lunes, 30 de julio de 2018

UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE "LA LUCHA POR BARCELONA.CLASE, CULTURA Y CONFLICTO 1898-1937

Resultat d'imatges de la lucha por barcelona

 Escrito por Luis Roca Jusmet

 El libro que me ocupa lo escribió el historiador británico Chris Ealham el año 2005 y distribuido por Alianza editorial esta misma fecha. El historiador, nacido en 1965, explica en una revista una biografía que me parece interesante, poco convencional. De un barrio obrero, educado en un centro público con profesorado poco estimulante, se inicia en la cultura y la política a través del punk. Luego le proponen una beca para cursar estudios de historia. Con el tiempo es un alumno aventajado de Paul Preston  y se dedica al estudio del movimiento libertario en Barcelona de principios del siglo XX. No solo esto sino que plantea un método interdisciplinario basado en lo que llama "la historia desde abajo". Como puede intuirse consiste en dar la palabra a los que hacen la historia desde los movimientos sociales emancipatorios.
 Su libro intenta mostrar como la CNT es la organización que recoge las demandas y las energías de los sectores más desfavorecidos que vivían en Barcelona. Antes de entrar en el tema nos ofrece además un estudio preciso de como la estructura urbanística de la ciudad se va configurando en función de los intereses y las necesidades de las clases dominantes. Como un plan urbanísitico, el Pla Cerdà, que se proyectó como racionalista, integrador e interclasista, se convertía en el espacio protegido de la burguesía barcelonesa. Como la primera remesa de inmigrantes españoles llegaban a Cataluña y formaban el primer cinturón obrero ( Poble Nou, Poble Sec, Paral·lel, Sants...) y la segunda ( años veinte ) el segundo ( Hospitalet, Santa Coloma...). Como se construían las casa baratas sin condiciones higiénicas mínimas, sin servicios... Una ciudad realmente dividida, un espacio proletario periférico protegido del centro burgués. Este es el escenario. A partir de aquí nos va explicando como la CNT y el movimiento anarquista va tejiendo una red educativa, de autoayuda, de cultura obrera en los barrios. Y como se van creando una subclase social sin derechos no condiciones : los parados y los inmigrantes recién llegados que debían aceptar los peores y más precarios trabajos. 
 Una vez situado el contexto Chris Ealham nos sitúa en la lucha de clases urbana que se desarrolla en la república ( la etapa anterior parece más bien un precedente). República que atraviesa, como sabemos, diferentes etapas, tanto en España como en Cataluña, cuestión que el autor presenta de una manera algo tendencial. Más bien parece reducirlo a un esquema simple : los gobiernos republicanos ( no solo el bienio conservador), los partidos republicanos, el PSOE y la UGT contra la CNT, que presenta como única defensora de los intereses de los obreros, por lo menos los más desfavorecidos. ERC, más allá de su primera retórico, es, como los anteriores, el partido del orden. El nacionalismo de ERC tiene, a los ojos de Ealham, elementos de xenofobia hacia los inmigrantes ( a quienes acusa de ser la primera causa del paro) y podemos encontrar en él incluso un alaca claramente racista ( representada por los hermanos Dencàs) . Esto sin contar que la Lliga es el auténtico partido de la alta burguesía, claro. Solo en la etapa del Frente Popular el análisis es más matizado. Pero en el caso de Cataluña sitúa a ERC-UGT pero sobre todo al PSUC como los partidos contrarrevolucionarios, sobre todo a partir de los hechos de mayo del 37.
 Respecto a la CNT, auténtica protagonista del estudio, se analizan varias cuestiones. Las tensiones internas entre el grupo Nosaltres de Durruti, la FAI y los anarcosindicalistas treintistas. Las estrategias de autoayuda y de acción directa, incluidas las más violentas. Y el fracaso de los dirigentes de la CNT y de la FAI por no haber sido capaces de transformar todo el potencial obrero, sobre todo una vez declarada la Guerra Civil, en potencial revolucionario.

 El análisis está muy bien documentado, ciertamente. Pero el punto de vista es muy parcial. Siempre lo es pero en este caso me parece excesivo. Hay aspectos en los que el autor recurre al tópico sin fundamentarlo, como por ejemplo sobre la composición del PSUC y su papel contrarrevolucionario. Es justamente Jose Luis Martín Ramos, al que el mismo autor agradece sus sugerencias, el que lo deja muy claro en sus estudios sobre el PSUC. El mismo que cuestionará el eje revolución ( movimiento anarquista)/ contarrevolución ( PSOE, PSUC, ERC) en el campo revolucionario.
 Se trata, por resumirlo de alguna manera, de un estudio muy bien documentado pero realizado desde un punto de vista parcial. Es el clásico problema sobre la objetividad/compromiso del historiador, muy claro en este libro. Lo cual quiere decir que es un libro fundamental para entender la lucha de clases en Barcelona en la etapa estudiada por el historiador pero siempre con la reserva de que hay una cierta distorsión en la mirada. Esto se ve, por ejemplo, muy claramente en la manera como justifica la violencia anarquista sin poner suficientemente  de manifiesto su lado poco noble ( venganzas, ajustes de cuentas, conductas mafiosas). En todo caso sirva para contrarrestar la parcialidad contraria, que es a la que estamos acostumbrados y para situar la violencia anarquista en el marco de la cultura obrera de la época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario