo peor, tal como nos muestra nuestra propia historia.
Jean-François Billeter, interesante filósofo y sinólogo suizo, dice que lo difícil y lo importante es describir, no explicar ni interpretar. Saber es describir los procesos reales y sus interacciones. Explicar no deja de ser una manera de describir unas determinadas relaciones.
Otra verdad es la del sujeto, que es la de su realidad psíquica. Hay una verdad subjetiva que es la del deseo y las propias fantasías. De esta verdad trata el psicoanálisis. Freud, por otra parte, abre un nuevo horizonte: el de la verdad psíquica. En el fondo también se corresponde a la teoría de la verdad como adecuación. Lo que yo digo de mí mismo o del psiquismo del otro es verdad si se corresponde con los procesos mentales que se dan en el sujeto.
Cuando Wittgenstein habla de lo místico no se refiere a la verdad, se refiere a la ética y a la estética, al sentido de nuestras acciones. Es la tercera verdad, que es también la verdad política. Badiou y Zizek por un lado y Foucault por otro han intentado establecerla contra el relativismo postmodernista ( en el que, de manera injusta y superficial) se les incluye ). Badiou y Zizek intenta rescatar la verdad política como la verdad de la víctima : la del explotado, del oprimido. Foucault lo hace a partir de la noción griega de parresía : el coraje de decir la verdad.A esta verdad llegamos a través de lo intersubjetivo, de un pensar colectivo sobre lo mejor y lo peor, tal como nos muestra nuestra propia historia.
Por el momento me detengo en Spinoza, Luis, ya que según has manifestado sientes una particular afinidad y para preguntarte:
ResponderEliminarSpinoza a los efectos del conocer se refiere a la imaginación que provoca un conocimiento sensorial y defectuoso, a la razón que conceptualiza y establece relaciones y a la intuición científica donde todo se conoce como expresión de Dios.(Deus sive Natura)
Y en esta última cuestión reside mi perplejidad.
Livianamente concluyo que como Spinoza adjudica legalidad a la Naturaleza, éste conocimiento se homologaría con el conocimiento propio de la totalidad de la ciencia, el conocimiento de todo lo que existe (Dios: Naturaleza)-
El hombre de ciencia seria el que podría acceder al conocimiento perfecto de todo lo que existe-la naturaleza. Dios. Sustancia sui., al conocimiento de todo el orden geométrico
Y si existe legalidad en todo lo que existe, la razón humana estaría articulada de tal forma que sería susceptible de captar esa legalidad inherente a Todo. Solo diferirían las capacidades individuales.
Y que la cuestión de los afectos y de la potencia sería significativa al tiempo de establecer una ética consensuada.
El personaje de una añosa propaganda se preguntaba acerca de la etiqueta del envase de la caña Legui donde aparecían jinetes en un hipódromo…
-¿Por qué le habrán puesto caballos?
Emulándolo me pregunto-
¿Por qué Spinoza habrá puesto a Dios si con Naturaleza bastaba?
¿Para qué no lo quemaran en hoguera pública?
Un abrazo.
Bien Inés, empecemos por Spinoza. Es un post reflexivo, para debatir. De todas maneras Spinoza siempre me ha atraido pero tampoco estoy seguro de tener afinidad real. Me identifico más bien con sus propuestas éticas y políticas. Respecto a la ontología y a la epistemología comparto tu duda. Es la pregunta del millón ¿ porque si Spinoza es materialista habla de la materia como un atributo de Dios ? ¿ si Dios es la Naturaleza porqueé dice que lo físico es una propiedad ? ¿ Que otras propiedades tienes ? ¿ El pensamiento ? ¿ quiere decir que todo lo que es material es pensante ? cada vez lo veo menos claro. Es decir cada vez veo menos claro estas interpretaciones materialistas de Spinoza, que me parecen muy forzadas. Pero finalmente lo me disgusta más de su ontología es que niega el principio vital. Su materia es mecánica y el conatus no acaba de encajar.
ResponderEliminarrespecto al tercer grado de conocimiento, que sería el conocimiento de Dios spolo puede remitir a la mística.
Ya ves Inés, me has ayudado a mi ajuste de cuentas particular con Spinoza.
Un abrazo
¿Y el segundo Wittgenstein
ResponderEliminarMe quedo con lo que has escrito al principio, buenas o malas aproximaciones a la verdad.
Y el "problemón" no es sólo que cada uno como buenamente pueda se aproxime, existe la manipulación interesada, la ocultación, las formas de decir.
Sí la verdad duele y duele mucho. Ayer lo estuvimos hablando en clase de segundo de bachiller. En el caso de la verdad sobre los demás a menudo se callan las cosas buenas y se dicen cosas malas por muy variados motivos.
Otras veces no gusta desilusionar a quien vive en la ilusión sobre sí, por no hacerle sufrir, por manejarlo. Todo esto a nivel relaciones entre personas.
A nivel político-moral, la verdad es lo que nadie quiere oír y menos que nadie los políticos, la verdad no interesa. Es difícil de aguantar, y si la gente supiera la verdad y nos enfrentaramos a ella no tendríamos más remedio que echar el mundo "como es" abajo. La verdad incomoda y exige. Estamos mejor adormecidos, más cómodos. El poder no soporta la verdad. La verdad político-moral es la más complicada.
Hola Ana. Respecto al segundo Wittgenstein, por lo que le conozco es más interesante que elprimero. Los juegos del lenguaje son una buena manera de plantear la cuestión. Aunque no soy relativista está claro que el conocimiento es una construcción social que abordamos desde el lenguaje y sus juegos de verdad ( aquí hay una relación interesnte con Foucualt).
EliminarLa verdad duele, hasta el mismo Nietzsche consideraba que la primera transformación necesaria, la del camello, pasaba por cargar con el peso de las verdades.
La verdad político-moral es la más complicada, por lo que tiene de intersubjetiva. cosa que no pasa con la ética, que me parece subjetiva, el proyecto de cada cual es su verdad existencial.
Un abrazo
Buenas tardes Luis.
ResponderEliminarVolviendo a la propaganda que te mencioné., añado el enlace.
Por cuanto ingleses no pueden saber la razón por la cual en la etiqueta del licor figuran caballos
Un argentino hubiera dado inmediata respuesta.
El licor se llama Legui, Leguizamón abreviado.
Leguizamón fue un famoso jockey uruguayo de amplia actuación en Argentina.
De ahí que no sea arbitraria la etiqueta del licor.
De ahí que no se puedan llegar a conocer las cosas porque a la hora de pronunciarse acerca de ellas, falta información o se la ignora,
Spinoza llamó Dios a la Naturaleza porque en razón de sus exploraciones intelectuales fue expulsado de la sinagoga (no "excomulgado")y para protegerse del espíritu de la época
Por eso dios, figura en la etiqueta de sistema.
http://www.youtube.com/watch?v=rnlhFrMLLnY#
CANA LEGUI
No lo veo claro, Inés. La Naturaleza es física. Si lo físico es una propiedad de la Substancia ¿ Que es esta substancia ? No me convence esta explicación, que ya conocía.
EliminarUn abrazo
Con tu permiso Luis.
ResponderEliminarDios sive Natura
Dios, nombre dado al principio generador de todo cuanto hay.. Natura naturans
No se trata de un dios moralista.
Dios=Naturaleza que se autogenera natura naturans y genera todo cuanto existe.Natura naturate
Esa naturaleza es legal.Y la misma Naturaleza debe adecuarse a si y a su creación no puede romper graciosamente con esa legalidad; Dios no hace milagros
“Por Dios entiendo el Ente absolutamente infinito, esto es, una sustancia que consta de infinitos atributos, cada uno de los cuales expresa una esencia eterna e infinita.”
Dios=Naturaleza tiene infinitos atributos de los cuales se conocen dos, extensión y pensamiento
Ambos estarían presentes potencialmente en todas las modalidades de lo que hay
Todo lo que existe es inmanente. Natura naturata.Conjunto de diferentes modos o modalidades de ser.
Todo es pensamiento y extensión a la vez, pero admite diferente grados de complejidad.
Spinoza: Hombre, cuerpo y alma, extensión y pensamiento. Cuerpo y alma no son dos entes separados.
Los seres vivos y los inertes están constituidos por la misma clase de átomos y moléculas .
Agua y sales minerales y biomoléculas en los seres vivos que dan lugar al metabolismo, la reproducción.
Pero los organismos difieren en su organización y complejidad. La mayor complejidad genera el pensamiento como epifenómeno de la materia-
No es necesario pensarlo como un fenómeno evolutivo.
La auténtica comprensión propia del tercer tipo de conocimiento de la realidad se encuentra, en poder captar la unidad de este "todo".
No se trata de misticismo sino de la capacidad de comprender la naturaleza como un Todo donde cada parte está relacionada.
Se refiere a la legalidad de la Naturaleza.Hay orden en la naturaleza y que podemos conocer.
Pero es que el hombre no es cuerpo y alma, es solo un cuerpo vivo ( era el sentido precartesiano y prespinoziano de alma : principio vital). Para Descartes y Spinoza el alma es la mente y la mente para Spinoza es la idea del cuerpo. ¿ Que quiere decir que todo es pensamiento ? El penssmiento es el producto de un cuerpo específico, que es el humano, son redes neuronales que generan información.
EliminarSpinoza se refiere a una experiencia mística de la totalidad, no a la comprensión intelctual de que todo tiene relación ( que para mí sería el nivel 2)
Interesante el debate, Inés. Me gusta.
“Dios no ejerce ningún reinado especial sobre los hombres, sino a través de quienes tienen el poder del Estado; y que, además, el culto religioso y el ejercicio de la piedad deben adaptarse a paz y a la utilidad del Estado, y que, por lo mismo, sólo deben ser determinados por las supremas potestades, las cuales, por tanto, deben ser también sus intérpretes»
ResponderEliminarSe trata de un estado laico que debe preservar la paz y utilidad del Estado, un estado al cual el pueblo ha delegado por un pacto la función y que si no cumple se le retira ese poder a los administradores porque los hombres no han renunciado a la libertad de pensar con la que contaban en el estado natural. La democracias es el régimen más próximo cercano a lo natural, al tiempo de estar fundado en la razón .Paz y utilidad deriva del principio de conservación, del Conatus. Lo natural. Cada cosa se esfuerza cuanto está a su alcance por perseverar en su ser
Cariños amigo.
Como te dije, Inés, la teoría política si me parece afín. la has explicado bien.Pero no me convence su referencia a lo9s derechos naturales y a lo natural. De esto ya hemos hablado.
Eliminar¿Por qué duele la verdad, Luis?
ResponderEliminar¿Cómo es?...¿Duele la verdad o la mentira? ¿O duele el desconocimiento de la verdad?..¿O duele que una mentira dicha muchas veces se convierte en verdad como de Goebbels?
En todo caso pueden doler los hechos generados por la mentira.
La verdad duele cuando las cosas no se correpsonden con nuestras ilusiones, que son proyecciones de nuestros deseos, como nos mostró Freud. Las mentiras también duelen y más, en esto tienes razón y pocas veces se dice. Duele las mentiras que se tejen para ocultar los hechos.
EliminarUn abrazo, estimulannte debate, amiga Inés
Luis con respecto a los derechos "naturales" entiendo que Spinoza se refiere..a la libertad de pensar libremente....una cosa es pensar libremente y otra expresarse o actuar libremente...y eso es anterior al Estado.Nadie tiene señorío sobre el pensamiento...
ResponderEliminarY homologué paz y tranquilidad buscada por el pueblo en el sentido se favorecer la voluntad de pervivir...
Y si sigo inventando me convertiré en una deleuze (con minúscula) del Subdesarrollo...(con mayúsculas)
.Paz y utilidad deriva del principio de conservación, del Conatus. Lo natural. Cada cosa se esfuerza cuanto está a su alcance por perseverar en su ser(moi)
ResponderEliminarInsisto si sigo inventando próximamente seré la deleuze(con minúscula) del Subdesarrollo con mayúsculas
No estás inventando Inés, intentamos comprender a Spinoza. ¿ para qué ? Siempre es lo mismo, para comprendernos a nosotros y comprender el mundo. ¿ O no ? No somos académicos, por suere,ni exégetas. Pero hay pensadores que hacen pensar. ¿ te acuerdas ? Empezamos con Cioran.
ResponderEliminarEl conatus como principio de conservación d euno mismo está bien, lo enteindo como conswervar en lo que uno es de manera dinámica. Ser significa desarrollar la propia naturaleza, las propias capacidades. Este sería, en todo caso, el derecho natural. La política ha de ser útil y hay que devolver a esta palbra su dignidad ( posible). Pero el ser de Spinoza no es el moi de Lacan.
Un abrazo
Amigo mio, el "moi"era irónico y no me refería a Lacan sino a mí.
ResponderEliminarYa ves, Inés, como siempre me cuestar captar la ironía. Suerte que no me han diagnosticado Síndrome de Asperger...
ResponderEliminarUn abrazo
Suerte que no te reprochan machistas masculinos y femeninos "con humor"los estudios que has realizado...
ResponderEliminarPrerrogativas de ser hombre dentro del mundo latino.
Cariños.
¿ Porqué me los habían de reprochar ? Aquí no te sigo, Inés.
EliminarSegún Jacobo Siruela (*El mundo bajo los párpados*, Atalanta 2011), los humanos aún no hemos asumido la historia y la verdad de nuestros sueños, esa segunda vida, luz en la penumbra. Imbuidos en una seca visión de las cosas, resultamos irrisorios, pues a pesar de toda nuestra hiperconciencia a cuestas y nuestra labrada coraza de escepticismo, estamos dispuestos a creer en cualquier cosa, SALVO EN LA VERDAD.
ResponderEliminarInteresante comentario, José.
Eliminarun abrazo
¿Ycual sería esa Verdad renegada desde nuestra opacidad bartheana e hipnotizados en el teatro de las sombras?
ResponderEliminarLuis, me quedó tintineando ese deseo tuyo de verdad y dignidad en la política. Y no lo resolvía…Entonces comencé a pensar desde los palotes, desde el significado de dignidad… Una conducta excelente susceptible se der produci daca por un sujeto LIBRE, autónomo propia del ciudadano…(Platon)
ResponderEliminarNo avanzaba y he aquí que en esta búsqueda azarosa tropecé con Hannah Arendt.
La política reside en conciliar los diferentes puntos de vista. Actividad propia de hombres libres que no son gobernados ni gobiernan y que tienen cubierta sus necesidades.
Un error considerar que el sistema estatal practica la política cuando debe atender necesidades y recurre a la violencia para imponerse y no solo en su actividad con otros países.
“La violencia irrumpe cuando fracasa el poder” En el mismo sentido Zizek, la autoridad termina cuando pretende imponerse desde la violencia. Igual Mariano Moreno, autoridad que por no ser obedecida, recurre a la violencia no es autoridad.
Los políticos discurren armónicamente y se contemplan los múltiples abordajes.
La política es DOXA, no EPISTEME. La verdad destruye a la política, porque destruye la opinión
Con la Verdad no se puede discutir
Supone coacción. Y la disuasión no tiene lugar.
El juicio veraz es coactivo y no disuasivo.
Interesante, pero de aceptarla debemos cambiar de nombre a ésto que todos llamamos política.
Ciertamente Inés, la palabra verdad aplicada a la política es ambigua y puede dar lugar a confusiones. Consideremos que hay una verdad, que es la verdad de lo que pasa. La ideología puede ocultar los hechos y los procesos, distorisonarlos, ocultarlos. Pedir la verdad en política es exigir que no s enos manipule. Quizás la parresía sea esto : decir la verdad de lo que ocurre. La autoridad exige unr econocimiento, sea por amor o por miedo, como decía Maquiavelo. Pero la autoridad se impone sin violencia. Aunque si es por miedo hay una violencia que amenaza.Por tanto la autoridad se basa en el reconocimiento ( lo que Maquiavelo decía el amor) y no el la amenaza de violencia.
ResponderEliminarLa discusión entre Protágoras y Sócrates era si la política( entenidida como acción justa) es doxa ( como decía el primero) o episteme ( como decía el segundo). Si es episteme hay un estado monárquico o aristocrático: manadan los que saben o el que sabe lo que es la verdad. Es lo que defendían Sócrates y Platón. Si hay doxa la democracia es posible, como defnedió más tarde Aristóteles y hace poco, como dices, hanna Arendt.
Un abrazo
Pero..conforme a su caracterización, la parresía la dice quien está en una situación subalterna , que sería el ciudadano.De ahi que suponga "arrojo", valentía porque con su conducta se expone a padecer un daño
ResponderEliminarLa parresía no es cosa de quienes ocupan el lugar del poder.
Exactamente Inés, esta es la idea de parresía de Foucualt, un conflicto por el poder a causa de la verdad.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Luis, Ines y compañia
ResponderEliminarEnvejecer y morir, esa es la unica y desagradable verdad. En el fondo la vida no tiene ningun sentido y supongo que tampoco tiene por que tenerlo. Lo importante es disfrutar al maximo de ese breve parentesis temporal entre dos vacios llamado vida y no pensar demasiado en ello. Y lo cierto es que somos criaturas desamparadas que tratamos de llenar ese misterioso parentesis y olvidar por unos momentos la unica verdad: que el parentesis tiene fecha de caducidad y despues nos espera el vacio. Da vertigo, pero es asi. La muerte es el motor de la humanidad y todo lo que hacemos esta condicionada por ella. Y ya que hablo de muerte, ¿cuales crees q son los filosofos q han reflexionado mas y mejor acerca de la muerte? ¡Un abrazo! Toni
Me alegro d etenerte aquí de nuevo, Toni. Yo pienso como tú, lo único importante es como construimos este proyecto de disfrutar lo máximo. Porque este disfrutar no es algo inmediato y sencillo en los humanos, hemos de darle un contenido. Yo no diría que la muerte es el motor de humanidad, más bien es, como dices, la verdad que no hemos de olvidar.
ResponderEliminarRespecto a tu pregunta : Platón dice que filosofar es aprender a morir, lo cual se puede interpretar de muchas manaeras. Spinoza, en cambio, que la filosofía debe pensar en la vida y no en la muerte. Heidegger que el hombre es un ser-para-la-muerte. FErrater Mora, filósofo catalán, tiene un libro que se llama algo así como "El ser y la muerte". De momento se me ocurren estos. Schopenahauer también trata el tema de la muerte .A ver si animo cuando tenga tiempo a tratarlo un poco más a fondo en un post.
Un abrazo
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar