jueves, 11 de diciembre de 2014

EL GOBIERNO DE SÍ Y DE LOS OTROS



El gobierno de sí y de los otros

Michel Foucault

Edición de François Ewald y Alessandra Fontana
Traducción de Horacio Pons
Madrid : Akal, 2011
 Escrito por Luis Roca Jusmet

Nos encontramos frente a la publicación de uno de los últimos y más interesantes seminarios de uno de los más importantes filósofos del siglo XX. Se trata de una transcripción rigurosa y contrastada del seminario que dio Foucault el curso 1982-3 en el Collège de France. Es el penúltimo que dio antes de su muerte y hay que entenderlo como un complemento del anterior, que estaba más referido al gobierno de sí ( La hermenéutica del sujeto). El que nos ocupa ( a pesar del título) tiene relación exclusivamente con el gobierno de los otros, continuado por el último seminario ( El gobierno de sí y de los otros : el valor de la verdad).
  Esta centrado en la parrhesia, que es un término griego al que, hasta estos seminarios, no se le había prestado demasiada importancia. Puede traducirse como el coraje de decir la verdad al que manda, entendido básicamente en el contexto de la política. Es la capacidad y la necesidad de interpelar al poder con la verdad, asumiendo el riesgo que ello implica. No hay que olvidar, tampoco, el marco global de la teoría foucaultiana en que se inscribe el seminario: la relación entre la subjetividad y la verdad. Esta problemática se considera la tercera y última abordada por Foucault, después de la arqueología del saber y de la genealogía del poder. Foucault mantiene, de todas maneras, que la relación entre la subjetividad y la verdad ha sido el hilo conductor de toda su obra.
Con Moreno Pestaña podemos suponer que, a veces, la honestidad de Foucault con respecto a su obra es discutible, ya que tiende a reinterpretar el conjunto de sus escritos de la manera que más le conviene. Quizás quiere, de esta manera, mantener una coherencia en  su trayectoria que no ha existido de una manera tan clara. En todo caso en su última etapa hay un giro con respecto a la anterior. Trata la construcción del sujeto a partir de  las relaciones consigo mismo y con los otros.Pero lo hace a partir de la noción de cuidado de sí, que viene a ser una apuesta ética totalmente diferente a lo que planteaba anteriormente. La política también se plantea en unos términos totalmente diferentes. Foucault ha olvidado la radicalización anterior y su denuncia del poder para formular una posición que denuncia formas de dominación pero que relativiza su crítica a las relaciones de poder como tales.
El material que trabaja Foucault en estos últimos seminario son textos de la filosofía antigua. Pero en este seminario, Foucault empieza hablando del breve pero denso texto de Kant sobre la Ilustració, del que ya se había ocupado anteriormente, Le sirve de pretexto para formular las dos maneras posible de entender la filosofía desde la modernidad. Una, como una analítica de la verdad. La otra, como una ontología del presente ( o de la actualidad). Los grandes textos críticos de Kant estarían en el primer grupo y los llamados menores ( entre los cuales el referido a la Ilustración) en los segundos. Se trata en este caso de hacer un diagnóstico de lo que somos.
 La parrhesia puede ir dirigida a los ciudadanos, cuyo ejemplo más claro es Sócrates. Antes podemos comprobar ya esta actitud en la tragedias de Eurípides y en el discurso de Pericles contado por Tucídides. Tienen en este caso un carácter democrático, buscan convencer a los ciudadanos moviéndose en un espacio público. La expresión de esta postura la encuentra finalmente en Diógenes y en los cínicos. 
 Pero también puede dirigirse al príncipe, con la finalidad de formarle, para que gobierne bien. Entonces es autocrática y el ejemplo paradigmático es Platón.
 Hay que diferenciar entre Parrhesia e Isegoría. En el segundo caso es el derecho de cualquiera a hablar, en el primero hay una selección de quien habla por su veracidad.     
 En cierta manera, defiende implícitamente Foucualt, son los veraces los únicos que pueden y deben hablar. Son la garantía de la sociedad democrática. La veracidad es necesaria porque la democracia se puede degradar con una mala parreshia , en la que se habla por hablar, para repetir lo dicho por otro. Se hace por propio interés, por vanidad o simplemente para adular al poderoso.
 Foucault se pregunta, a partir de esta reflexión, sobre que es la filosofía. Su función no es la de un discurso retórico, pero tampoco debería ser un discurso normativo. La retórica es, como ya planteó Sócrates en su combate con los sofistas, la antifolosofía por excelencia. Porque su objetivo es hablar bien, ser persuasivo. A la filosofía, en cambio, lo único que el importa es la verdad. Tampoco la filosofía dice lo que hay que hacer, no habla de política sino del sujeto político. La filosofía es la actividad libre donde se ejerce la palabra veraz, donde se problematiza el modo de ser de los sujetos para posibilitar su transformación. De Sócrates a la Escuela de Frankfurt, pasando por Hegel, Nietzsche y Max Webber, esta ha sido su realidad.
  La misma en la que se ubica el propio Foucault. Lo hace analizando diversos focos o matrices de la experiencia ( la locura, la criminalidad, la sexualidad...). Son los tres ejes que ha trabajado sobre la manera de constitución de los sujetos .pero lo ha hecho a partir de mostrar las tecnologías del saber y de la verdad, de la normatividad. Es decir, de las relaciones de poder existentes que constituyen la trama social.
 El trabajo de Foucault es renovador y es interesante. Plantea un elemento radical para entender la democracia, el de parrhesia. Hay igualmente una reivindicación de la filosofía muy sugerente, aunque quizás no acabe de quedar claro lo que quiere decir tratar del sujeto político y no de la política. O en hacer un ejercicio crítico que no sea, de alguna manera, normativa. La crítica es, de todas maneras, la de haber olvidado el sentido griego de la democracia como igualdad política, en el sentido que apuntan Rancière o Castoriadis. Foucault parece haberse quedado en el tópico de la democracia ateniense como una forma de jerarquía en la que los ciudadanos no dejan de ser, en el sentido amplio, las clases dominantes. Parece olvidarse de los consistentes estudios que apuntan la democracia como un gobierno real de los trabajadores libres pobres en contra de las oligarquías económicas y sociales dominantes.
  Una vez dicho esto se plantea de otra manera la cuestión de la democracia. ¿ Hay que entender por democracia el derecho de cualquiera a hablar ? ¿  O es el derecho de interpelar al poder con la verdad ? ¿ Hay que considerar a Sócrates como un facilitador o como un enemigo de la democracia ?
 En todo caso, es un libro que vale la pena de leer. Es una relectura muy fecunda de los clásicos, que nos permite ciertamente entender mejor el presente. Pero hay que hacerlo como un material de discusión, por supuesto, no como base para el adoctrinamiento. El Foucault que interesa es el que ha sobrevivido a su propia moda, es decir al daño que la han hecho tanto sus seguidores incondicionales como sus críticos viscerales.




11 comentarios:

  1. lo del derecho de cualquiera a hablar, hay un fallo en la redacción. Perdona, pero es muy bueno el texto y se entorpece la lectura con eso.

    Este Foucault de sus últimos seminarios es el que más y mejor entiendo y con el que sintonizo. Es llamativo el conocimiento exhaustivo y profundo que tiene de toda la cultura griega no sólo de los textos filosóficos, y cómo sabe sacarle punta. En el siguiente tomo está quizás más clara esa noción de parresía que empieza por ser la virtud del griego capaz de levantarse en la asamblea y decir la verdad política caiga y quien caiga, que luego se transforma por obra de Sócrates en otra cosa y por obra de los cínicos en otra.
    Entiendo que el arte de un verdadero filósofo ver lo que estaba ahí y nadie había sabido detectar, y es lo que hace Foucault con este tema. Que por otra parte no sé si sólo lo noto yo o le pasa a más gente, pero es un punto capital a la hora tanto del propio desarrollo personal de cada uno, (cuidado de sí) como de una evolución sana de la sociedad.
    El mejor favor que uno se puede hacer a sí mismo es ser capaz de decir la verdad, de decírsela a uno mismo. Sería el giro socrático. Y luego vino la estilización de la parresía, pasarse la vida manifestando las verdades y por tanto molestando la "bonne petite conscience", el filisteísmo, lo políticamente correcto o como lo queramos llamar, que es lo que Foucault muestra hacían los cínicos.
    Merece la pena tragarse los volúmenes de estos seminarios, Foucault pone el dedo en la llaga de un par de asuntos fundamentales y que pienso que por las características de nuestra cultura hispana, nos hace mucha falta oír: atreverse a decir la verdad es indispensable para poder construir una democracia, una convivencia digna de ese nombre. Alguien tiene que hacerlo y no andamos sobrados de voluntarios.
    El poder es reacio a la verdad, no puede con ella.
    Estos textos de Focault me sirven mucho como reflexión personal y pienso que sería necesario que muchas más gentes los leyeran y meditaran, incluso sin ser filósofos.

    ResponderEliminar
  2. De entrada muchas gracias, Ana. Suerte que los lectors atentos como poneis un corrector a mi precipitación.Estoy de acuerdo en la importancia de los eminarios. la hermenéutica del sujeto lo quiero volver a leer y a comentar. El último me lo he comprado en francés y lo iré leyendo. hay dos textos complementarios, np sé si los conoces. los dos son estan publicados por la ICE/Paidós y se llaman "Tecnologías del yo" y "Verdad y sentido en la Grecia Antigua".
    Seguiremos comentándolos, lo que dices es muy interesante. Un día de estos colgaré otro texto más antiguo de Foucualt sobre la verdad, que también va bien para contrastarlo con los últimos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Luis; "decirse" la verdad o decir la verdad. ¿Cual verdad?...
    ¿Qué es la verdad?...Desde Foucault pareciera ser solo un actitud...Porque la buena fe y el supuesto "arrojo" que supone denunciar situaciones u oponerse al discurso del otro bajo el estandarte de servir a la verdad, solo supone franqueza.
    Pero Foucault dice que además de ser sincero, dice la verdad.
    Si públicamente 1-A mató a B: Se trata de un hecho cierto.
    Pero

    2-En esa escena nadie supo si previamente B había atacado a A.
    3 Si A era psicótico.
    4 Si A en ese momento iba a arrojar una bomba en un edificio público y B lo detuvo desde la única forma posible.
    1-Homicida.
    2-Defensa personal-
    3-Inimputable por cuanto psicótico.
    4-“Héroe” que defendió el interés de la comunidad.

    Curiosamente hace unas horas en otro debate donde se preguntaba ¿qué es el Yo? un forista afirmó:
    “Yo soy la verdad":Y con ésto nos la trasmitió a los genes, somos la verdad, y la verdad es absoluta, no acepta "relativismos" como todos los que vivimos actualmente."...
    Desmoralizador.
    Y otro “orientalista”, “Hay que anular el Ego, esa es la Verdad”…
    Si, así, graciosamente con toda la impunidad que les permitían las doctrinas que sostienen semejante despropósitos.
    ¿Decirse a sí mismo la verdad?
    Ayuda mucho el psicoanálisis…pero no para conocer la verdad que no existe sino para tener una idea acerca de la motivación de nuestros crímenes y de nuestras pasiones que no son distracciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente Inés. La verdad no está en el hecho sino en el proceso en que se inscribe.
      De todas maneras hay una verdad objetiva, que es la aproximación a estos procesos en la que se inscriben los hechos.
      Y una verdad subjetiva, que es la que trabaja el psicoanálisis.
      Intentaré explicarlo mejor, para continuar el debate, en otro post.
      Un abrazo

      Eliminar
  4. "Pero ¿qué ocurre, cuando esto precisamente se hace cada vez más increíble, cuando ya no se presenta nada divino, de no ser el error, la ceguera, la mentira…, cuando el mismo Dios se nos presenta como la mayor mentira?

    El gran denistificador refieriéndose a la "verdad" de la cultura occidental en el El Gay Saber"

    ResponderEliminar
  5. Bien Inés, buenas intervenciones. Te respondo con os siguientes posts.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Luis, conforme a cuánto hemos discurrido en la entrada donde te referías a la conferencia de Foucault adopto la ecuación Nietzsche-Foucault No hay verdades, el conocimiento es imposible. El hombre con su libertad total crea sentido desde su voluntad de poder.La verdad es una construcción política y de ahí partirá Foucault que es mas nietzscheano de lo que parecía.

    ResponderEliminar
  7. Y seguimos comprobando que todos los caminos conducen a Nietzsche...

    ResponderEliminar
  8. Hay que matizar Inés. El conocimiento ideeal es imposible pero hay conocimientos posibles y criterios de verdad posibles. preparo un post sobre el tema y te emplazo a que sigamos el debate a partir de él. Ciertamente Nietzsche es innovador en muchas cosas y una de ellas es la epistemológica.
    Un abrazo muy grande, Inés

    ResponderEliminar
  9. ¿Nietzsche innovador nada más?
    Simplemente es un genio y nadie puede soslayarlo
    Cariños.

    ResponderEliminar