sábado, 31 de agosto de 2019

¿ QUIÉN FUE RENÉ GUENÓN ?

Resultado de imagen de rené guenón


Escrito por Luis Roca Jusmet




 A principio de los años 70 una amiga me explicó que en el curso de sociología que impartía un profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona las lecturas que aconsejaba era "República" de Plátón, "Imágenes y símbolos" de Mircea Eíade y "El reino de la cantidad y los signos de los tiempos" de René Guenón. Al margen de lo curioso de la bibliografía me llamó la atención el último autor,que no me sonaba de nada. El título del libro era, de todas maneras, sugerente. Leí la obra y me pareció absolutamente inclasificable y de una radicalidad muy extraña. Una crítica absoluta de la modernidad y la defensa de algo enigmático a la que llamaba Tradición. Seguí leyendo libros de René Guenón e investigando sobre el personaje, la corriente en la que podía enmarcarlo y, sobre todo, adonde conducían sus planteamientos.
  Continué por " El hombre y su devenir según el Vedanta" que me pareció una introducción extraordinaria a la metafísica del hinduismo. Luego "La crisis del mundo moderno", en la línea del "reino de la cantidad". Posteriormente "El rey del mundo", otro libro extraño. "El simbolismo de la cruz", muy centrado en el estudio del símbolo. "Los estados múltiples del ser" me parecieron un ensayo de metafísica muy sugerente. Y finalmente  un libro relacionado con algo que me interesó en una época , que era la sabiduría china" : "La Gran Tríada".
 Estos libros me permitieron una cierta inmersión en una obra que me pareció interesante pero me despertaba muchas reservas porque intuía que podía conducir a posiciones éticas, morales y políticas muy reaccionarias.
 Respecto al personaje leí "La vida simple de René Guenón" de Paul Chacornac. Distanciándose de la idealización, fruto de la admiración del autor por el portagonista de su obra, el texto nos permite reconstruir la peculiar vida de René Guenón. Nacido en Blois, en 1886, hijo de un arquitecto, se interesó por la francmasonería y grupos similares. Se familiarizó con el hinduismo, el islamismo y el taoismo, en sus versiones más esotéricas, a través de diversos encuentros con personas y grupos. Guenón fue aprendiendo sánscrito, árabe y se convierte en un políglota. Se dedica durante unos años a la enseñanza pero luego se vuelca totalmente en la escritura. El año 1928 muere su esposa y dos años más tarde viaja a El Cairo, donde se queda a vivir hasta su muerte, en 1951. Allí se convierte al islamismo, adoptando el nombre de  , en 1934 se casa con la hija del jeque Mohamed Ibrahim y en 1949 consigue la nacionalidad egipcia. Su nuevo nombre "Al wahid" ( El único). Criticó el teosofismo, el espiritismo y el sincretismo ( del que la "new age" es la peor expresión) sin concesiones.
 René Guenón se sitúa a sí mismo en la línea de una Tradición primordial que transmite al hombre de una forma esotérica y de donde proceden todas las ortodoxias verdaderas. Se trata de un conocimiento secreto y dogmático, por lo tanto.Todo esto lleva a una concepción totalmente jerárquica del ser humano. Guenón seduce a los que experimentan el malestar de la sociedad contemporánea hablando del Kali-Yuga, o estado de la máxima confusión, para diagnosticarla. Pero ¿ cuál es el remedio que propone ?
Aquí está el problema, por lo menos para mí. Porque al final parece que son las formas de vida más comunitaristas, conservadoras, fundamentalistas  y cerradas las que se acaban defendiendo.

  René Guenón tuvo influencia sobre reconocidos fenomenólogos y hermeneutas de las religiones y estudiosos del simbolismo, como Mircea Elíade y Ananda Coomaraswamy. Pero ambos tuvieron un cierto reparo en reconocerlo abiertamente, por el carácter absolutamente radical y antiacadémico de Guenón. 
 Vale la pena reconocer el esfuerzo de pensadores como Agustín López Tobajas, traductor de Guenón, para situar su pensamiento en unas coordenadas diferentes del tradicionalismo conservador y reaccionario. López Tobajas que han hecho una lectura de Guenón desde una crítica de la modernidad ( "Manifiesto contra el progreso" ) desde una valores ecologistas y de un espiritualismo abierto. 
 Guenón interesó, paradójicamente, a sectores hetorodoxos y disidentes como André Bretón o Antonin Artaud. O en nuestro país a poetas innovadores y progresistas políticamente como José Corredor-Matheos.
 Lo que he pretendido con este artículo es, simplemente, dar a conocer a un escritor, muy desconocido fuera de sus círculos de culto, que merece ser conocido. No como seguidores ( no es este mi planteamiento) sino porque por su radicalidad nos da que pensar. Justamente a lo largo de mi vida, desde hace más de cuarenta años, he ido conociendo a personas que, desde vidas y maneras de pensar muy diferentes, se interesaron por Guenón. Y de alguna manera, como a mí, nos marcó su lectura. Y de tanto en tanto, por una razón u otra, volvemos a pensar en él. Como me ha ocurrido a mí y sea este texto mi testimonio de su existencia.

domingo, 25 de agosto de 2019

THEODOR KALLIFATIDES : OTRA VIDA POR VIVIR


Resultado de imagen de kallifatides otra manera de vivir


Reseña de 

Otra manera de vivir 

Theodor Kallifatides
( Traducción de Selma Ancira)
Barcelona : Galaxia Gutenberg, 2019


Escrito por Luis Roca Jusmet

 Theodor Kallifatides es conocido escritor sueco, con importantes libros de ficción, ensayo y poesía. Lo peculiar es que nació en Grecia en 1938 y emigró a Suecia a los 26 años.En el libro que nos ocupa Theodor Kallifatides deja de escribir en sueco para volver a hacerlo en su lengua moderna, el griego. Lo interesante es que no es una decisión voluntaria sino resultado de un proceso natural, espontáneo, necesario. 
 Kallifatides es un escritor profesional que lleva décadas siguiendo la misma rutina : madruga, desayuna y va a su estudio de madera a escribir hasta la tarde. Un día se interrumpe la cadena porque se queda en blanco. Tiene 76 años. Un amigo le dijo : "Nadie debería escribir después de los setenta y cinco años". Entre paréntesis diré que el comentario me parece totalmente gratuito, sobre todo cuando Ernest Jünger escribió sus extraordinarios diarios "Después de los setenta." En todo caso nuestro hombre se quedó bloqueado.
 El libro es una especie de reflexión vital a partir de un viaje a Grecia que realiza con su mujer hasta llegar a Maloi, el pueblo donde nació, que le invita a un homenaje que le dedica una escuela. La desnuda sinceridad de lo que escribe resulta impresionante. Es un testimonio que rezuma veracidad, sin concesiones de ningún tipo. La austeridad del lenguaje facilita la desnudez de su reflexión vital. Sobre la vida humana y sus etapas, pero también sobre la sociedad y sus transformaciones. Y sobre la degradación a la que se ha sometido a Grecia. Es una reflexión muy concreta, muy vital, totalmente extraída de la experiencia. Pero al mismo tiempo con una lucidez que le da universalidad. 
 Resalta sobre todo la humanidad del relato en su circularidad, en este retorno a lo originario que nos pone en contacto con lo más profundo de nosotros mismos. Digo los orígenes y no las raíces, porque, como digo alguien, somos animales y no plantas, por lo que no tenemos raíces. La vuelta a la lengua materna es un homenaje a esta patria que está en la infancia y no en un territorio, mal que les pese a los nacionalistas.
 Me hubiera gustado preguntarle al autor el significado que tiene el título. O quizás mejor dejarlo en su ambigüedad. "Otra vida por vivir" puede ser la imaginar otra vida posible, por ejemplo si se hubiera quedado en Grecia. Es una opción poco interesante. la que me gusta es la la vida que se le abre después de este ejercicio espiritual que ha sido la escritura de este libro. Porque el libro es también una reivindicación de esta etapa de la vida que es la vejez.
 Estoy contento de haber leído este libro. La traducción de Selma Ancira, más que correcta.

martes, 13 de agosto de 2019

MÉTODO PARA UNA TEORÍA POLÍTICA EN SPINOZA


Resultado de imagen de spinoza


Escrito por Luis Roca Jusmet

Unas cuantas reflexiones sobre lo que afirma Spinoza en su capítulo "El método" ( de su "Tratado político" ).

 Primero. En política hemos de partir de la realidad de la condición humana, no de su idealización. El hombre real es un hombre dominado por las afectos, no por la razón. Consecuencias ético-políticas : es deseable que haya una transformación ética en la cual los ciudadanos sean más racionales, que para Spinoza quiere decir más sabios y más libres, por lo tanto mejores. Políticamente hay que trabajar para conseguirlo. Pero no hay que confiar en los principios éticos de los gobernantes ni los ciudadanos. Hay que poner los medios legales ( básicamente constitucionales ) y también institucionales ( instituciones eficaces y transparentes).

Segundo. El hombre tiende a compadecer al que le va mal y a envidiar al que le va bien. Está más inclinado a la venganza que al perdón. Tiene tendencia a imponer su criterio y a no aceptar el del otro. No hay que presuponer que los humanos dejarán de tener estas tendencias. En todo caso hay que neutralizarlas y paliar sus efectos. Consecuencias ético-politicas : educar para ser cooperativo,  y solidario. Pero descartar concepciones buenistas del hombre. También las ficciones liberales de que somos sujetos racionales que defendemos nuestros intereses. 

Tercero. Para buscar la mejor forma de estado hay que partir de lo que se ha experimentado y no diseñar utopías. Conclusiones ético-políticas. Las utopías conducen a totalitarismos. Conclusiones ético-políticas: la mejor opción que conocemos es el Estado de derecho social y democrático. El mejor acuerdo, la declaración universal de derechos humanos. Luchemos por hacerlos el máximo de efectivos.

Cuarto. El Estado funciona bien en la medida en que los procedimientos son eficaces, no en la medida en que los gobernantes sean racionales. Racionales quiere decir aquí buscar el bien común de manera eficaz. Esto quiere decir que para evitar la corrupción hay que basarse en mecanismos políticos, no morales.

jueves, 8 de agosto de 2019

LOS AFECTOS BÁSICOS EN SPINOZA


Resultado de imagen de spinoza alegria




 Escrito por Luis Roca Jusmet

 Para Spinoza hay tres afectos básicos de los que derivan todos los otros: alegría, tristeza y deseo.
 El afecto es una modificación en la mente que se corrsponde con la afección, que es una modificación del cuerpo. Esta última es la manera como un cuerpo es afectado por las acciones de los otros cuerpos. Aquí podemos entender un cuerpo humano o una parte del cuerpo ( que es otro cuerpo). las afecciones son, entonces, interacciones externas o internas del cuerpo humano. Son movimientos que se dan en uno de los atributos de los modos finitos, que es la extensión, que tiene como modos inmediatos infinitos justamente el reposo y el movimiento.
 Como el cuerpo tiene una idea de sí mismo cada afección produce una idea, que tiene como efecto el afecto, que es el aumento o la disminución de la potencia del cuerpo. Los encuentros entre cuerpos son buenos o malos en la medida en que aumentan o disminuyen su potencia. 
 Un afecto es entonces el efecto producido por la idea que genera una afección del cuerpo. Los afectos están causados, por tanto, por ideas. Estas ideas pueden ser inadecuadas ( confusas, es decir ignorancia de su causa) o adecuadas ( concepto claro y distinto, es decir conocimiento de su causa o razón ).
La alegría es buena, surge de la idea adecuada porque uno mismo es causa eficiente. Sabe lo que necesita y lo desea. Obra en consecuencia y aumenta su potencia, aumenta su perfección.La tristeza siempre es mala, es una pasión. La padecemos porque nuestras ideas son confusas, ignoramos lo que necesitamos, no lo deseamos o deseamos algo que no necesitamos. Disminuye nuestra potencia y nos hace más imperfectos.