sábado, 16 de noviembre de 2013

SOBRE EL SUICIDIO







    Luis Roca Jusmet



  En pocas semanas leo dos noticias relativas al tema del suicidio :

  La primera fue la muerte de una prostituta explotada y agredida cotidianamente por su marido-proxeneta. Su hijo pequeño vivía con los abuelos en el país de origen.

La segunda que la primera causa de muerte violenta en España es el suicidio.

  Pero sobre lo que quiero reflexionar es sobre los comentarios que respectivamente hicieron dos poderes fácticos. El primero es de un jefe de policía y el segundo de un psiquiatra.

El jefe de policía se extrañaba que "una mujer joven, con un hijo pequeño y toda una vida por delante, decidiera matarse." Es impresionante como se puede tener esta ignorancia de la condición humana. Cuando se vive en el infierno ¿ vale la pena vivir ? No es difícil imaginar la vida de esta mujer. Trabajar a destajo con hombres que la trataban como un objeto de placer, sin el más mínimo respeto. Angustiada por cubrir el cupo para no recibir la plaza diaria ( igual la recibía de todas maneras). Un hijo del que no podía disfrutar. Sin futuro.Aquí habría que plantearse las medidas cosméticas y no radicales con que se trata esta cuestión desde las instituciones.

  En el segundo caso un psiquiatra dice que los que suicidan son, en casi todos los casos enfermos mentales. Hay que volver a Foucault para entender lo terrible de este poder psiquiátrico, heredero del poder sacerdotal. Si antes el mal era el pecado hoy lo es la anormalidad. Son los psiquiatras y los psicólogos ( los poderes "psi") los que deciden quien son anormales. Son los enfermos mentales o los que sufren trastornos. El concepto de enfermo mental es discutible. Me parece que las enfermedades son físicas y en este caso son del cerebro. Los psiquiatras quieren, por supuesto, reducirlo todo a causas físicas. Piensan que el que se suicida tiene una tara genética. 


viernes, 15 de noviembre de 2013

¿ QUE QUIERE DECIR SER JUDIO ?









La identidad errante


Gillad Atzmon

( Traducción de Beatriz Morales Bastos)

Ediciones del oriente y del mediterráneo


 Escrito por Luis Roca Jusmet


La verdad es que el tema del judaísmo nunca me ha apasionado. Pero sí me interesa mucho el tema de las identidades culturales. Y de reconocer que más de una vez me he preguntado como se definía la identidad cultural de un judío. Gerald Bauman, en su extraordinario libro El enigma del multiculturalismo considera que la identidad cultural es una ficción que se sustenta en la religión, la nación o la etnia. Todas ellas son, para decirlo con Benedict Anderson, comunidades imaginadas. Está claro que la identidad judía no viene de la religión ( se puede ser un judío ateo) ni de la nación ( la diáspora judía). La palabra etnia sería la más adecuada, aunque resulta un poco extraño porque normalmente su utiliza para referirse a tribus desarraigadas o errantes. La palabra tribu no deja de ser expresión de un cierto racismo cultural porque resuena a primitivismo. Pero el judaísmo, a pesar de todo el antisemtismo del que se quiera hablar, se vincula en nuestro imaginario colectivo a civilización.

domingo, 10 de noviembre de 2013

FILOSOFIA Y DEMOCRACIA EN ATENAS



 Escrito por Luis Roca Jusmet
 

La relación entre filosofía y democracia es interesante. De entrada la democracia y la filosofía aparecen conjuntamente las dos en Atenas. Aunque ya hay precedentes de la filosofía y de la política democrática en la Magna Grecia, tanto con los presocráticos por un lado, como con formas políticas más abiertas, por otra.
  Empezaré hablando de dos debates contemporáneos sobre estos orígenes.
  Hay un debate muy sugerente entre dos filósofos y sinólogos actuales: François Jullien y Jean François Billeter. Jullien sostiene que la filosofía es un invento griego y que China escogió otro camino del pensar, el del sabio. La filosofía se pregunta críticamente por el Orden establecido, sea el cósmico o el humano. En China, en cambio, los sabios transmiten lo que dice la Tradición, la que nos enseña el significado de este orden.Políticamente este Orden es el del Imperio, por lo cual no ha reflexión política. En China la filosofía política no interesa, nos dice Jullien y en Atenas. Platón, en cambio, se pregunta críticamente por la política. Jean François Billeter no está de acuerdo en nada del que dice Jullien. Para él la filosofía es una experiencia universal de los humanos, que aparece tanto en Grecia como en China. Lo hace cuando algún hombre que piensa por sí mismo, y lo hace a partir de su experiencia, de su relación con los otros y con el mundo. Forman parte de una tradición de pensadores que tratan críticamente el lenguaje. Lo hace el griego Platón pero también el chino  Zhunagzi.  Zhuangzi que sería  precisamente el crítico del sistema político imperial. Es decir, que para Billeter lo que hace Jullien es identificar el pensamiento chino con el que era entonces hegemònico,que es la ideología de Confucioy el de Lao Tzi, pero no el pensamiento de Zhuangzi. Así inventamos anacrónicamente tradiciones como la del taoísmo filosófico. 
 Segundo debate. Es el de Cornelius Castoriaidis y Jacques Rancière, dos de los principales teóricos contemporáneos de la democracia radical. Castoriadis está en la línea de Jullien. Para él la filosofía y la democracia nacen simultáneamente en Atenas porque expresan el mismo pensamiento crítico y creativo. Es el cuestionamiento de la tradición y de la jerarquía, la voluntad del ser humano de crear la sociedad que quiere. Rancière, en cambio, considera que la filosofía política es una reacción contra la democracia, básicamente Platón. Tenemos varios planteamientos que, para mí, no son incompatibles.

jueves, 7 de noviembre de 2013

HACE 100 AÑOS NACIÓ ALBERT CAMUS





 Albert Camus fue un periodista, un escritor, un hombre público muy potente en su momento, pero que ha tenido un eco muy desigual en Europa o en la propia Francia. En Francia hubo dos movimientos intelectuales y políticos que le oscurecieron. En primer lugar, la influencia de Sartre y del entorno marxista que dominaba en los años 60, lo proscribieron por bastante tiempo. Volveré sobre el tema. En segundo lugar la influencia en los años 70 del llamado estructuralismo ( pensadores tan polémicos como Althusser y Foucault) fueron también muy reacios al hombre Camus y a todo lo que oliera a humanismo. Más tarde Camus ha tenido sus momentos de gloria, valorado por haber sido en una época poco propicia  un pensador crítico independiente. Personalmente lo que me gusta de Camus es su búsqueda de los matices, en contra de las tendencias maniqueas de cualquier tipo. También me parece lúcida su preocupación por los límites, por la necesidad de los límites. Reivindica buenos maestros, como Tucidides y Montaigne.

martes, 5 de noviembre de 2013

¿ ES AMARGA LA VERDAD ?



Escrito por Luis Roca Jusmet








    Escrito por Luis Roca Jusmet  


La verdad, para mí, se dice de tres maneras. Está la verdad de los procesos físicos y sociales reales, está la verdad de la realidad psíquica y está la verdad político-moral. Podríamos decir, con reservas, que una es objetiva, la otra es subjetiva y la última es intersubjetiva.
 La realidad objetiva existe. Pero como señaló Kant lo objetivo lo construye el sujeto. Este sujeto es el sujeto humano y lo hace a través de unas formas perceptivas y racionales humanas. Estas formas están históricamente determinadas. pero esto no debe llevarnos a un relativismo. Actualmente entendemos lo objetivo con el modelo de la ciencia. Y me parece justo. Pero hay que evitar basarse en los hechos exclusivamente, porque son realidades aisladas del conjunto. La verdad no se refiere entonces al hecho, como dice el atomismo lógico. No vamos de lo simple a lo complejo. Todo es complejo. Hay duración y hay tiempo, lo permanente y lo cambiante. Lo estructural y lo coynuntural. Esta es la perspectiva humana. Cualquier verdad es una aproximación a lo real. Ni es absoluta ni es relativa. Es una buena o una mala aproximación.
 Los Vedas, los sabios chinos, Heráclito, Platón, Spinoza, Schopenhauer o Heidegger plantean una verdad revelada a través de la intuición, una verdad supralinguistica.  Wittgenstein, por el contrario , señala que de lo que no se puede hablar hay que callar y al mismo tiempo que los límites de nuestro mundo son los de nuestro lenguaje. Kant lo niega : la intuición intelectual no existe. 
 Me parece que la verdad es una propiedad del lenguaje, tal como se ha desarrollado a partir de la teoría aristotélica de la verdad como adecuación  La ciencia es un discurso lingüístico cuyas proposiciones son verdaderas o falsas según métodos empíricos. Incluso el pragmatismo entraría en este registro. Una proposición es verdad si se adecua a lo real y lo comprobamos a través de la práctica.

viernes, 1 de noviembre de 2013

YA HABRÁ OTRO DÍA Y SI NO ....



Luis Roca Jusmet














Luis Roca Jusmet

El 1 de noviembre, Día de los Muertos, fue el último día de Agustín. El tren de las estaciones de la vida, como le gustaba decir, se ha parado. No le conocía personalmente pero seguro que a él le habría gustado que le llamara Agustín. Lo desubrí en plena adolescencia, hace ya cuarenta años, con la lectura del Sermón del Ser y el no-Ser. Me impresionó profundamente y fue una de las influencias que me condujeron a estudiar filosofía. Él decía, de todas maneras, que estaba en contra de la filosofía. Podemos colocarlos en la lista de los antifilósofos ( de los que hablaba Alain Badiou: Nietzsche, Lacan, Wittgenstein ) que hacían vivir a esta filosofía académica que no soportaba. Después he ido leyendo escritos espléndidos, como Registros de recuerdos (contranovela) y Cosas que hace uno , en los que hablaba de su vida y de lo que hacía. No voy a dar aquí datos biográficos porque Agustín estaba en contra de las biografías.